Blog

  • La gastronomía mexicana y la responsabilidad del turismo sostenible.

    Por Gerardo Ibarra Parra, estudiante de la maestría en Turismo Sostenible.

     

    En 2010, la gastronomía mexicana fue declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

    La cocina mexicana es un universo infinito, pues se reproduce, se inventa y se adapta en cada cocina, en los fogones y en los hornos de las casas, en los restaurantes y los puestos callejeros. La inventiva mexicana es la leña que alimenta la evolución y el rescate constante de la tradición y el orgullo mexicano. 

    La personalidad mexicana es anfitriona por naturaleza. Amamos compartir nuestra cultura y nuestras tradiciones, disfrutamos comer tanto como compartir nuestra comida. Eso hace de México uno de los mejores destinos turísticos del mundo. (más…)

  • Experiencia tabasqueña: entre el cacao y el habanero

    Experiencia tabasqueña: entre el cacao y el habanero

    Por Natalia Tavera, Maestría en Turismo Sostenible

     

    Tabasco, más que un espacio geográfico, es un sentimiento. Para mi es un estado de ánimo. Al hablar de Tabasco me decían “¿Qué vas a ir a hacer en Tabasco?” o ¡¿Tabasco!? ¿Vas a pagar por ir a morirte del calor!?. En los países siempre hay zonas que se desarrollan más que otras generalmente obedeciendo a intereses económicos o geopolíticos, otras regiones quedan en el olvido del proyecto nacional o, incluso, de la mira de los viajeros. Este es el caso de esta región ubicada al sur oriente de México sobre el Golfo de México, una antigua zona de explotación petrolera con poco flujo de viajeros. Por una serie de casualidades llegué a la Ruta del Cacao, un pretexto para conocer aquella región olvidada. La riqueza de México es infinita, tanto que aún tiene el privilegio de contar con lugares salvajes e inexplorados como el delicioso ¡Tabasco! (más…)

  • Educación Ambiental

    Por Mariela Carranza, Alumna de la Maestría en Innovación Educativa para la Sostenibilidad.

     

    Las eventualidades ambientales que nos aquejan hoy en día nos recuerda el preocupante estado de degradación ambiental que, a un ritmo ascendente, hemos acelerado de manera significativa. Entre los problemas más connotados de orden global se pueden citar los relacionados con el cambio climático, debilitamiento de la capa de ozono, contaminación atmosférica en las áreas urbanas, disposición de residuos peligrosos, deforestación de los bosques y contaminación del agua, por citar algunos. (más…)

  • La UMA presente en la Cumbre Hatch MX

    La UMA presente en la Cumbre Hatch MX

    El pasado 1o de abril se inauguró la Cumbre HATCH México en el Hotel Rodavento, en Valle de Bravo. De acuerdo a los asistente el evento, fue asombroso e inspirador: -La tierra es mágica. Y también las personas. (más…)

  • La Universidad del Medio Ambiente en el Young Entrepreneurs Alliance Summit G20

    La Universidad del Medio Ambiente en el Young Entrepreneurs Alliance Summit G20

    La Universidad del Medio Ambiente estuvo presente del 15 al 17 de mayo de 2019 en Fukuoka, Japón, durante la Cumbre de la Alianza de Jóvenes Emprendedores G20, que reúne miembros de los veinte países pertenecientes a esta organización.

    A través de su capítulo México coordinado por la Coparmex, invitaron a Federico Llamas, co-fundador de la UMA, a hablar de la propuesta educativa de la universidad.

    El tema de la cumbre este año fue Economía de la Imaginación y Sustentabilidad.  (más…)

  • Tlahuelilpan, una mirada distinta

    GRUPOS COMUNITARIOS  – VOLUNTARIOS POR TLAHUELILPAN -MI ENCANTADOR TLAHUELILPAN

    AGENTES DE CAMBIO UMA

    Una parte importante en la formación que brinda la UMA, es  potenciar verdaderos agentes de cambio que se encuentren comprometidos con cada labor que realicen desde distintos ámbitos, es así que el pasado martes 30 de abril del 2019, alumnos de la Universidad del Medio Ambiente de las maestrías en Arquitectura y Turismo Sostenible fueron invitados por un grupo comunitario de Tlahuelilpan,  que desde el año 2014 se encuentran tejiendo redes con la finalidad de lograr un propósito en comunidad, propósito que hoy en día se ve más firme que nunca. Ellos buscan un proyecto de diseño urbanístico en dicho municipio, ya que consideran  a su localidad con mucho potencial,  sin embargo se encuentra creciendo de manera desordenada. (más…)

  • (Des) Aprender para Innovar

    En los últimos meses, hemos aprendido que para innovar en la educación el primer paso es la investigación -infinita- de nuestro propio camino de aprendizaje. Después de todo, no se puede enseñar, si nosotras mismas no comprendemos las distintas formas de aprender.

