Autor: Johana Trujillo

  • Vida sustentable en México

    Vida sustentable en México

    Andreea Dani, directora del área de Arquitectura, Diseño y Construcción Sustenable escribe sobre Vida Sustentable en México para la Revista Consultoría

    Lee el artículo

  • Las voces socioambientales de la UMA

    Conoce a las voces socioambientales de la Universidad del Medio Ambiente (UMA): Nuestra comunidad de aprendizaje. Con la que impulsar un futuro regenerativo, sostenible y ético, con agentes de cambio capaces de promover iniciativas que transformen los sistemas socioambientales. (más…)

  • En la UMA creamos una comunidad de aprendizaje

    En la UMA creamos una comunidad de aprendizaje

    En la UMA creamos una comunidad de aprendizaje en la que crecemos juntos y generamos redes que facilitan el trabajo como agente de cambio. Y este mes de noviembre no fue la excepción. En la maestría de Derecho Ambiental y Políticas Públicas el posicionamiento de la uma toma cada vez mayor fortaleza.
    (más…)

  • Ser el cambio que quieres ver

    Ser el cambio que quieres ver

    Por Daniel Salazar Rodríguez
    Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable

    Desde que comencé a estudiar la Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable (MADCS) en la UMA, inicié un camino de profunda “transmutación”; palabra que engloba el hacer consciente el poder de transformar o cambiar algo de manera profunda. (más…)

  • Arrancó nuestro Diplomado Acciones Legales Ambientales

    Arrancó nuestro Diplomado Acciones Legales Ambientales

    El pasado 8 y 9 de septiembre dio arranque nuestro Diplomado Acciones Legales Ambientales. Este 1er Modulo fue facilitado por Simón Calixto Pérez y Gabriel Calvillo. Acompañados de su gran experiencia y conocimiento cubrimos las acciones legales desde la perspectiva de la autoridad a fin de exigir el cumplimiento de la legislación ambiental. Tuvimos la oportunidad de conocer sobre los temas de la denuncia popular, el daño ambiental, la responsabilidad ambiental y los delitos ambientales. ¡El gran entusiasmo y el intercambio de experiencias entre los participantes no se hizo esperar! (más…)

  • Una quinta generación de umanos se gradúa

    Una quinta generación de umanos se gradúa

    Queridos Umanos de la 5ta generación

    Hoy terminamos un ciclo y empezamos uno nuevo. Ayer en la mañana, mientras terminaba nuestro Solo, me encontré con un gran gusano blanco, y decidí investigar qué especie era… Resulta que se trataba de la pupa de un escarabajo conocido como Dynastes hecules y eso me llevó a la siguiente reflexión. (más…)

  • La UMA me ha dejado varios aprendizajes significativos

    La UMA me ha dejado varios aprendizajes significativos

    Por Johana Trujillo. Estudiante de cuarto semestre de la Maestría en Innovación Educativa para la Sostenibilidad.

     

    Elegir la Maestría de Innovación Educativa para la Sostenibilidad ha sido una de las mejores decisiones que he tomado. Durante ocho años estuvo la inquietud en mí de estudiar una maestría. Sentía que ya necesitaba adquirir nuevos aprendizajes para mi vida profesional. Sin embargo, dada mi formación como diseñadora gráfica, mis opciones estaban centradas en la comunicación, el marketing o el desarrollo de marcas. Con toda la experiencia adquirida temía perder mi tiempo y dinero en algo que no me diera algo más que sólo conocimiento especializado en el tema.

    (más…)

  • Aprendizajes de Victoria Haro tras su participación en The Global Change Leaders Gathering, Lyon 2018

    Aprendizajes de Victoria Haro tras su participación en The Global Change Leaders Gathering, Lyon 2018

    Por: Rivká Ayala

    La Universidad del Medio Ambiente, una propuesta educativa innovadora y disruptiva en su enseñanza, tiene como rectora a Victoria Haro, quien se mantiene en una danza constante de aprendizaje y ejecución.

    En enero, 2018 asistió a The Global Change Leaders en Lyon, Francia. Asamblea que reunió alrededor de 250 agentes de cambio de 47 países líderes en la transformación de sistemas educativos. Victoria, orgullosamente fue representando a la Universidad del Medio Ambiente en una de las asambleas más reconocidas en temas de innovación de aprendizaje alrededor del mundo.

    Bajo la sombra de un árbol del campus de la Universidad, nos platica cuáles fueron sus principales aprendizajes de esta experiencia, los cuales comparto contigo a continuación. (más…)

  • Escalar hacia el sueño de conservar áreas naturales protegidas, desde las políticas públicas.

