¡Tu carrito está actualmente vacío!
Autor: Brenda Berenice Villegas Valenzuela
-
Percibir el mundo desde la Arquitectura Sostenible
Vislumbrar diferentes elementos y sucesos cuando vamos recorriendo cualquier lugar y reaccionar ante las diversas señales que estos nos transmiten, es algo inherente al ser. Lo hacemos todo el tiempo, cuando caminamos las calles de una ciudad, las veredas rurales, las carreteras de cualquier país y hasta en los recorridos que hacemos cotidianamente en espacios tan propios como los de nuestra vivienda, barrio o trabajo. Leemos los lugares desde nuestro entendimiento del mundo. Percibir el mundo desde la Arquitectura resulta de hacer estas lecturas desde los aprendizajes en la academia y en el desarrollo de nuestra profesión.
-
Food desert: El desierto alimentario.
Por Alma Patricia De la Luna Gaona, estudiante de la Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos.
La globalización y las cadenas comerciales de comida han tenido una gran influencia tanto en nuestros hábitos alimenticios como en las decisiones de consumo que tomamos día con día.
La salud de muchas personas se ha visto seriamente afectada por estos tipos de hábitos alimenticios. Este tema es un punto de preocupación para varias asociaciones, movimientos no gubernamentales y también para dependencias de gobierno en varios países del mundo, incluyendo México.
(más…) -
Comunidad de Aprendizaje.
Por Regina Celada, estudiante de la Maestría en Innovación Educativa para la Sostenibilidad.
Maestra (o): Persona que enseña o forma, especialmente aquella de la que se reciben enseñanzas muy valiosas. | Persona de gran experiencia, sabiduría o habilidad en una materia.1
De eso escribo hoy, de la comunidad de maestros de la UMA que ahora sé que no solo está formada por los docentes que imparten clases, talleres y diplomados en la universidad, la comunidad de maestros incluye también a mis compañeras y compañeros, aquí, entre todos formamos una poderosa comunidad de aprendizaje. Doctoras, biólogas, directores, ingenieros ambientales, músicos, rebeldes, economistas, psicólogos, soñadoras, mercadólogos, analistas y abogadas; estas son solo algunas de las profesiones y características de los maestros de la UMA. (más…)
-
Israel, ejemplo de economía circular en tema de agua.
Uno de los grandes ejemplos que ilustra la economía circular y que se presenta a continuación, es el manejo del agua en Israel. El agua, recurso importantísimo que tiene un lugar super importante dentro de los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
En 2016, se realizó la reunión de los países del mundo en Estocolmo, organizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI). Los expertos discutieron la necesidad de buscar un cambio de paradigma en el que se implemente la economía circular. (más…)
-
Al calor del comal en San Mateo Acatitlán
Por Laura Gisela Agudelo A, estudiante de la Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos
Al calor del comal hablamos del tiempo seco, al calor del comal compartimos la preocupación por la velocidad de la vida y sus vertiginosos cambios, al calor del comal calentamos tortillas para comer con sal y un poco de salsa, al calor del comal nos hemos ido conociendo; al calor del comal tostamos chiles, revivimos viejas heridas y vemos el futuro en los ojos de los pequeños.
¿Cómo hablar de mi experiencia en la UMA sin referirme a Silvano? Soy una de tantas umanas y neovallesanas que recibimos de la sonrisa de Silvano la iniciación a la vida en este pueblo, y para mayor fortuna, el ingreso a la cocina de Esperanza Estrada, su esposa. (más…)
-
Quédate en Acatitlán…
Por Vianney González, alumna de la Maestría en Turismo Sostenible
Después de unos cuantos mensajes de texto entre mi “host” y yo para afinar algunos detalles de mi estancia, me dirijo entre emocionada y nerviosa a una casa que no conozco y con personas que jamás he visto.