    El primer reto con el que me topé fue identificar mi propio proceso educativo ¿Cómo lo viví? ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué cambiaría? Y con esas preguntas, surgen nuevas cuestiones,  ¿Cómo enseñamos ahora? ¿Qué conceptos, normas o experiencias son las que “debemos” enseñar? ¿Hay algo que se “deba” enseñar? (más…)

  • Diversidad para el futuro

    ¡Finalizamos la consultoría con Conservation International!

    La salud de la tierra y del ecosistema está intrínsecamente relacionada con la salud de la población y la sociedad, por lo que cuidar de la tierra es necesario para cuidar también de la gente. Una de las formas de hacerlo es favoreciendo la diversidad, tanto biológica como social y cultural, pues es lo que permite que emerjan múltiples formas, procesos o sistemas para satisfacer alguna necesidad funcional en los agroecosistemas. La diversidad biocultural es un acervo de variedad de respuestas a los cambios en el ambiente, así que favorecerla y promoverla es sumar garantías para un futuro sostenible. (más…)

  • Earthx Dallas 2019

    Earthx Dallas 2019

    Earthx es el evento de sustentabilidad más grande del mundo con más de 135,000 visitantes. Este es el noveno año que se organiza y gracias al esfuerzo de Juan Carlos Izquierdo y su equipo, es la primera vez que se presenta un pabellón de México. La Universidad del Medio Ambiente estuvo presente junto con otras organizaciones ambientales de México como ProNatura, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y miembros del Gobierno Mexicano. (más…)

  • Ahorita no joven, estoy creciendo.

    Hace unos días viví una profunda experiencia en medio de las imponentes barrancas en Chihuahua y, en medio del cansancio, me di cuenta de algo.
    Desde que comencé la maestría, o sea hace unos meses, me encuentro en un constante vaivén de  emociones, estrés, sentimientos a flor de piel y crisis existenciales constantes. Desde que decidí  entrar a lo que se suponía, solo sería mi crecimiento profesional, no he tenido más que enfrentarme a estar en constante decisión y ¡me encanta!
    (más…)

  • La certificación EDGE en la Universidad del Medio Ambiente

    La Certificación EDGE es el reconocimiento más reciente para el campus UMA; diseñado con el propósito de mostrar cómo una intervención arquitectónica puede convertirse en un vehículo de regeneración para su comunidad y su cuenca. (más…)

  • El creador del término Ecoturismo

    Mi reloj marcaba las 09:18 hrs, había llegado tarde como de costumbre a la UMA en un día como cualquier otro en Acatitlán. Mientras me aproximaba podía ver a mis compañeros en el aula, en ese santiamén mi cabeza me susurró ‘date prisa’.
    (más…)

  • Vida sustentable en México

    Vida sustentable en México

    Andreea Dani, directora del área de Arquitectura, Diseño y Construcción Sustenable escribe sobre Vida Sustentable en México para la Revista Consultoría

    Lee el artículo

  • El manejo integral del agua a través de una experiencia enriquecedora

    El manejo integral del agua a través de una experiencia enriquecedora

    Aunque el año pasado no estuve en el Diplomado sobre Manejo integral de agua de la Universidad del Medio Ambiente, éste me abrió las puertas para participar en un proyecto en el que viví una experiencia única.

    El módulo 2 del diplomado trata sobre captación domestica de agua pluvial. Y como parte de los talleres prácticos, se programó la instalación de un sistema de captación pluvial en una escuela rural en la parte alta de Acatitlán, Estado de México, en la comunidad del Castellano. (más…)

  • Turismo de naturaleza: Potencial que contribuye al desarrollo regenerativo e incluyente en comunidades

    Turismo de naturaleza: Potencial que contribuye al desarrollo regenerativo e incluyente en comunidades

    La semana pasada se llevó a cabo un evento inédito e importante para el Turismo de Naturaleza en México.

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Fundación del Empresariado en México (FUNDEMEX), en colaboración con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), el Instituto Nacional de Economía Social (INAES) y Experiencias Genuinas SA de CV, invitaron al Encuentro TurismoES.

    La excelente elección de ponentes, la gran diversidad de los asistentes y la priorización del tiempo para las mesas de trabajo crearon un ambiente propicio para propuestas concretas muy valiosas para fortalecer el turismo alternativo en México.

    Varios de los estudiantes y docentes del área de Turismo Sostenible de la Universidad del Medio Ambiente participaron en este importante diálogo de dos días. (más…)

  • ¿Qué es el Marketing Emocional Sostenible?

    El Marketing Emocional es el arte de contar historias para conectarte con las emociones de tu audiencia.

    Es, saber qué decir, cómo y cuándo decirlo.

