¡Tu carrito está actualmente vacío!
Autor: Turismo
-
Viajar para transformarse
Viajar se ha vuelto sumamente sencillo, tan simple como abrir la computadora, entrar a un buscador y tras unos clics, tener un itinerario listo. Pareciera que esta sencillez nos ha llevado a coleccionar fotografías y millas como si fueran un trofeo que presumir. Sin preguntarnos ¿Cuál es la huella qué dejo detrás de mí? ¿Cómo impacto no sólo al lugar físicamente sino a su gente y sus dinámicas? ¿Cómo un viaje me cambia a mí y a todo aquello con lo que interactúe en mi travesía?
-
¿Turismo con base comunitaria?
¿Qué es turismo con base comunitaria?
El turismo con base comunitaria (TBC) es un concepto que se ha venido conformado desde los 80’s. En un principio se manejaba como sinónimo de ecoturismo, turismo alternativo o rural, donde las actividades se realizan en una localidad rural.
En estos entonces no necesariamente involucraba a la población local en la gestión y toma de decisiones y el propósito estaba puesto en la esfera económica, (Fernández, 2011; Hernández, 2021).
Fue hasta el 2005 que se publicó el libro “Turismo comunitario en Ecuador: desarrollo y sostenibilidad social», en el cual se mencionó la importancia de que los pobladores locales tengan una participación activa en la elaboración de la estrategia a seguir para que el turismo se integre a las actividades del lugar. (más…)
-
¿Cómo puedo ser parte del cambio que necesita el sector turístico?
¿Qué nos mostró la pandemia?
Muchas voces reclaman que necesitamos cambios en el sector turístico. La pandemia nos mostró una vez más que el sector es sumamente vulnerable y voluble. Todos fuimos afectados por el Covid-19, ya sea a nivel personal y/o profesional. Todos los sectores industriales sufrieron los impactos, pero el turismo de plano se quedó en seco durante un largo lapso de tiempo. Aún son frescas las imágenes de aeropuertos, playas y plazas vacías. (más…)
-
Amo México – Pata de Perro en la Universidad del Medio Ambiente (UMA)
Amo México – Pata de Perro
Alonso Vera / Pata de Perro (@elpatadeperro) Viajar es poder ver desde otros ojos y otra perspectiva. Viajar es conocer lugares y culturas pero sobre todo, conocerte a ti mismo.
Como alumnas de la Maestría en Turismo Sostenible de la UMA coincidimos en que amamos viajar y poder hacer que otres vivan estos procesos.
Durante el mes de agosto, tuvimos la oportunidad de tener a Alonso Vera, Pata de Perro, como docente en el aula. Aprender de uno de los grandes actores del sector en el país fue toda una experiencia.
-
Consultor en turismo sostenible ¿Quien es y qué hace?
¿Qué hace un consultor en turismo sostenible ?
El consultor en turismo sostenible es un asesor que acompaña al emprendedor (individuo, grupo, comunidad o institución) en el proceso de diseño e implementación de un proyecto. Puede tratarse de una experiencia, ruta, alojamiento, ordenamiento, destino u otro enfoque.
-
Caminatas responsables: guías y amantes del senderismo
¿Caminatas responsables? ¿Responsables con quién? Con uno mismo, con los acompañantes y con el entorno. ¿Cuántas veces te has perdido en una ciudad? Imagínate la responsabilidad que significa caminar en el bosque, en la selva o en la montaña y además llevar a un grupo de amigos de senderistas o de turistas.
-
Guía MARTI para inversionistas en Quintana Roo
La Guía Martí iniciativa de Turismo del Arrecife Mesoamericano (MARTI por sus siglas en inglés). Tiene como objetivo primordial orientar a los inversionistas en la Planeación, Diseño y Construcción Sustentable en el Caribe Mexicano. Con el propósito de fomentar prácticas sustentables en la creación de proyectos turísticos en la costa del estado de Quintana Roo. Enuncia los aspectos fundamentales que deben considerarse con respecto al entorno natural y su normatividad.
-
Turismo sostenible: turista, anfitrión y territorio
La teoría del turismo sostenible nos lleva a crear una visión de conservar y mantener las mejores condiciones posibles de los destinos y sus personas. El turismo regenerativo nos lleva no sólo a conservar, sino a facilitar procesos que puedan generar valor, restauración y crecimiento en las personas que viajan, los anfitriones y los recursos del mismo territorio.
