Explorando en Comunidad: en busca de experiencias turísticas socioambientalmente responsables en México

explorando en comunidad

El área de Turismo Sostenible de la Universidad del Medio Ambiente (UMA) participará en la Academia Vaolo x Komu de «Explorando en Comunidad». Un evento diseñado para el registro e incorporación de nuevos aventureros en busca de emprendimientos turísticos socioambientalmente responsables en México.

Durante el evento se promoverán viajes responsables por medio de reflexiones e intercambio de saberes. En el evento participarán dos egresades y ahora docentes de la Maestría en Turismo Sostenible de la UMA:

Hay algún destino ideal para un viajero responsable?
Por Gerardo Ibarra@geraibarra_
Explorando en Comunidad
«Bueno, comencemos por decir que viajar de forma responsable no implica nada más allá de ser conscientes del tipo de viaje que realizamos y sus posibles impactos. Es buscar viajar de la forma más respetuosa y considerada posible con el destino, con las personas que encontramos en el viaje y con nosotros. Entonces ¿Hay algún destino ideal para viajar de ésta forma? Creo que no, viajar de forma responsable y sostenible es más una forma de hacer las cosas, es una forma de planear el viaje y hacerlo. Podemos ser tanto o tan poco responsables en todos los destinos».

 

Alejandra Villagrán         @ouitopía

Explorando en Comunidad

Organizado por Vaolo y Komú, el evento se desarrollará durante tres días – 29, 30 y 31 de Marzo – a partir de las 12:00 de México (GMT-6). Cada día tendrá su eje temático con dos sesiones diarias.

  • El martes 29 se hablará sobre el valor de la interculturalidad (Encontrarse), con las sesiones:
    • El viajero desde los ojos del anfitrión y Lo desconocido como escuela de vida.
  • El miércoles 30 propone llevar el viaje a tu entorno (Transmitir), con las sesiones tituladas:
    • El viaje como fuente de inspiración y El poder de lo que transmito. Finalmente,
  • El jueves 31 invita a avanzar con responsabilidad (Comprometerse). Y las ponencias del día serán:
    • El viaje como motor de proyectos y Mucho impacto y poca huella.

¿Qué es para ti ser un viajero responsable?
Por Alejo Heymo / @viajodespierto

«Esta pregunta me acompaña desde aquel momento que decidí sumergirme en el mundo del turismo sostenible, allá por finales de 2018. Y lo interesante es que aún genera en mí más interrogantes que respuestas… ¿Cuántas veces abandonamos un destino sin comprender a qué debe su nombre, o por qué sus habitantes llevaban esa vestimenta…? ¿Cuán conscientes somos de los saberes y el tiempo que demanda la artesanía que regateamos en aquel mercado? ¿Qué aprendizajes se quedan en mí, en tí, viajer@, al final del día? ¿Y en los anfitriones del lugar que visitamos?

Viajeros de México

A diferencia de ediciones anteriores, a través de «Explorando en Comunidad» esta vez la Academia Vaolo presentada por Komú tendrá la particularidad de centrarse en conectar con viajeros de México.

Esta idea forma parte del programa de exploradores con el que cuenta Vaolo, conformado por una comunidad de viajeros que reciben apoyo financiero (beca de exploración) para descubrir emprendimientos turísticos (alojamientos y experiencias), subir su información y publicarlo en la plataforma vaolo.com.

Vaolo es una plataforma que verifica y certifica las experiencias a través de diversos criterios que se agrupan en

  • socioeconómicos
  • medioambientales
  • culturales

Por lo que en el evento virtual «Explorando en Comunidad» no solo se conocerá más acerca del proceso para ser explorador en México, sino que también será una muy buena oportunidad para debatir y reflexionar acerca de los encuentros interculturales y todo lo que guarda el maravilloso mundo de los viajes.

Así que serán tres días inspiradores para todas aquellas personas que aman viajar y ser parte del turismo biocultural, conectando con los anfitriones locales y respetando su entorno natural y social.

¡Anímate a participar en «Explorando en Comunidad»!

El registro al evento es gratuito y se hace desde la web www.komutravel.com/academiavaolo/home

Nota escrita por: Elena Aguilar. Estudiante de la Maestría en Turismo Sostenible de la Universidad del Medio Ambiente (Imágenes desarrolladas por Komú)

“Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Universidad del Medio Ambiente”

Turismo sostenible

 

 

 

Save Your Cart
Share Your Cart