    Escalar hacia el sueño de conservar áreas naturales protegidas, desde las políticas públicas.

    Por: Rivká Ayala

    Una de las cualidades más apreciadas por los estudiantes de la Universidad del Medio Ambiente es la apertura que se tiene a los conocimientos que han adquirido previo a la maestría. Egresados de diversas disciplinas ingresan a la Universidad con el propósito de dirigir sus saberes a temas socioambientales, de dar enfoque a sus profesiones y proyectos desde un ámbito más armónico en sociedad y medio ambiente.

    José Bernardo Negrete es economista por la Universidad de Guadalajara. Actualmente, trabaja en el Congreso del Estado de Jalisco en el análisis de derecho en implementación de políticas públicas.

    José, cariñosamente conocido como “Chepe”, es amante de la escalada y la naturaleza, para él ésta es un misterio insondable, y la manera de estar en contacto con ella es escalando. Su pasión por la escalada lo ha impulsado a dirigir sus saberes sobre políticas públicas hacia la conservación de áreas naturales protegidas.

    (más…)

  • Ensamble de talleres UMA Primavera 2018

    Ensamble de talleres UMA Primavera 2018

    El Ensamble de Talleres UMA Primavera 2018, se llevó a cabo del 25 al 27 de mayo.

    Los 8 talleres presenciales del ensamble fueron:
    – Impacto Ambiental
    – Manejo Integral de residuos
    – Cocreación de alianzas para el turismo y la conservación
    – Perspectiva de género en el análisis socioambiental
    – Auditoría Ambiental
    – Agricultura Urbana
    – Introducción al Upcycling
    – Manejo Integral del Agua
    (más…)

  • Universidad del Medio Ambiente presente en The Global Change Leaders Gathering, Lyon

    Universidad del Medio Ambiente presente en The Global Change Leaders Gathering, Lyon

    La Universidad del Medio Ambiente es por mucho una institución educativa innovadora y disruptiva en su enseñanza, su manera de visionar la educación y la forma en la que ésta es entendida y transformada por sus estudiantes se encuentra en un proceso continuo de investigación y prueba, de aprender en el proceso y entrenar hacia los fines.

    Hacer y sotener una propuesta educativa como esta en México no es tarea fácil. Conlleva mucha responsabilidad y preparación por parte de los agentes de cambio impulsores de la Universidad. Victoria Haro quien actualmente encabeza la propuesta educativa que se practica en la Universidad del Medio Ambiente esta constantemente en una danza de aprendizaje y ejecución.

    En esta ocasión viajó a Lyon, Francia para acompañar una de las asambleas más poderosas en temas de innovación de aprendizaje alrededor del mundo: The Global Change Leaders

    (más…)

  • La reconstrucción del hábitat también es reconstruir sociedad y cultura.

    Encuentro de la Comisión de la Red MAK sobre Gestión Integral de Riesgos y Reconstrucción Social del Hábitat.

    Por Itziar Avalos

    Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción sustentable

     

    ¿Por qué no aprovechar la reconstrucción de vivienda para recuperar saberes ancestrales, facilitar la construcción de comunidades y formar tejidos sociales? Éste es uno de los tantos retos que se enfrentan al intentar reconstruir el hábitat en regiones marginadas después de los sismos de septiembre. (más…)

  • Agroecología en la cuenca Valle de Bravo-Amanalco, regenerando el tejido social

    Por: Rivká Ayala, Febrero 2018.

    La cuenca Valle de Bravo-Amanalco es sin duda un lugar mágico, representado por su gran biodiversidad y por albergar 77 mil hectareas hidroforestales, rios, manantiales y arroyos que drenan a la presa de Valle de Bravo convirtiendolo en un espacio potencial para la generación de vida.

    Uno de los recursos más valiosos que tiene la región, es su campo, el 85% de su vocación productiva esta centrada en el sector agrícola. (SEDAGRO, 2013). Desde la época prehispanica los matlazincas han trabajado la tierra, se dedicaron principamente a la producción de maíz, avena, chícharo y aguacate. (más…)

  • Gestión integral de riesgos: reconstrucción social del hábitat

    Gestión integral de riesgos: reconstrucción social del hábitat

    Encuentro de la Comisión de la Red MAK sobre gestión integral de riesgos
    Por Andreea Dani
    Directora Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción sustentable