-
Medios de Vida – una metodología para conocer un lugar
Calidad de vida y bienestar
Cada lugar es único e inigualable, entendiendo a un lugar como un sistema formado por diferentes elementos bióticos y abióticos, tangibles e intangibles, así como las relaciones entre los mismos. Entonces – ¿cómo se puede comprender la manera en que se construye la calidad de vida en un determinado lugar?
-
Turismo educativo: Viajes que transforman
Viajes que transforman
«A través de los viajes, se pueden generar las condiciones que permitan un encuentro poderoso, íntimo y capaz de transformar o reformular la manera en la que los participantes viven, piensan y se comportan,» sostiene Norman Rodea, docente de la Maestría en Turismo Sostenible.
Un ejemplo de estos viajes que transforman es la experiencia que viven estudiantes de Secundaria con las Mujeres del Barro Rojo de San Marcos Tlapazola en una excursión organizada por la empresa Tikkun. Esta experiencia de turismo biocultural educativo invita a los estudiantes a salir de su zona de confort, a enfrentarse con una realidad distinta y a toparse de cara con proyectos sociales que buscan generar un cambio positivo en su entorno. (más…)
-
Diseño de Experiencias Turísticas Regenerativas
«Diseño de Experiencias turísticas regenerativas» es el nombre de uno de los dos seminarios principales en el 3er semestre de la Maestría en Turismo Sostenible de la Universidad del Medio Ambiente (UMA).
El facilitador es Norman Rodea, un viajero experimentado y enamorado de transmitir sus conocimientos y experiencias.
-
Turismo comunitario en defensa del territorio
El turismo como herramienta de resistencia
El turismo comunitario, como bien sabemos, puede ser una herramienta de desarrollo económico local y de conservación del hábitat de los destinos. ¿Podrá también ser una herramienta de defensa del territorio de las poblaciones locales?
«Seamos Colectividad.
Seamos Territorio.
Seamos Resistencia.» (más…)
-
Gestión de caminatas turísticas
Gestión de caminatas turísticas
México y la cultura de la caminata
¿Para qué gestionar una caminata? México es un país extremadamente rico en paisajes diversos y cautivadores. Al mismo tiempo, es un país marcado por conflictos violentos y circunstancias inseguras. No es un lugar en el que las personas suelen salir al campo a hacer caminatas largas por su cuenta. Abundan redes de veredas que son usadas por los habitantes de zonas rurales, pero no existe una cultura de senderismo o trekking muy arraigada. (más…)
-
Capacitación para Emprendedores de Turismo Comunitario
Turismo Comunitario
El turismo comunitario tiene el potencial de ser una actividad económica complementaria en muchas comunidades de nuestro país. Algunos pueblos emprenden proyectos por su ubicación en las inmediaciones de centros turísticos grandes. Muchas buscan una manera más consciente de aprovechar la riqueza natural de su territorio.
De esta manera muchas comunidades han comenzado a realizar actividades turísticas de una forma emergente, construyendo lo que ellas consideran puede ser atractivo para el turista. Una gran cantidad de proyectos se inician con apoyos gubernamentales.
-
Explorando en Comunidad: en busca de experiencias turísticas socioambientalmente responsables en México
El área de Turismo Sostenible de la Universidad del Medio Ambiente (UMA) participará en la Academia Vaolo x Komu de «Explorando en Comunidad». Un evento diseñado para el registro e incorporación de nuevos aventureros en busca de emprendimientos turísticos socioambientalmente responsables en México.
Durante el evento se promoverán viajes responsables por medio de reflexiones e intercambio de saberes. En el evento participarán dos egresades y ahora docentes de la Maestría en Turismo Sostenible de la UMA:
-
TURISMO REGENERATIVO: HERRAMIENTAS DE GUIANZA E INTERPRETACIÓN
En el sector turístico podemos observar que gran parte de los recursos de proyectos de turismo alternativo se invierten en la infraestructura y el equipamiento necesarios para la operación. Muchos procesos se enfocan en la recepción del viajero, la administración del negocio y el mantenimiento de los equipos.
Pero un elemento importantísimo que a veces se deja en segundo término es la preparación de los guías de turismo. La mayoría de los países cuenta con normatividad que señala que los guías deben estar certificados y cumplir con ciertos requisitos y conocimientos que garanticen la seguridad de los turistas.
