Autor: Brenda Berenice Villegas Valenzuela

  • Potencialidades y retos de los jóvenes en las comunidades de Malinalco

    La Fundación Comunitaria Malinalco en colaboración con la Universidad del Medio Ambiente inició un diagnóstico participativo para identificar intereses, problemáticas, necesidades y potencialidades entre los jóvenes de nueve comunidades alrededor del municipio de Malinalco.

    (más…)

  • En la UMA estamos ampliando nuestras instalaciones

    En la UMA estamos ampliando nuestras instalaciones

    El Campus de la UMA es codiseñado por un grupo multidisciplinario que ha trasado un plan maestro que indica su construcción en fases, durante dos años tuvimos la primera etapa de construcción que fucionó perfecto para el número de estudiantes activos. Para recibir a la generación de agentes de cambio 2018 hemos logrado construir un aula nueva tipo auditorio para poder reunir a toda la comunidad de aprendizaje en las sesiones de tronco común y las sesiones intergeneracionales entre maestrías.

    (más…)

  • Taller Comunal

    Taller Comunal

    COMUNAL: Taller de Arquitectura se funda en el año 2015 en la Ciudad de México por Mariana Ordóñez Grajales, arquitecta egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán y de la Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable de la Universidad del Medio Ambiente y Abraham Aragón Vásquez , ingeniero civil egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia. En el año 2017 se asocia con el equipo la arquitecta Jesica Amescua Carrera, egresada de la Universidad Iberoamericana.

    Como equipo multidisciplinario, abordamos los problemas de habitabilidad en comunidades rurales con una visión integral. Interesados siempre en el planteamiento de soluciones adecuadas a las condiciones socioambientales de cada región, colaboramos con diversos profesionistas dependiendo de las necesidades de cada proyecto.

    Nuestra labor conjuga la arquitectura y la ingeniería para la innovación tecnológica de sistemas constructivos con materiales regionales, lo cual resulta del intercambio de saberes entre pobladores, especialistas y técnicos.

    Creemos firmememte en nuestra profesión como una herramienta que puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de procesos que detonen autonomía, empoderamiento y autosuficiencia.

    https://www.comunaltaller.com

  • Tierra de monte, la fertilidad como un motor del entusiasmo

    Tierra de monte, la fertilidad como un motor del entusiasmo

    Por: Rivká Ayala, noviembre 2017.  

    Ahí estaba yo escuchando a Adriana Luna en una clase de Taekwondo, se dice que: cuando se tiene algo interesante que escuchar cualquier lugar es ideal.

    Entre artes marciales, libreta y pluma escuchaba atenta su historia, relatos de su profesión y vida, de cómo sacó coraje del interior para apostar por un sueño, un proyecto comprometido con una realidad socioambiental, proyecto pionero en México que al día de hoy ha sido galardonado con diversos reconocimientos en el ámbito del emprendimiento y esfuerzo socioambiental. (más…)

  • Programa de empoderamiento de organizaciones de la sociedad civil (OSC) en derechos humanos

    Programa de empoderamiento de organizaciones de la sociedad civil (OSC) en derechos humanos

    Alma Segoviano, Docente de la Maestría en Derecho Ambiental y Políticas Públicas

    El Programa de Empoderamiento de OSC en Derechos Humanos México busca fortalecer a las organizaciones a través del modelo de Desarrollo de Capacidades Humanas y Organizacionales (HICD, por sus siglas en inglés), la formación universitaria y consultorías especializadas, con el fin de desarrollar y fortalecer sus capacidades dirigidas a salvaguardar y promover los derechos humanos en sus comunidades. (más…)

  • UMA entre las 21 innovaciones educativas reconocidas por Ashoka en México

    UMA entre las 21 innovaciones educativas reconocidas por Ashoka en México

    La Prepa UMA y la Universidad del Medio Ambiente fueron seleccionadas por Ashoka como unas de las 21 innovaciones educativas en México dentro del movimiento de transformación educativa en América Latina.

    En el marco del 1er Encuentro de Educación Transformadora: Reinventando la Educación en América Latina, que se lleva a cabo del 8 al 11 de noviembre en Bogotá, Colombia, Ashoka México, Centroamérica y el Caribe, lanzó el estudio “Educación Transformadora en México: 21 casos de Innovación Educativa”, un mapeo de los proyectos educativos y formativos más innovadores y con mayor impacto en nuestro país. (más…)

  • Habilidad de reflexión y pensamiento crítico

    Habilidad de reflexión y pensamiento crítico

    Por Jessica Robles
    Estudiante de la Maestría en Turismo Sostenible

    Hoy en día la cantidad de información disponible a través de internet es abrumadora, cualquier periodista, blogger o youtuber puede dar su opinión y lo mismo sucede en el mundo científico. Hay miles de científicos, algunos publican y otros no; pero el hecho de que un científico publique, no nos asegura calidad en sus información, pues detrás de ella puede haber diversos motivadores, desde el amor o pasión por lo que realizan, hasta el dinero. Además si son temas nuevos para el lector, da la impresión de que todos hablan como si fueran expertos, aunque algunos se contradigan o digan tonterías ¿Cómo darme cuenta de ello? ¿Cómo logro tomar una postura basada en información veraz? ¿Dónde está la gente que ha dilucidado esta información? ¿Cómo los encuentro? ¿Desde dónde puedo actuar yo? (más…)

  • Diseño y Gestión de Proyectos  para el Desarrollo Sustentable

    Diseño y Gestión de Proyectos para el Desarrollo Sustentable

    El pasado sábado 14 de octubre, se dio por culminado exitosamente la segunda edición del Diplomado en Diseño y Gestión de Proyectos  para el Desarrollo Sustentable en la Universidad del Medio Ambiente. (más…)

  • Pronunciamiento. ¡Reconstrucción desde la gente, para la gente!