    «El sabio hace en verano trineo y en invierno carreta» dice la gente en mi pueblo, asociando la cualidad de ser precavido con la sabiduría.
    Si bien no podemos evitar que las cosas sucedan, sí podemos trabajar para mitigar su impacto; podemos prepararnos, de tal manera que un desastre (entendido como las pérdidas materiales y en vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos de origen natural o provocados por el hombre, intencional o accidentalmente), nos afecte lo menos posible.
    (más…)

  • La educación de niños y niñas del futuro

    La educación de niños y niñas del futuro

    Por Johana Trujillo
    Estudiante de la Maestría en Innovación Educativa para la Sostenibilidad

    Esta idea que Rousseau planteara en 1762 que “mientras el niño no está educado, no puede elegir sus fines de aprendizaje ni decidir qué es importante para él” y la de Hanna Arendt, en 1989, que la diferencia entre un niño y un adulto es que “un niño ha de ser educado, es decir, hay que elegir por él qué debe aprender (aunque luego se le deje aprender «libremente»); un adulto puede seguir aprendiendo, pero elige él mismo qué aprender: en el verdadero sentido del término, no debe ser, no puede ser educado.” (Meireu, 2003) ¿No dan ganas de indagarlas en nosotros mismos?

    Lo que Ernesto, en La pluie d’ été, de Marguerite Duras, responde al otro personaje fue una revelación para mí: se aprende cuando se quiere aprender. Entonces, aprender es una decisión, una decisión personal. Y esa decisión depende del aprendiz.
    (más…)

  • Consultoría derecho ambiental: ¿realizarás obras en Valle de Bravo?

    La Universidad del Medio Ambiente lleva más de cinco años ofreciendo servicios de consultoría y desarrollo de proyectos en temas socioambientales para empresas, gobierno, organizaciones civiles, universidades y organismos internacionales de cooperación. La consultoria en Derecho Ambiental te permite conocer la viabilidad legal y política, así como un adecuado análisis de alternativas para determinar el alcance e impacto de tu proyecto socioambiental.

    Si tienes o planeas realizar un proyecto en Valle de Bravo, es importante que sepas que está dentro de un área natural protegida de competencia federal (más…)

  • Experiencias cotidianas de aprendizaje: ¿cómo hacemos para generarlas?

    Experiencias cotidianas de aprendizaje: ¿cómo hacemos para generarlas?

    Por: Fernando Flores Magón

    La Universidad del Medio Ambiente es una institución que desde su fundación ha impulsado proyectos educativos innovadores y disruptivos. Busca, desde distintos frentes, transformar sus espacios y sus propuestas, por lo que son una oferta educativa rica para experimentar a nivel académico y vivencial.

    Propongo el tema de las experiencias cotidianas de aprendizaje a manera de lluvia de ideas, no como una receta a seguir, sino como un ejercicio de experimentación para las distintas cotidianidades educativas donde se encuentre usted querid@ lector@.
    (más…)

  • Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente A.C.

    Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente A.C.

    Congestión vehicular y mala calidad del aire en la ciudad de México

    El Centro Mario Molina es una asociación civil, independiente y sin fines de lucro, creada en 2004 para dar continuidad y consolidar en México las actividades que durante su vida, el Dr. Mario Molina ha desarrollado. Su propósito es encontrar soluciones prácticas, realistas y de fondo a los problemas relacionados con la protección del medio ambiente, el uso de la energía y la prevención del cambio climático, a fin de fomentar el desarrollo sustentable.

    Conocer el proyecto

  • Eco Biosis SA de CV

    Eco Biosis SA de CV

    La empresa se basa en la creencia de que las necesidades de nuestros clientes ocupan el eslabón de mayor importancia. Dedicamos nuestro tiempo y conocimientos para satisfacer esas necesidades.

    Buscamos implementar una cultura de Liderazgo de Servicio basada en la creación de un ambiente laboral que promueve el empoderamiento de los empleados, la proposición de nuevas ideas y la mejora continua, apoyándonos en el talento y la creatividad de quienes nos apoyan.

     

    Ir a sitio web

  • ¿Por qué una universidad enfocada en sostenibilidad?

    ¿Por qué una universidad enfocada en sostenibilidad?

    Somos una universidad enfocada en sostenibilidad. Descubre por qué en la entrevista que Juan del Cerro hizo a Victoria Haro, nuestra directora académica y co-fundadora de la Universidad del Medio Ambiente (UMA).

    Un emprendimiento, que busca a todos aquellos INCONFORMISTAS con la realidad que quieran cambiarla a través de siete maestrías.
    (más…)

Save Your Cart
Share Your Cart