    Si te quedaste en el viejo «2×1, promoción especial o «aprovecha esta gran oportunidad» es momento de mejorar tus argumentos.
    (más…)

  • Las voces socioambientales de la UMA

    Conoce a las voces socioambientales de la Universidad del Medio Ambiente (UMA): Nuestra comunidad de aprendizaje. Con la que impulsar un futuro regenerativo, sostenible y ético, con agentes de cambio capaces de promover iniciativas que transformen los sistemas socioambientales. (más…)

  • En la UMA creamos una comunidad de aprendizaje

    En la UMA creamos una comunidad de aprendizaje

    En la UMA creamos una comunidad de aprendizaje en la que crecemos juntos y generamos redes que facilitan el trabajo como agente de cambio. Y este mes de noviembre no fue la excepción. En la maestría de Derecho Ambiental y Políticas Públicas el posicionamiento de la uma toma cada vez mayor fortaleza.
    (más…)

  • Consultoria agroecológica para sostenibilidad a largo plazo: Café Pluma

    Actividades de acompañamiento

    Todos hemos escuchado hablar del «Café Pluma». Se llama así por ser producido en Pluma Hidalgo, y se considera uno de los mejores cafés de México.

    Desde hace algunos años, el Café Pluma ha estado cada vez más ausente de los grandes canales de comercialización.  Los cultivos han sido devastados por la roya (H. vastratix), una enfermedad muy agresiva que ha afectado el 90% de todas las plantaciones de café. Para atenderlo, Conservation International se alió a la unidad de Consultoría Agroecológica de la UMA desde inicios del 2018. Por eso, diseñamos juntos un proceso de desarrollo rural y diversificación productiva en la sierra sur de Oaxaca.
    (más…)

  • Ser el cambio que quieres ver

    Ser el cambio que quieres ver

    Por Daniel Salazar Rodríguez
    Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable

    Desde que comencé a estudiar la Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable (MADCS) en la UMA, inicié un camino de profunda “transmutación”; palabra que engloba el hacer consciente el poder de transformar o cambiar algo de manera profunda. (más…)

  • Arrancó nuestro Diplomado Acciones Legales Ambientales

    Arrancó nuestro Diplomado Acciones Legales Ambientales

    El pasado 8 y 9 de septiembre dio arranque nuestro Diplomado Acciones Legales Ambientales. Este 1er Modulo fue facilitado por Simón Calixto Pérez y Gabriel Calvillo. Acompañados de su gran experiencia y conocimiento cubrimos las acciones legales desde la perspectiva de la autoridad a fin de exigir el cumplimiento de la legislación ambiental. Tuvimos la oportunidad de conocer sobre los temas de la denuncia popular, el daño ambiental, la responsabilidad ambiental y los delitos ambientales. ¡El gran entusiasmo y el intercambio de experiencias entre los participantes no se hizo esperar! (más…)

  • Un negocio rentable debe detonar soluciones socioambientales

    Un negocio rentable debe detonar soluciones socioambientales

    La propuesta de la Universidad del Medio Ambiente

    El objetivo de la Universidad del Medio Ambiente (UMA) es apoyar y dotar de herramientas a los proyectos de sus estudiantes para que sean negocios que entreguen beneficios sociales que permitan generar riqueza ambiental y económica. Alcanzar el  equilibrio de las comunidades debe ser el centro para cuidar el capital social y natural que lleve a la sostenibilidad de los negocios.

    En este sentido, Manuel Vegara, Estudiante del Green MBA de la UMA, aseguró: “la UMA me ha ayudado a descubrir la importancia de la parte social de los proyectos, permitiéndome entender que si no trabajamos la parte social, la parte ambiental nunca se va a poder resolver”. (más…)

  • Una quinta generación de umanos se gradúa

    Una quinta generación de umanos se gradúa

    Queridos Umanos de la 5ta generación

    Hoy terminamos un ciclo y empezamos uno nuevo. Ayer en la mañana, mientras terminaba nuestro Solo, me encontré con un gran gusano blanco, y decidí investigar qué especie era… Resulta que se trataba de la pupa de un escarabajo conocido como Dynastes hecules y eso me llevó a la siguiente reflexión. (más…)

  • El potencial de un Bosque Escuela

    El potencial de un Bosque Escuela

    El Ejido Emiliano Zapata, ubicado en el Municipio Ocampo, dentro de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en Michoacán, cuenta con un espacio denominado “Bosque Escuela;” está en un área boscosa con cabañas, comedor y asadores pero  en condiciones deplorables por lo que es poca o nula la afluencia de visitantes. Sin embargo, el Bosque Escuela se niega a morir y el ejido solicitó fondos a través del Programa de conservación para el desarrollo sostenible (PROCODES) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). (más…)

Save Your Cart
Share Your Cart