    Pronunciamiento. ¡Reconstrucción desde la gente, para la gente!

    *Fotografía tomada por Mariana Ordoñez, Egresada UMA

    La Universidad del Medio Ambiente ha iniciado hace varios meses la colaboración en la Comisión de Gestión Integral de Riesgos de la Red MesoAmeri-Kaab (Red MAK), cuyo propósito es recuperar las experiencias y aprendizajes de las organizaciones que la conforman, para contribuir a una cultura de Gestión Integral de Riesgos en la red y definir mecanismos de respuesta post-desastre. (más…)

  • Negocios Verdes

    Negocios Verdes

    ¿Qué es la Red de Negocios Verdes?

    Es el lugar donde puedes conectar con emprendedores, empresarios, consultores y proveedores que juntos buscan desarrollar una economía sustentable.

    Cualquier empresa puede convertirse en una empresa verde mediante la adopción de prácticas y nuevos modelos de negocio.

    Liga al sitio web

  • Enfoque Biocultural de la Maestría en Turismo Sostenible

    Enfoque Biocultural de la Maestría en Turismo Sostenible

    Les compartimos el artículo publicado en la Revista México Desarrollo Sustentable sobre el enfoque biocultural de la Maestría en Turismo Sostenible en la UMA

    Ir al artículo

  • Codiseño por Acatitlán – El Árbol, Borussia Dortmund y UMA

    Codiseño por Acatitlán – El Árbol, Borussia Dortmund y UMA

    Los estudiantes de segundo semestre de la Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable están trabajando en el codiseño de un proyecto para apoyar al centro comunitario «El Árbol» que colabora con el club de futbol Borussia Dortmund, trabajando con niños y jóvenes de Acatitlán con el objetivo de mejorar las condiciones del campo de futbol de la misma comunidad que pertenece al Señor Prudencio, miembro del Ejido, quién renta el espacio por un monto simbólico y que está de acuerdo en prestar un espacio de su terreno para instalar un módulo  techado para activar más actividades deportivas, educativas y artísticas de «El Árbol». (más…)

  • Small-scale agroecological farmer network in the Valle de Bravo-Amanalco watershed region

    Small-scale agroecological farmer network in the Valle de Bravo-Amanalco watershed region

    This is a story of developing ways to reduce poverty but is also one about the importance of helping nature (including us within it) to recover from the damage done only by ourselves.

    (más…)

  • Resonancias UMAnas del Encuentro de Verano en el CESDER

    Resonancias UMAnas del Encuentro de Verano en el CESDER

    En la Maestría de Innovación Educativa para la Sostenibilidad se organiza una visita anual al CESDER, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, para participar en el Encuentro de Verano y cocrear una comunidad de aprendizaje entre escuelas.

    En esta ocasión tuvimos la oportunidad de escuchar y conversar con Armando Bartra, que, con una narrativa cautivadora, compartió sus estudios y experiencias en impulsar la transformación social desde su visión y acción solidaria con el movimiento campesino en México.

    (más…)

  • Walking México

    Walking México

    Sobre Walking México:

    Walking México es un proyecto de investigación, exploración y documentación fotográfica para promover el turismo de aventura, cultura y naturaleza en México. Queremos que jóvenes de todo el mundo tengan ideas y opciones para viajar, conocer la fascinante cultura y naturaleza de nuestro país y ponerse en contacto con el medio ambiente.

    Puntos principales de la alianza:

    • Inspirar e impulsar agentes de cambio a que inventen, formen, desarrollen y promuevan iniciativas socioambientales.
    • Reconocer y difundir las problemáticas sociales y ambientales actuales a las que nos enfrentamos.
    • Promover a los proyectos de Turismo Sostenible creados por estudiantes de la UMA.
  • VITA

    VITA

    Principales puntos de alianza:

    • Intercambio en difusión por medio digitales e impresos.
    • Publicación de artículos UMA en Revista VITA
  • Sustentur

    Sustentur

    Sobre SustenTur:

    Es una iniciativa de comunicación y asesoría especializada en temas de Sustentabilidad con énfasis en promover buenas prácticas aplicadas al turismo, desde la visión individual al ámbito empresarial. SustenTur tiene por objetivo abrir y multiplicar los espacios de difusión de las acciones que contribuyen a hacer del turismo una actividad sustentable.

    Principales puntos de alianza:

    • Estrategia de comunicación digital para la difusión y posicionamiento del Turismo Sostenible en México.
    • Intercambiar conocimientos y experiencias que permitan nutrir la esencia e impacto de los proyectos de ambas organizaciones.
  • Punto Verde Consultores

    Punto Verde Consultores

    Punto verde se especializa en la creación de estrategias de sostenibilidad y acompaña a empresas y organizaciones a escalar el impacto de sus proyectos socioambientales.

    Principales puntos de alianza:

    • Cocreación de cursos especializados en sostenibilidad y negocios
    • Intercambio de difusión en medios digitales
Save Your Cart
Share Your Cart