Cecilia abre la puerta y me presenta a Carmina (su hija de dos años) y a Lupita (su hermana), me muestra la casa y me lleva a mi habitación (individual y con baño privado). Mientras Ceci prepara de comer (acuerdo previo de alojamiento con cena) y Lupita me cuenta que está estudiando para ser veterinaria, yo juego a armar torres con Mina. (más…)
-
A bordo de plástico
Por Natalia Tavera, Alumna de la Maestría en Turismo Sostenible
La Huella de Carbono en un viaje trasatlántico.
El pasado 22 de Mayo tuve la experiencia de abordar un Boing 777-200 haciendo una de las rutas aéreas más largas que se están haciendo en la actualidad: Johannesburgo – Atlanta (13,581km en 16 horas 50 minutos). Por solo el trayecto de ida (sin contar alojamiento y traslados) dejé una huella de carbono de 1.01 toneladas, situación que me pone a pensar.
Como si no fuera suficiente cargar con toneladas de CO2 después de mi hermoso viaje a África, un desfile de plástico de uso común comenzó frente a mi durante al vuelo. Primero botellas plásticas de agua para todos porque en un vuelo de casi 17 horas quieres mantener a toda la cabina hidratada y saludable. En este 777 con capacidad para 291 (el vuelo iba al 80%) más su tripulación, podemos hacer algo de matemáticas de cuántas de estas botellitas quedarán flotando en el mar.
(más…) -
Experiencia tabasqueña: entre el cacao y el habanero
Por Natalia Tavera, Maestría en Turismo Sostenible
Tabasco, más que un espacio geográfico, es un sentimiento. Para mi es un estado de ánimo. Al hablar de Tabasco me decían “¿Qué vas a ir a hacer en Tabasco?” o “¡¿Tabasco!? ¿Vas a pagar por ir a morirte del calor!?”. En los países siempre hay zonas que se desarrollan más que otras generalmente obedeciendo a intereses económicos o geopolíticos, otras regiones quedan en el olvido del proyecto nacional o, incluso, de la mira de los viajeros. Este es el caso de esta región ubicada al sur oriente de México sobre el Golfo de México, una antigua zona de explotación petrolera con poco flujo de viajeros. Por una serie de casualidades llegué a la Ruta del Cacao, un pretexto para conocer aquella región olvidada. La riqueza de México es infinita, tanto que aún tiene el privilegio de contar con lugares salvajes e inexplorados como el delicioso ¡Tabasco! (más…)
-
Educación Ambiental
Por Mariela Carranza, Alumna de la Maestría en Innovación Educativa para la Sostenibilidad.
Las eventualidades ambientales que nos aquejan hoy en día nos recuerda el preocupante estado de degradación ambiental que, a un ritmo ascendente, hemos acelerado de manera significativa. Entre los problemas más connotados de orden global se pueden citar los relacionados con el cambio climático, debilitamiento de la capa de ozono, contaminación atmosférica en las áreas urbanas, disposición de residuos peligrosos, deforestación de los bosques y contaminación del agua, por citar algunos. (más…)
-
La UMA presente en la Cumbre Hatch MX
El pasado 1o de abril se inauguró la Cumbre HATCH México en el Hotel Rodavento, en Valle de Bravo. De acuerdo a los asistente el evento, fue asombroso e inspirador: -La tierra es mágica. Y también las personas. (más…)
-
La Universidad del Medio Ambiente en el Young Entrepreneurs Alliance Summit G20
La Universidad del Medio Ambiente estuvo presente del 15 al 17 de mayo de 2019 en Fukuoka, Japón, durante la Cumbre de la Alianza de Jóvenes Emprendedores G20, que reúne miembros de los veinte países pertenecientes a esta organización.
A través de su capítulo México coordinado por la Coparmex, invitaron a Federico Llamas, co-fundador de la UMA, a hablar de la propuesta educativa de la universidad.