-
El turismo sostenible: Reintegrándonos a la naturaleza a través de experiencias profundas
El turismo sostenible como generador de experiencias profundas
A diferencia del turismo convencional, el turismo sostenible propone un acercamiento e interacción consciente con el lugar que visitamos. En la Maestría de Turismo Sostenible de la Universidad del Medio Ambiente, aprendemos a identificar el potencial que albergan los destinos para generar espacios de intercambio y enaltecer su patrimonio biocultural. Nos entrenamos para crear proyectos enfocados a la conservación y regeneración del lugar que impactan al viajero a través de experiencias profundas.
-
Turismo en Áreas Naturales Protegidas y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación
Área Destinada Voluntariamente a la Conservación – Reserva Natural Punta Mazo
La Reserva Natural Punta Mazo es una de las 360 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ha certificado en México.
Y gracias a que la UMA organizó el Curso de Guianza en Interpretación impartido por el Biólogo Mario Escaleri tuve la fortuna de conocer este maravilloso lugar, donde se conjuga la presencia de varios ecosistemas costeros: humedales, volcanes, playa rocosa y amplias dunas.
-
La salida laboral de nuestros egresados de turismo sostenible
Y después de la Maestría en Turismo Sostenible – ¿qué?
¿Los egresados de la Maestría en Turismo estamos preparados para aportar a los cambios que está viviendo el sector?
Tras la ceremonia de titulación y el campamento de graduación de la Maestría en Turismo Sostenible (MATS) vino la gran aventura de inmersión al mundo real del sector turístico.
¿Quién hubiera pensado que gracias a la maestría y solo cinco meses después de graduarme trabajaría en la Mano del Mono , una organización increíble que está asesorando y cocreando proyectos de turismo comunitario en muchos lugares de la república, junto con dos compañeros de mi generación de la maestría? ¿Y que estaríamos juntos en acción en campo, impartiendo talleres a emprendimientos turísticos de la Costa de Oaxaca y de Chiapas?
El sector turístico está cambiando y se requieren profesionistas con herramientas personales y profesionales para facilitar y acompañar estos procesos con empatía, innovación y creatividad.
-
Emprendimiento de turismo sostenible «Villas Malaki» – el sueño del abuelo
De profesor a emprendedor
El soñador y los nietos en Villas Malaki ¿Cuál es la historia de nuestro emprendimiento turístico familiar?
Mi abuelo, el profesor, es un viajero apasionado que a sus 65 años decidió dejar la ciudad e irse a la costa de Guerrero a construir (literalmente) un sueño.
La primera vez que pisó Zihuatanejo, hace más de 50 años, no era más que un pueblo de pescadores con un carisma único, como lo describe en las anécdotas que he escuchado desde niña.
-
Turismo Biocultural – ¿una propuesta de turismo responsable?
¿Qué es el patrimonio biocultural?
Si queremos entender el Turismo Biocultural, nos debemos preguntar primero qué es el patrimonio biocultural. Victor Toledo y Narcisso Barrera escribieron en su libro La memoria biocultural (2009) que ésta está «integrada en la memoria de un grupo originario o indígena que mezcla la diversidad natural con la diversidad cultural a través de conocimientos generados por miles de años.” (más…)
-
Ecoturismo: concepto creado por Héctor Ceballos-Lascurain
Un concepto de turismo responsable
-
EL ENCUENTRO DE TURISMO SUSTENTABLE Y SOCIAL MÁS IMPORTANTE DE IBEROAMÉRICA
Encuentro de turismo sustentable y social
El turismo sustentable y social, como tema principal, reunió en México a un grupo numeroso de personas que buscan promover una cultura de sostenibilidad en el turismo. El evento denominado Sustainable and Social Tourism Summit surge hace cinco años como un espacio para fortalecer la sostenibilidad en el turismo. (más…)
-
¿Cómo hacer proyectos de turismo sostenible?
Proyectos de turismo sostenible
Estamos viviendo un momento importante para el turismo sostenible. La realidad actual nos exige transformar nuestras acciones y nuestros valores hacia proyectos sostenibles y responsables. Pero la urgencia del cambio de paradigma no debe nublar nuestra capacidad de entender que los procesos naturales y sociales tienen su ritmo, su tiempo y forma. (más…)
-
Dime cómo viajas y te diré quién eres
Por Natalia Tavera Daza
Es como Vicente Ferreyra, Docente de la Maestría en Turismo Sostenible y Director de Sustentur, inicia su TedxCancún. Aunque su charla fue en el 2018, sigue siendo vigente el llamado de atención a las formas como viajamos, interactuamos con las comunidades que visitamos y el impacto que generamos en los destinos. (más…)