Autor: MBA

  • Graduadas del Green MBA 2020

    Por: Callia Liyeb Quistián Pérez

    Durante esta entrada de blog podrás conocer a las graduadas del Green MBA 2020 y sus testimonios al cursar una maestría en la UMA.  La Maestría en Administración de Empresas Socioambientales tiene el propósito de integrar la sostenibilidad como guía estratégica de negocios y organizaciones, a través de procesos participativos con actores clave. También es importante resaltar que la Green MBA es un programa interdisciplinario basado en el aprendizaje a través de proyectos, conocimiento socioambiental de punta en el área de negocios, y pensamiento estratégico sistémico. (más…)

  • Convicción de estudiar la Green MBA de la UMA

    Por Erick Gabriel Alanis Gallegos, asistente de la Facultad de Negocios Socioambientales

    Durante este escrito te compartiré porque decidí estudiar la Green MBA y mi convicción de hacerlo en la Universidad del Medio Ambiente. Por ultimo, podrás conocer mis motivaciones y las expectativas que tengo de la maestría después de hacer una investigación internacional de ofertas académicas socioambientales.

    Soy Erick Alanis, egresado de la licenciatura en “Mercadotecnia Internacional”. Al graduarme tuve la oportunidad de recibir la máxima distinción “Summa Cum Laude”. Premio que se otorga a los y las estudiantes que académicamente forman el percentil 10 de su carrera y teniendo una destacada participación en proyectos socioambientales. A lo largo de mi vida he creado proyectos socioambientales e impulsado iniciativas de negocios regenerativos. Mi interes por estar actualizado en temas socioambientales me llevó a inscribirme y comenzar a estudiar la Green MBA de la UMA. (más…)

  • Innovación y sostenibilidad

    Por: Selma Canale

    “La innovación es el proceso de creación de valor mediante la aplicación de soluciones novedosas a problemas significativos”

    Los líderes innovadores proporcionan una ventana hacia el futuro, donde podemos observar nuevas posibilidades para entregar bienes y servicios si se aplica suficiente ingenio humano. El enfoque amplía las premisas de la innovación empresarial cuando se suma el cambio social y económico, para considerar la viabilidad del sistema natural y la salud de la comunidad.  (más…)

  • La propuesta de la Economía Circular

    El modelo económico lineal es uno de los más populares en el mundo, se distingue por la extracción de recursos para producir un producto que generalmente tiene obsolescencia programada lo que ocasiona que sea desechado prematuramente. Este modelo influye en gran medida en la generación de 2.100 millones de toneladas de desechos cada año a nivel mundial, del cual se estima que tan sólo el 16% se recicla. Con el tiempo, esto ha provocado que cada vez haya más déficit de recursos y exceso de basura. (más…)

  • Vulnerabilidad y trabajo en equipo

    Por Patricia Serna de la Maestría en Administración de Empresas Socioambientales

    Después de terminar mi taller presencial del Green MBA en la UMA, el sentimiento que me dejó la experiencia de abrirme y compartir con un equipo con el que solo había compartido unas horas de mi vida, pero que los sentía como si los llevara conociendo de mucho tiempo atrás, fue vulnerabilidad. Este sentimiento con el que me he estado conectando en los últimos años y que reconocí en el camino de regreso a Ciudad de México después de cuatro intensos días de estudio y trabajo en el Campus de Valle de Bravo.
    (más…)

  • La economía y los recursos naturales

    Por Stefanie Reséndiz. Estudiante de Maestría en Administración de Empresas Socioambientales

    El pensamiento económico clásico se basó en la idea de que lo más importante era la producción de riqueza para generar progreso y prosperidad a través del trabajo. La fuente de riqueza estaba en la acumulación de oro y plata, sin embargo, a consecuencia de las guerras mundiales hubo escasez de alimentos y esto provocó que la fuente de valor económico la tuvieran los productores de alimento, madera y minerales (Osorio, 2002). (más…)

  • Medir para mejorar

    Impacto una palabra que solo con leerla causa mucho impacto. Hoy en día esa palabra la escuchamos y vemos en todas partes, que “cursos de alto impacto” “Emprendedores de alto impacto” “Proyecto de alto impacto” “líder de alto impacto”, pero, ¿Qué realmente significa impacto? (más…)

  • ¿Inversión de impacto?

    ¿Inversión de impacto?

    ¿Por qué necesitamos la inversión social y ambiental? Si la inversión tradicional es buena, invierto en empresas y estas a su vez generan empleos ¡La gente sale de pobreza! ¿Entonces por qué necesitamos hacer inversiones con impacto social y ambiental positivo? (más…)

  • Beneficios y oportunidades de ser empresa socioambiental

    Por Flor González Martínez.

    Ser Empresa Socioambiental significa el compromiso de demostrar que las empresas pueden ser agentes de cambio y contribuir a la solución de las grandes problemáticas sociales y ambientales. (más…)

  • ¿Por qué las empresas invierten en redes sociales y no en el contenido de las redes sociales?

    Por Víctor Zenteno Tallerista UMA

    Esta es la duda más grande que tengo desde hace un par de años y es tan real como los contenidos mal estructurados, sin sentido y repetitivos que vemos en las redes sociales. ¿Si las compañías ya se dieron cuenta del potencial de la redes sociales, por qué gastan en otros canales de venta y no en la creación de contenidos ? (más…)

  • ¿Qué información y cómo la recolecta el Pixel de FB?

    Por Víctor Zenteno tallerista » Marketing emocional y ético»

    ¿Qué información y cómo la recolecta el Pixel de FB?

