¡Tu carrito está actualmente vacío!
Blog
-
Punto Verde Consultores
Punto verde se especializa en la creación de estrategias de sostenibilidad y acompaña a empresas y organizaciones a escalar el impacto de sus proyectos socioambientales.
Principales puntos de alianza:
- Cocreación de cursos especializados en sostenibilidad y negocios
- Intercambio de difusión en medios digitales
-
INSIDE
INSIDE es una agencia especializada en diseñar experiencias inmersivas de aprendizaje en la cual desarrollamos personas, fortalecemos equipos y transformamos organizaciones a través de la organización de eventos de contenido de alto impacto, consultoría y la ejecución de diversos programas de formación que desaten el desarrollo del potencial humano.
Colaboramos con personas, empresas, escuelas, universidades y ONGs en México y Latinoamérica aplicando nuestra metodología centrada en el participante y nuevas formas de comunicar desde el corazón. creando y desarrollando estrategias, talleres, y eventos que contribuyan a descubrir y desarrollar las ideas e historias con las que TODOS podemos INSPIRAR.
Principales puntos de alianza:
- Intercambio de difusión en medios digitales
- Compartir experiencias de aprendizaje de valor para ambas organizaciones.
- Asesoría en la organización de TEDx UMA
-
Impact Hub
Sobre Impact Hub:
Creamos espacios que inspiran, conectan e impulsan a las personas a realizar ideas emprendedoras para un impacto sustentable. A través de nuestros esfuerzos directos y de colaboración, apoyamos proyectos de impacto en diferentes niveles. Visualizamos un futuro en el que cada individuo y organización tomará medidas valientes y conscientes, y utilizará su potencial para crear un impacto positivo. Más aún, vemos la necesidad de dar este paso juntos.
Puntos principales de la alianza:
- Intercambio de difusión en medios digitales.
- Lograr que los miembros de la comunidad de Impact Hub se nutran de los conocimientos y experiencia de la Universidad del Medio Ambiente.
- Ofrecer la opción a los estudiantes, egresados y docentes de la UMA de trabajar en colaboración con Impact Hub y sus emprendedores aliados.
-
El paso exprés. Una tragedia evitable y mal manejada
Por Carlos Viesca, Docente de la Maestría en Administración de Empresas Socioambientales.
Ir al artículo (más…)
-
Green Screen
La estrategia conjunta es crear mensajes de valor para permear información atractiva para
usuarios interesados en las siguientes temáticas:
– Medio Ambiente
– Educación & Investigación
– Gobierno Verde
– Arquitectura Sustentable
– Negocios Verdes
– Energías Renovables
– Tecnología Verde
– Empresas Socialmente Responsable
– Reciclaje -
Disruptivo.Tv
- Inspirar e impulsar agentes de cambio que inventen, formen, desarrollen y promuevan sistemas socioambientales.
- Reconocer las problemáticas sociales y ambientales actuales a las que nos enfrentamos y fomentar acciones de cambio.
- Tomar la responsabilidad como facilitadores de conocimiento y desarrollo para la nueva generación de líderes conscientes que llevarán las riendas del futuro.
-
Ashoka
La UMA y Ashoka, conscientes de la urgencia del cambio en el mundo, promueven desde sus iniciativas la formación de agentes de cambio que hagan posible la transformación social. Por esta razón son aliados naturales en la búsqueda de actividades que impulsen la innovación social y el cambio sistémico.
-
Ideas educativas propuestas por Sócrates y Platón para innovar desde la docencia
Por Jéssica Paola Hermoso López Araiza
Estudiante de la Maestría de Innovación Educativa para la Sustentabilidad / Foto: Seema MiahEn la actualidad, existe un fuerte impulso que promueve una transformación disruptiva en la educación. Este impulso, fruto de indagaciones tanto científicas como filosóficas, ha ido generando ideas a través de las cuales se plantean nuevas prácticas que pretenden generar una educación diferente, capaz de formar personas con las capacidades y habilidades necesarias para enfrentar los problemas socioambientales actuales. (más…)
-
Sideralis
Sideralis surge como una necesidad primero de reinventarnos utilizando los recursos que teníamos a nuestro alcance, más con menos, y después como una tarea de vida para intentar no dañar más al suelo donde pertenecemos.
A través del proyecto Sideralis hemos podido atender dos problemáticas socioambientales, una trata sobre el impacto ambiental que ocasionan las empresas textiles a través de los procesos de fabricación y el uso de materias primas no sustentables, y la concientización sobre un consumo responsable en mi región.
