¡Tu carrito está actualmente vacío!
Autor: Agroecología
-
Experiencias UMA: Minga Verde
Por Alma Patricia de la Luna Gaona, estudiante de la Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos
Minga Verde es una iniciativa que se dedica a compartir experiencias a través de proyectos, talleres, capacitaciones y diferentes labores en un amplio rango de territorios. Su lucha es hacia la transición del respeto y armonía de nosotros los seres humanos y la madre tierra. Marina y Fabricio han impulsado esta grandiosa labor y lo han hecho de la mejor forma ¡Viajando!
A través de sus travesías por Latinoamérica han descubierto diversas culturas, notas y huellas de cada sitio, testimonios, cada uno de ellos han aportado a su gran conocimiento en temas como permacultura, ecología, agricultura orgánica y regenerativa, entre otros.
Marina y Fabricio decidieron compartirnos un poco de su gran conocimiento respecto a las técnicas de reproducción de las plantas, en nuestra comunidad de aprendizaje. (más…)
-
El proceso del compostaje
Por Alma Patricia de la Luna Gaona, alumna de la Maestría en Agroecología
La composta lenta o composta húmeda, un beneficio para la reincorporación de los residuos orgánicos a la tierra.
Uno de los procesos de reciclaje más fácil de realizar y noble en el proceso de transformación, es la elaboración de abono orgánico o composta. En este texto abordaré un poco de ello, además de brindar algunos consejos que pueden ser útiles, para implementarla. Definamos primero lo que es la composta: un proceso de degradación de la materia orgánica. Este proceso se da naturalmente, sin embargo, surge la pregunta: ¿Por qué ya no se lleva a cabo de forma natural? Y esto es porque hemos sobrepasado la cantidad de residuos a generar y porque no realizamos la separación correcta de nuestros residuos, además, los enviamos directamente a los vertederos. (más…)
-
Consultoria agroecológica para sostenibilidad a largo plazo: Café Pluma
Actividades de acompañamiento
Todos hemos escuchado hablar del «Café Pluma». Se llama así por ser producido en Pluma Hidalgo, y se considera uno de los mejores cafés de México.
Desde hace algunos años, el Café Pluma ha estado cada vez más ausente de los grandes canales de comercialización. Los cultivos han sido devastados por la roya (H. vastratix), una enfermedad muy agresiva que ha afectado el 90% de todas las plantaciones de café. Para atenderlo, Conservation International se alió a la unidad de Consultoría Agroecológica de la UMA desde inicios del 2018. Por eso, diseñamos juntos un proceso de desarrollo rural y diversificación productiva en la sierra sur de Oaxaca.
(más…) -
Una ruta de capacitación y acompañamiento comunitario para revitalizar la caficultura
Por José Rodríguez, director de la Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos
Oaxaca ha sido siempre un Estado productor de café de calidad. No obstante, un conjunto de factores ambientales, de cambio climático y estructurales en el fomento y la promoción de la caficultura a nivel nacional en los últimos 40 años, ha afectado seriamente su productividad. Sumado a lo anterior, la llegada en el 2015 de una cepa altamente agresiva de Roya (H. Vastratix), ha acabado con más del 80 % de las plantaciones de café y reducido aún más la capacidad de sostenibilidad de las unidades productivas locales, que han vivido siempre en torno a este bien global. Debido a esta situación, la región ha entrado en una depresión económica, y muchos agricultores han tenido que abandonar sus predios y migrar en busca de sustento para sus familias.
Sin embargo, la capacidad o potencial de su caficultura ha estado siempre latente, tanto por sus condiciones ecológicas adecuadas para la siembra del aromático (es decir, su vocación de suelo), como por la estrecha relación y saberes que muchas comunidades han seguido manteniendo con este sector productivo.
(más…) -
Nos aliamos con Conservation International en consultoría agroecológica
Pluma Hidalgo es una región en la que se producía el mejor café de México, que actualmente se encuentra sumida en una crisis social y económica muy profunda. Esto se debe al impacto negativo de la incidencia de la roya, una enfermedad agresiva que ha afectado el 90% de las plantaciones de café. Atendiendo las necesidades generadas por esta calamidad, la unidad de consultoría agroecológica UMA se ha aliado con Conservation International para iniciar un proceso de desarrollo rural para la diversificación productiva en la sierra sur de Oaxaca. Esta consultoría se desarrollará a través de un Diplomado con comunidades cafetaleras, en el cual se contribuirá a robustecer la organización comunitaria y el tejido social para avanzar a partir de allí hacia acciones de recuperación y diversificación productiva.
-
Tierra de Monte, Agricultura Libre.
No es Fertilizante y no es un abono, es vida para tu tierra!
Propuesta de Agricultura Regenerativa
Por: Adriana Luna y Daniela Medina (estudiantes del Green MBA) (más…)