El tema de la cumbre este año fue Economía de la Imaginación y Sustentabilidad. (más…)
-
Tlahuelilpan, una mirada distinta
GRUPOS COMUNITARIOS – VOLUNTARIOS POR TLAHUELILPAN -MI ENCANTADOR TLAHUELILPAN
AGENTES DE CAMBIO UMA
Una parte importante en la formación que brinda la UMA, es potenciar verdaderos agentes de cambio que se encuentren comprometidos con cada labor que realicen desde distintos ámbitos, es así que el pasado martes 30 de abril del 2019, alumnos de la Universidad del Medio Ambiente de las maestrías en Arquitectura y Turismo Sostenible fueron invitados por un grupo comunitario de Tlahuelilpan, que desde el año 2014 se encuentran tejiendo redes con la finalidad de lograr un propósito en comunidad, propósito que hoy en día se ve más firme que nunca. Ellos buscan un proyecto de diseño urbanístico en dicho municipio, ya que consideran a su localidad con mucho potencial, sin embargo se encuentra creciendo de manera desordenada. (más…)
-
(Des) Aprender para Innovar
En los últimos meses, hemos aprendido que para innovar en la educación el primer paso es la investigación -infinita- de nuestro propio camino de aprendizaje. Después de todo, no se puede enseñar, si nosotras mismas no comprendemos las distintas formas de aprender.
El primer reto con el que me topé fue identificar mi propio proceso educativo ¿Cómo lo viví? ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué cambiaría? Y con esas preguntas, surgen nuevas cuestiones, ¿Cómo enseñamos ahora? ¿Qué conceptos, normas o experiencias son las que “debemos” enseñar? ¿Hay algo que se “deba” enseñar? (más…)
-
Diversidad para el futuro
¡Finalizamos la consultoría con Conservation International!
La salud de la tierra y del ecosistema está intrínsecamente relacionada con la salud de la población y la sociedad, por lo que cuidar de la tierra es necesario para cuidar también de la gente. Una de las formas de hacerlo es favoreciendo la diversidad, tanto biológica como social y cultural, pues es lo que permite que emerjan múltiples formas, procesos o sistemas para satisfacer alguna necesidad funcional en los agroecosistemas. La diversidad biocultural es un acervo de variedad de respuestas a los cambios en el ambiente, así que favorecerla y promoverla es sumar garantías para un futuro sostenible. (más…)
-
Earthx Dallas 2019
Earthx Dallas 2019
Earthx es el evento de sustentabilidad más grande del mundo con más de 135,000 visitantes. Este es el noveno año que se organiza y gracias al esfuerzo de Juan Carlos Izquierdo y su equipo, es la primera vez que se presenta un pabellón de México. La Universidad del Medio Ambiente estuvo presente junto con otras organizaciones ambientales de México como ProNatura, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y miembros del Gobierno Mexicano. (más…)
-
Ahorita no joven, estoy creciendo.
Hace unos días viví una profunda experiencia en medio de las imponentes barrancas en Chihuahua y, en medio del cansancio, me di cuenta de algo.
Desde que comencé la maestría, o sea hace unos meses, me encuentro en un constante vaivén de emociones, estrés, sentimientos a flor de piel y crisis existenciales constantes. Desde que decidí entrar a lo que se suponía, solo sería mi crecimiento profesional, no he tenido más que enfrentarme a estar en constante decisión y ¡me encanta!
(más…) -
La certificación EDGE en la Universidad del Medio Ambiente
La Certificación EDGE es el reconocimiento más reciente para el campus UMA; diseñado con el propósito de mostrar cómo una intervención arquitectónica puede convertirse en un vehículo de regeneración para su comunidad y su cuenca. (más…)
-
El manejo integral del agua a través de una experiencia enriquecedora
Aunque el año pasado no estuve en el Diplomado sobre Manejo integral de agua de la Universidad del Medio Ambiente, éste me abrió las puertas para participar en un proyecto en el que viví una experiencia única.
El módulo 2 del diplomado trata sobre captación domestica de agua pluvial. Y como parte de los talleres prácticos, se programó la instalación de un sistema de captación pluvial en una escuela rural en la parte alta de Acatitlán, Estado de México, en la comunidad del Castellano. (más…)
-
Turismo de naturaleza: Potencial que contribuye al desarrollo regenerativo e incluyente en comunidades
La semana pasada se llevó a cabo un evento inédito e importante para el Turismo de Naturaleza en México.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Fundación del Empresariado en México (FUNDEMEX), en colaboración con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), el Instituto Nacional de Economía Social (INAES) y Experiencias Genuinas SA de CV, invitaron al Encuentro TurismoES.