-
Wildcoast Costasalvaje
Wildcoast Costasalvaje nació a través de una problemática local, (en Ensenada, B.C.), donde tenemos un humedal que tiene años en disputa, el humedal está dentro de propiedad privada y los dueños lo quieren desecar para construir, pero la pugna entre la sociedad civil y el Gobierno, han estado luchando para que el sitio se conserve, y a raíz de eso, la organización donde trabajo vio una oportunidad de incidir, sabiendo que estaba estudiando la maestría en Derecho y PP de la UMA, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, lanzó una convocatoria para presentar un proyecto que ayudara a conservar los humedales a nivel nacional, lo presentamos y resultamos acreedores del proyecto de Gestión Efectiva y Manejo de Sitios Ramsar.
Desde el proyecto atendemos principalmente la gestión de conocimiento, es decir, promovemos la importancia biológica de los 142 sitios de importancia internacional que tiene México al amparo del Convenio relativo a Humedales de importancia internacional, especialmente como Hábitat de especies acuáticas firmado en Irán, Ramsar en 1971 y que México firmó en 1986.
También tiene un componente de política pública que consiste en analizar el marco jurídico para incentivar esquemas de que favorezcan la conservación de humedales mediante instrumentos legales, como, por ejemplo, diseñando un decreto mediante el cual la autoridad ponga orden en la toma de decisiones de los humedales, y también que los programas de manejo de estos humedales, sean publicados en el Periódicos Oficiales de los Estados para aumentar el grado de protección legal de los sitios. Esto generaría que objetos de conservación sean conservados en beneficio de las futuras generaciones.
Mi visión de cambio en términos socioambientales, es que los instrumentos legales, diseñados para conservar sitios de importancia biológica, sean respetados y que las condiciones ecológicas de todos estos sitios sean respetadas y no se cambien los usos de suelos para favorecer el desarrollo de infraestructura. Es por eso que la gestión de instrumentos públicos que estoy promoviendo, tengan componentes diseñados a futuro y frenen el desarrollo que no sea compatible con el medio ambiente y sus recursos naturales.
-
Reciclajeans
Reciclajeans nace para concientizar a los jóvenes sobre como reducir sustancialmente el consumo de agua, a partir del uso y limpieza adecuada de sus pantalones o ropa de mezclilla.
Realizamos giras en escuelas y exponemos como una simple acción de uso adecuado y lavado consciente, reduce el consumo de agua en un porcentaje suficiente para hacerla disponible para la población que no cuenta con acceso normal al recurso; recuperamos mezclilla durante la gira en cada escuela para reciclar o reutilizar, con lo cual contribuimos generando empleos, apoyando comunidades de costureras de bajos recursos para realizar upcycle de jeans. Convocamos a diseñadores mexicanos para realizar diseños de reuso; lo que se obtiene de la venta después de gastos, se dona a una asociación de niños con cáncer.
-
Eko Vivienda Sustentable
Eko Proyectos Sustentables parte del principio de solamente desarrollar vivienda en sitios que ya han sido degradados por actividades del hombre. El trabajar en sitios ya afectados nos da el potencial regenerativo que permite que los proyectos de construcción inmobiliarios puedan tener un impacto positivo en el medio ambiente.
Todas las construcciones humanas por su naturaleza de afectar el suelo tienen un impacto en el medio ambiente, el trabajar sobre suelos afectados nos da la oportunidad de regresarle algo a la naturaleza. El co diseño es una herramienta muy poderosa para lograr este potencial regenerativo que abarca lo ambiental y lo social.
-
Ecovalores
Ecovalores es una asociación civil dedicada a promover la inversión socialmente responsable y a contribuir a una economía más sustentable y equitativa. Ecovalores se enfoca en el análisis de sustentabilidad ambiental, responsabilidad social y gobierno corporativo de las empresas en bolsa, al análisis y calificación ambiental social y ética de empresas pequeñas y medianas, al desarrollo y aplicación de la economía ambiental y al análisis de proyectos de inversión de impacto y desarrollo sustentable.
Lo que hacemos es una solución socioambiental, pues queremos que el sector financiero se enfoque de alguna forma en los impactos sociales y ambientales y que las empresas éticas, no solo obtengan los beneficios financieros, sino que la humanidad reciba beneficio de los servicios ambientales de manera sostenible.
Por último lo que buscamos es que los inversionistas abandonen a las empresas que tienen efectos socioambientales negativos.