    El píxel de Facebook Ads es una de las herramientas más importantes a la hora de lanzar una campaña publicitaria en esta red social. Pero no creas que esto es algo nuevo. El resto de las plataformas y medios llevan tiempo incorporando estas técnicas para mejorar la precisión de los resultados.

    (más…)

  • Un negocio rentable debe detonar soluciones socioambientales

    Un negocio rentable debe detonar soluciones socioambientales

    La propuesta de la Universidad del Medio Ambiente

    El objetivo de la Universidad del Medio Ambiente (UMA) es apoyar y dotar de herramientas a los proyectos de sus estudiantes para que sean negocios que entreguen beneficios sociales que permitan generar riqueza ambiental y económica. Alcanzar el  equilibrio de las comunidades debe ser el centro para cuidar el capital social y natural que lleve a la sostenibilidad de los negocios.

    En este sentido, Manuel Vegara, Estudiante del Green MBA de la UMA, aseguró: “la UMA me ha ayudado a descubrir la importancia de la parte social de los proyectos, permitiéndome entender que si no trabajamos la parte social, la parte ambiental nunca se va a poder resolver”. (más…)

  • Soy emprendedor, soy agente de cambio

    Soy emprendedor, soy agente de cambio

    ¿Cómo puede alguien arrancar un nuevo emprendimiento sin la necesidad de generar cambios? Ya sea en su realidad, en la de su entorno cercano o a gran escala.

    En más de una ocasión ese impulso orientado al cambio además de ser parte de nuestra personalidad y manera de comprender la vida, también es algo que adquirimos a través de la educación.

    Hoy, en búsqueda de despertar e impulsar el emprendimiento entre jóvenes, las áreas de Negocios y de Innovación Educativa de la Universidad del Medio Ambiente (UMA) se suman al Programa Jóvenes Emprendedores con la Fundación Comunitaria Malinalco (FCM).

    (más…)

  • Queremos que tu proyecto comunitario llegue lejos

    Queremos que tu proyecto comunitario llegue lejos

    En el Área de Negocios de la Universidad del Medio Ambiente (UMA) sabemos que un negocio socioambiental requiere de tres pilares para alcanzar su máximo potencial: promover la armonía social, ser ambientalmente sostenible, y ser rentable para que ayude a ser parte de la subsistencia de quienes lo ejecutan y participan en el mismo.
    (más…)

  • TEAM BUILDING EN LA UMA

    El plantel de la Universidad del Medio Ambiente es un lugar estético que invita a la reflexión, el diálogo y el aprendizaje. El campus es una fina muestra de arquitectura sostenible que combina materiales locales, saberes ancestrales y técnología de punta para el manejo de agua, energía y deshechos. Está rodeado por tres hectáreas de un bosque comestible en crecimiento, cuyas fronteras son permeables y se funden con la comunidad y el ecosistema que lo acogen. (más…)

  • Premio CEMEX-TEC 2016

    Premio CEMEX-TEC 2016

    Adriana Luna, egresada de la UMA, gana la Edición 2016 con su proyecto Tierra de Monte

    Cada año el Premio CEMEX-TEC reconoce a los proyectos y propuestas sustentables de alto impacto que fomenten el crecimiento económico, tecnológico, social y la preservación de los recursos naturales de Latinoamérica. Este año, CEMEX, el Tecnológico de Monterrey y Ashoka, convocaron a todos los emprendedores de Latinoamérica que pudieran tener proyectos que resuelvan las problemáticas sociales de sus comunidades y que fomenten un cambio sistémico. (más…)

  • Más de 100 herramientas y recursos para emprendedores

    Descubre herramientas y recursos que harán de tu emprendimiento todo un éxito.

    (más…)

  • Master Class Disruptive Design en UMA

    Master Class Disruptive Design en UMA

    Del 23 al 26 de mayo estuvimos participando y siendo sede de las MASTERCLASSES DE DISEÑO DISRUPTIVO PARA EL CAMBIO SOCIAL impartido por Leyla Acaroglu fundadora de Un-School of Disruptive Design, NYC. Vinieron más de 23 personas de Australia, México y EUA. (más…)

  • Replantearte – Ideas sustentables para empresas rentables

    Replantearte – Ideas sustentables para empresas rentables

    Paola Flores, ex-alumna del Green MBA de la UMA nos platica sobre su proyecto de titulación.

    “Al haber estudiado la carrera de Administración de Instituciones tuve la oportunidad de hacer mis prácticas profesionales en la cocina de un restaurante que pertenece a una de las principales cadenas restauranteras en México. A lo largo de mi periodo de prácticas veía como día a día, debido a los estándares de calidad y presentación, se desperdiciaban bolsas y bolsas de alimentos en perfecto estado. Por otro lado, el equipo de trabajo tenía una alimentación deficiente, pesada y repetitiva, la cual minimizaba su rendimiento diario. (más…)

  • 2nda. Cumbre Global de Intraemprendedores Sociales

    2nda. Cumbre Global de Intraemprendedores Sociales

    Del 1ro al 3 de octubre estuvimos participando como miembros y anfitriones de la 2nda. Cumbre Global de Intraemprendedores Sociales y nuestro Campus UMA fué sede de tan importante evento. La Cumbre Global de Intraemprendedores Sociales es un encuentro anual que reúne a un grupo diverso de actores del movimientointrapreneurship social. Los miembros utilizan esta oportunidad para definir nuevas prioridades, el intercambio de información sobre ejemplos prácticos de éxito, contribuyendo así a fortalecer la colaboración dentro de la red y promover la innovación social.

    (más…)

Save Your Cart
Share Your Cart