¡Tu carrito está actualmente vacío!
Autor: Derecho y Politicas Públicas
-
Regenerando, ando: la investigación activa profesional en el contexto del derecho ambiental y la política pública
Por: Michelle Montijo Arreguín, estudiante de la Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública de la UMA
La investigación activa en la UMA, generó en la vida profesional nuevas habilidades de conectarme con la comunidad.
Contexto de la investigación activa en la UMA
Incidir en la transformación de la situación socioambiental de nuestro entorno para generar impactos positivos en la sociedad y en la naturaleza… es lo que buscamos quienes conformamos la UMA. En mi caso, curso la Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública con el propósito de adquirir herramientas para contribuir a la resolución de problemas socioambientales desde la administración pública.
Además de la aplicación efectiva de los recursos sobre aspectos técnicos que nos brinda la UMA requiere, además, de habilidades de liderazgo y de agencia de cambio que podemos potenciar mediante la investigación activa orientada a la regeneración profesional. Sobre esta experiencia y las herramientas que me han ayudado en el proceso trata este artículo. (más…)
-
La UMA sí es una agencia de cambio: Experiencia personal
Por Joselyn Domínguez Zapata, Estudiante de la Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública.
Editado por Rosario del Carmen Gutiérrez Estrada
Conoce el principio
La UMA como agencia de cambio y su incidencia en la promoción de los derechos humanos de las comunidades indígenas y rurales marginadas, a continuación conocerás mi experiencia en la Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública, MDAPP.
Comenzare contándoles que, desde que egrese de la licenciatura en derecho he ejercido mi profesión desde las bases de la sociedad civil organizada. Por ello mi enfoque es el medio ambiente y el análisis de cómo los impactos que generamos sobre este, inciden en la protección de los derechos de las personas.
Así mismo, considero que mi ámbito de acción es la incidencia en políticas públicas y la promoción de los derechos humanos desde diferentes estrategias, incluyendo estrategias de defensa para la protección de los derechos de las comunidades históricamente marginadas: como pueblos y comunidades indígenas y rurales. (más…)
-
Perspectiva como estudiante de empresa privada
La UMA y mi trabajo en una empresa privada
Por: Ariadna Jiménez Rodríguez
Estudiante de la Maestría de Derecho Ambiental y Política PúblicaEditado por Rosario del Carmen Gutiérrez Estrada
Conoce mi perspectiva como estudiante de empresa privada y el paso por la UMA, el desarrollo de un proyecto socioambiental para la Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública (MDAPP), para fortalecer nuevos proyectos ambientales que aportan a la sociedad y al ambiente. Estas palabras vienen de mi experiencia como estudiante de la UMA.
Después de casi dos años de haber entrado a la UMA tengo la oportunidad de redactar este pequeño blog, para ti desde mi perspectiva como estudiante de empresa privada: compañero que no conozco y tal vez nunca logremos coincidir, pero vienes de una empresa privada y no sabes como sobrevivir entre los UMAnos, o para ti: que eres ambientalista de corazón y vienes a la UMA con la esperanza de encontrar compañeros para la lucha contra las empresas privadas que amenazan la idea de un futuro sustentable y de comercio local. (más…)
-
Impacto ambiental en megaproyectos
Por Rosario del Carmen Gutiérrez Estrada, Estudiante de la Maestría en derecho Ambiental y Política Publica.
¿Impacto ambiental?
Es un placer platicar de nuestro Taller de impacto ambiental que se abrirá pronto, el 14 de octubre iniciamos con el análisis de proyectos icónicos del país, los cuales han tenido y tienen algunas referencias negativas o adversas en la sociedad por los impactos ambientales que generan.
Así mismo, el Taller de Impacto Ambiental está dirigido a todas personas interesadas en aprender acerca de impactos ambientales , el papel que juega dentro de la legislación mexicana y temas mediáticos en varios megaproyectos del país.
-
Estudiar Derecho Ambiental en la UMA: transformación profesional y de vida.
Por Francisco Javier Román Nogueira, Egresado de la Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública.
La realidad en que vivimos exige una nueva dinámica en la práctica del derecho ambiental.
Como promotores de la solución de conflictos, el abogado tiene la encomienda de conocer a profundidad el entorno en el que vivimos, además de las interacciones suscitadas, por lo que esto difícilmente se consigue desde un escritorio. (más…)
-
Estudiar la Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública en la UMA
Por Dilia Meza, Egresada de la Maestría en Derecho ambiental y Política Pública
Un nuevo viaje de experiencias en la MDAPP en la UMA
Debo admitir que para entrar a la Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública (MDAPP) en la UMA fue un momento de duda, después de estar trabajando casi 10 años para el sector público en temas de conservación, el hecho de entrar a una maestría semipresencial si me puso a pensar. Sin embargo, dos compañeros que habían cursado me alentaron a vivir la experiencia de estudiar la MDAPP en la UMA. Fue en un viaje a Revillagigedo en donde tomé la decisión, porque el sueño de seguir estudiando siempre ha persistido en mi cabeza. (más…)
-
El diseño de la Especialidad en Estrategias para Conflictos Socioambientales
¿De donde surge la idea para la Especialidad en Estrategias para Conflictos Socioambientales?
Los ecosistemas naturales fueron capaces, durante muchos años, de asimilar y transformar los contaminantes y niveles de extracción aparejados a nuestros modelos de producción y consumo. Sin embargo, los niveles en las últimas décadas han rebasado por mucho su capacidad y sus efectos se evidencian en la aparición de conflictos socioambientales. (más…)
-
Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Tierra, ODS 12
Por Susana Gómez Revilla R, Estudiante de la Maestría en Derecho ambiental y Política Pública
Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Tierra, ODS 12
En el presente documento se analizarán metas del ODS 12, que contribuye linealmente a varias causas socioambientales de México para proyectos que pretendan y encaminen el Desarrollo Sostenible. (más…)
-
Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Por Susana Gómez Revilla Rosas, alumna de la Maestría en Derecho ambiental y Política Pública
El derecho ambiental es muy antiguo. En las comunidades primitivas se tenía claro que había una mutua dependencia entre el ser humano y la naturaleza. Sin embargo, el ser humano fue olvidando esta regla cuando empezó a sentir el dominio sobre la naturaleza. Como dijo Francis Bacon “La naturaleza, para ser dominada, debe ser obedecida.” (más…)