-
Colectivo Prácticas Narrativas
Colectivo Prácticas Narrativas nace de la inspiración y aprendizaje constante.
Se busca tratar y facilitar solución a temas como la injusticia, la violencia de género o estado, la defensa de territorio, entre otros que nos lleven a un cambio socioambiental.
Nos interesan los relatos. De qué bocas salen, qué efectos tienen, a quiénes benefician, qué posibilitan, cómo cambian y dentro de qué historias se desarrollan.
Así, Colectivo se formó en el 2008 con la intención de explorar y desarrollar las Prácticas Narrativas en un contexto latinoamericano.
Trabajamos asumiendo que las personas son expertas de sus vidas, que la experiencia es política, y que todas las personas están en un proceso constante de significar y re-significar su experiencia.
Nos interesan los contextos que posibilitan que las personas y comunidades se vivan desde sus relatos preferidos. Para esto prestamos atención a cómo hacer preguntas que posibiliten movimiento, como vincular vidas a través de temas compartidos y cómo no dejar intactas las estructuras que mantienen la inequidad.
-
Intervención del Jardín San Ciprián en la Ciudad de México
Propuesta de intervención codiseñada con un grupo representativo de la comunidad del Jardín, incorporando ecotecnias que faciliten la apropiación de agricultura urbana y autosuficiencia alimentaria, para la creación de servicios ecosistémicos sociales y de aprovechamiento, tomando como base la esencia del propio lugar.
Por Omar Ramos, Estudiante de la Maestría en Proyectos Socioambientales
-
Promoviendo la importancia biológica en México
Armando Efraín Olachea
Egresado de la Maestría en Derecho Ambiental y Política PúblicaEn el marco de mi proyecto, tuve la oportunidad de visitar los siete humedales de importancia internacional en el Estado de Baja California, de los cuales únicamente conocía dos, y pasó algo muy curioso con uno de ellos en particular, el Humedal de importancia internacional «Bahía de San Quintín» se encuentra situado en el Distrito Agrícola del mismo nombre (San Quintín), y esta zona yo tenía la creencia que era un lugar aburrido, cero atractivo y que el único valor era la producción de hortalizas de gran calidad. (más…)
-
Red de Parques sobre el Río Tizates
El proyecto Red de Parques (RDP) es el proyecto final para titulación de nuestros egresados de la maestría. Este proyecto tiene el propósito de entender la importancia de la visión sistémica, para crear propuestas apropiadas al contexto local y para generar procesos regenerativos, basados en el aprovechamiento de los recursos presentes y potenciales. (más…)
-
Reconecta con el origen de nuestros alimentos
Eduardo Correa Palacios
Estudiante de la Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios RegenerativosHe estado pensando mucho en mi primer contacto con la naturaleza desde que conocí el concepto de ecología profunda al llegar a la UMA. En mi caso, no puedo recordar un momento especifico de contacto profundo con la naturaleza. Sin embargo, siempre me he sentido profundamente conectado a ella y a lo largo de mi vida, son muchas las lecciones que me ha dado. He tenido la oportunidad de crecer muy cercano a un rancho ganadero que me permitió tener siempre contacto con el lado bondadoso y abundante de la naturaleza. (más…)
-
Pionero en generar agua limpia y energía
Desde que fui niño acompañé a mi papá en el tratamiento biológico de aguas residuales, lo cual se convirtió para mí en un modelo a seguir, él es mi inspiración para continuar en el camino empresarial desde hace poco más de 20 años. (más…)
-
6to. Seminario de la Red Mesoameri-Kaab (Red MAK)
Del 22 al 26 de mayo, la UMA participó en el 6to Seminario de la Red Mesoameri-Kaab (Red MAK), llevado a cabo en Trujillo, departamento de Colón, Honduras, teniendo como anfitriones a la Fundación San Alonso Rodríguez y a la comunidad garífuna de Guadalupe Santa Fe. -
Potencial regenerativo en la arquitectura
En los proyectos inmobiliarios que estoy desarrollando se ha vuelto muy importante entender los flujos de la naturaleza para poder diseñar de forma eficiente. En un terreno en Valle de Bravo que había sido degradado por la deforestación, la agricultura y después por basura, nos dimos cuenta que si regresábamos el terreno a su topografía y su vegetación le daríamos mucho valor al desarrollo desde un punto de vista regenerativo y también comercial. Así que iniciamos un proceso de restauración de vegetación y suelo. Hoy el sitio muestra una gran recuperación. (más…)