La excelente elección de ponentes, la gran diversidad de los asistentes y la priorización del tiempo para las mesas de trabajo crearon un ambiente propicio para propuestas concretas muy valiosas para fortalecer el turismo alternativo en México.
Varios de los estudiantes y docentes del área de Turismo Sostenible de la Universidad del Medio Ambiente participaron en este importante diálogo de dos días. (más…)
-
¿Qué es el Marketing Emocional Sostenible?
El Marketing Emocional es el arte de contar historias para conectarte con las emociones de tu audiencia.
Es, saber qué decir, cómo y cuándo decirlo.
Si te quedaste en el viejo «2×1, promoción especial o «aprovecha esta gran oportunidad» es momento de mejorar tus argumentos.
(más…) -
Experiencia. La clave hacia el emprendimiento.
Historia de Gerardo Herrera
Por: Rivká Ayala, enero 2018Tras la pantalla de una computadora platicaba con Gerardo, a 218 km uno del otro, eran las 9:00 de la mañana, hacía frío y un par de tazas de café acompañaban cada uno de los escenarios a la distancia, parecíamos estar frente a frente aunque no lo estuviéramos, platicamos casi 3 horas. Poco conocía de él, encuentros y saludos en la Universidad del Medio Ambiente (UMA) se habían cruzado anteriormente, entre charlas conocía vagamente su historia, su experiencia y su ya segunda experiencia como estudiante de la Universidad. (más…)
-
Seis perspectivas para el 2018 en futuro que queda hacia adelante
Francisco Bonilla Sevilla,
Socio Fundador y Docente de la Universidad del Medio AmbienteEn una tira cómica de Quino, Mafalda le pregunta a su papá con motivo de la celebración de fin de año: ¿se acabaron las guerras? ¿se acabó la desigualdad en el mundo?… cuando este le contesta que no, ella replica muy enojada ¿entonces porque cambiamos de año? En estas fechas de reflexión, vale la pena tomar estas palabras de Mafalda no solo con miras a los retos que enfrentaremos en 2018 sino en los años por venir. (más…)
-
LA UMA EN ATMEX 2017
-
La Feria de Turismo de Aventura en México (ATMEX) se lleva a cabo anualmente desde 2012. Su principal objetivo es mostrar que gracias a la gran riqueza natural y cultural del país, el turismo en México puede y debe ir mucho más allá del turismo masivo de sol y playa. El lema de ATMEX 2017, realizada en Tabasco a principios de diciembre, fue «Turismo y Regeneración», corriente totalmente afín a la filosofía del área de Turismo Sostenible de la UMA.
-
Valle de Bravo y su rápida inserción al mundo del turismo
Por Jessica Robles
Estudiante de la Maestría en Turismo Sostenible
Hace apenas unos 70 años, la vida en Valle de Bravo era muy diferente a la que conocemos hoy en día. Pues en el espacio en el que ahora se encuentra la presa Miguel Alemán, se extendían grandes zonas de cultivo y la población era principalmente campesina. (más…)
-
Ecoturismo Genuino
Visión común:
- Reconocer y difundir las problemáticas sociales y ambientales actuales a las que nos enfrentamos, en general y en el contexto del sector turístico en específico.
- Inspirar e impulsar agentes de cambio a que inventen, desarrollen, formen y promuevan iniciativas socioambientales.
- Contribuir al fortalecimiento de las redes ya existentes dentro del sector del Turismo Sostenible.
- Promover a los proyectos de Turismo Sostenible creados por los miembros de ambas organizaciones.
Puntos principales de la alianza:
- Formar metas a corto, mediano y largo plazo que surjan de la convivencia y alianza entre UMA y Ecoturismo Genuino.
- Intercambiar conocimientos y experiencias que permitan nutrir la esencia e impacto de los proyectos de ambas organizaciones.
- Intercambios de logos en las diferentes plataformas, páginas web o documentación.