Georgina Ramírez – Egresada del Green MBA

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a la egresada del Green MBA, Georgina Ramírez González. Como emprendedora de Tiendita del Campo, una empresa cooperativa conformada por seis mujeres, productoras y profesionistas, Geo nos comenta que lo que realizan en la empresa es para: “… fortalecer el campo del área rural de la CDMX. Logrando que ésta área sea económicamente viable.» Además,  ellas tienen la ideología de que todas y todos tienen el derecho a consumir saludable y de calidad.

El problema

Georgina nos comparte desde su proyecto de titulación el problema de la falta de comercio local.  En la CDMX el 50% del territorio sigue siendo rural. El 20% de los alimentos que se consumen en la ciudad se producen ahí mismo. La Ciudad de México cuenta con más de 8.9 millones de habitantes en su territorio (INEGI, 2015), y es una de las ciudades más grandes del mundo. Tiene un área rural con un profundo bagaje cultural y medio ambiental que aún provee de alimentos a la población y funciona como contención para el crecimiento de la mancha urbana. Desafortunadamente, los sistemas de comercialización actuales para los pequeños productores ubicados en la zona periurbana no les permiten considerarlo como su principal fuente de ingresos lo que supone la posibilidad de abandono de actividad y por lo tanto el cambio de uso de suelo.

Actualmente, la agricultura periurbana, ubicada principalmente en el sur de la Ciudad de México, en las delegaciones Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, constituye casi el 20% del territorio. Se tiene un sistema de cultivo tradicional y para las personas que realizan esta labor es una fuente de ingreso central en su economía. La población económicamente activa ocupada en actividades agropecuarias en la Ciudad de México asciende a unas 16 000 personas, en 11 543 unidades de producción familiar (FAO, 2015).

En la distribución de sus productos, el 62% de los chinamperos destina su producción a la venta local, 17.5% lo utiliza para el autoconsumo y solo el 3% para la venta foránea (Stephan-Otto, 2005). Además, el 67.5% de los chinamperos entrevistados para el estudio de Stephan Otto manifestaron que sus ingresos familiares se complementan con otras actividades, de los cuales el 70.5% es un salario o una pensión y el resto dijeron tener un comercio como principal fuente de ingresos. Únicamente el 30% de productores tienen la actividad agrícola como principal fuente de ingresos (Stephan-Otto, 2005).

Tiendita del Campo

El grupo de emprendedoras comenta que lamentablemente el panorama planteado anteriormente cada vez es peor. La egresada del Green MBA lo atribuye, en gran parte, a la falta de canales justos de comercialización.
Actualmente, en Tiendita del Campo trabajan con 27 unidades productivas de la CDMX y sus alrededores. También Georgina,  la egresada del Green MBA, nos comparte que son un programa de desarrollo personalizado a productores junto con estudiantes de servicio social. La Tiendita del Campo se autodefine como una tienda física en Coyoacán. A su vez es una tienda en línea y pedidos a domicilio vía WhatsApp y Telegram, que funciona gracias a una ruta de entregas programadas todos los jueves. Además, de pedidos corporativos para temporadas especiales como Navidad, día de las madres o día del maestro. Son un grupo de mujeres que fungen como embajadoras entre productores y sus consumidores a través de concientización, capacitación y comercialización.

 

En un mundo donde hay demasiada información confusa Tiendita del Campo apoya a tomar la mejor decisión que dignifique a las personas y al medio ambiente. La comunidad a la que pertenece la egresada del Green MBA, Georgina Ramírez,  co-diseña y crece de la mano de las y los productores desarrollando habilidades duras y blandas, sin importar su capacidad operativa. También,  vinculan personas que están buscando productos saludables y de menor impacto ambiental, visibilizando la gran labor que realizan los productores.  El equipo de la Tiendita del Campo comparte que ellas intercambian historias y no productos. Por lo tanto, es accesible para los productores y asequible para los consumidores.

 

«Ahora que ya conoces a Tiendita del Campo, recuerda que aún existe campo en la ciudad.» Georgina Ramírez

 

📍Tienda física: Tecacalo 85 Col. Adolfo Ruiz Cortines, Coyoacan https://goo.gl/maps/QVHZc6pJYkCaQzPV8
📦  Tienda en línea: www.tienditadelcampo.com
📦  Entregas a domicilio: Se entrega los jueves desde Xochimilco hasta Polanco.
📲  55 6897 0810
☎️ 69911516
👩🏽‍💻tienditadelcampo.com
IG y FB: @tienditadelcampomx
🛒 Consulta el catálogo mensual

 

Maestría en Administración de Empresas Socioambientales (Green MBA)

Si tú, como Georgina deseas lograr dejar una huella en el mundo, te hacemos una invitación a conocer más sobre el Green MBA. En esta maestría podrás fortalecer tu negocio o emprender con una visión sistémica y regenerativa. También podrás aprender cómo los nuevos modelos económicos y de negocio se pueden integrar a la industria donde trabajas. Aplica a nuestras becas de hasta un 30% antes de fin de año. También, pueden acercarse y aclarar sus dudas con la Directora de la Facultad de Negocios Socioambientales, Annabel Membrillo a través de su correo: amj@universidaddelmedioambiente.com.mx.

 

Green MBA

Escrito por Erick Alanis (estudiante del Green MBA, generación 2022)

Las opiniones incluidas en este artículo son responsabilidad de quien las escribe, y no reflejan la postura, visión o posición de la Universidad del Medio Ambiente.


Referencias:

INEGI. (2015). Cuentame. Obtenido de INEGI: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df/poblacion/

FAO. (2015). Ciudad de México. Obtenido de Agricultura urbana y periurbana en América Latina y el Caribe.: http://www.fao.org/ag/agp/greenercities/es/CMVALC/ciudad_de_mexico.html 

Stephan-Otto, E. (2005). Xochimilco hoy: una realidad insustentable. . Ciudad de México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México.

Programa Universitario de Estudios Sobre la Ciudad. (15 de junio de 2018). Agricultura, alimentación y ciudad. Territorios, actores e iniciativas desde los espacios periurbanos. Ciudad de México, México: Programa Universitario de Estudios Sobre la Ciudad.

Guzmán, C. (2018). Entrevista en unidad productiva. (G. R. González, Entrevistador)

Salgado, R. (2014). Agricultura sustentable y sus posibilidades en relación con consumidores urbanos.  El Colegio de la Frontera Sur
Ramírez, G. (2020). Plan de negocios y crecimiento de Tiendita del Campo. Valle de Bravo, México: Universidad del Medio Ambiente.
Save Your Cart
Share Your Cart