¡Tu carrito está actualmente vacío!
Blog
-
Algo por el centro
Re-descubriendo y re-apropiando el Centro Histórico de Mexicali desde la ciudadanía.
SOMOS UNA PLATAFORMA CIUDADANA COMPROMETIDA CON MEXICALI QUE BUSCA FACILITAR LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE DIVERSA ÍNDOLE PARA EL BIENESTAR DEL CENTRO HISTÓRICO.
INNOVACIÓN
-
Regeneración de la sub cuenca del río Amanalco
El Sistema de Proyectos Río Amanalco (SPRA) surge en el año 2016, por un grupo de universitarios de maestría, los cuales son profesionistas procedentes de las ramas de la arquitectura sustentable, la administración, el derecho y la política pública. El objetivo principal de realizar un colectivo nace por el interés de hacer una suma de propuestas para regenerar la subcuenca del río Amanalco. Esta motivación se traduce en la creación de un plan estratégico que tiene dos vías fundamentales, las cuales están conectadas. Por un lado se trata de conseguir la mejora ecológica del ecosistema del río y la otra trata de fortalecer la gobernanza de las comunidades de Amanalco, haciendo posible que las instituciones tomen en cuenta las opiniones y decisiones de los habitantes locales. A continuación se concretarán las estrategias:
a) Ambiental
a. Saneamiento del agua que se encuentra con parámetros no aptos para contacto humano.
b. Prevención de la contaminación del agua que proviene de fuentes limpias como lo son los manantiales.b) Social: proceso de participación continúo por parte de la sociedad civil, la autoridad y especialmente las comunidades locales, para que se impliquen y puedan sostener el proyecto.
Se denomina Sistema de Proyectos porque al igual que cualquier sistema, pretende trabajar como un conjunto ordenado, capaz de regular el funcionamiento del grupo completo. El SPRA busca también identificar el potencial de una práctica humana en conjunto que investiga una nueva aproximación a su relación con el entorno, desde un punto de vista regenerativo. El colectivo quiere indagar como a través de un proyecto socioambiental se pueden trabajar prácticas regenerativas ambientales, a la vez que se cultivan valores como la solidaridad, el compromiso y la empatía, tanto del grupo de trabajo SPRA, como con la comunidad. El argumento de ello es que un proyecto sin bases éticas de construcción no es sólido ni sostenible en el tiempo. -
La banca ética, una opción que beneficiará al ambiente y la sociedad
Además de apoyar proyectos que benefician al ambiente, una de las principales características de la banca ética es la transparencia, lo que podría ayudar a combatir la corrupción en México.
-
Diseño Organizacional, ¿Cómo romper los moldes?
Implementar estrategias innovadoras y disruptivas en los diseños organizacionales de las empresas contribuye a un nivel mayor de satisfacción entre sus trabajadores. (más…)
-
Educación y diversidad: Transformando el progreso en desarrollo
El Cambio Climático, (CC) ha sido ya reconocido como el reto más grande que enfrenta la humanidad para el logro de los Objetivos de Desarrollo (ODS).
-
¿Qué consecuencias ambientales tendrá el muro de Trump?
La problemática ambiental no tiene fronteras. La región colindante México-Estados Unidos, la frontera más grande del mundo, incluye una región que por sus propias características está expuesta a una constante afectación ambiental. (más…)
-
La problemática ambiental no tiene fronteras.
La región colindante México- Estados Unidos, la frontera más grande del mundo, incluye una región que por sus propias características está expuesta a una constante afectación ambiental. La industrialización, el crecimiento poblacional, la falta de recursos federales, el uso inadecuado de recursos naturales, y las condiciones físicas, son algunos de los factores que contribuyen al deterioro del medio ambiente y la salud de las comunidades fronterizas, situación que se evidencia a partir de las condiciones actuales poco sostenibles de esta zona. (más…)
-
Emprendedores Sociales impulsan nuevos modelos de negocio en alimentos
Los mercados o tianguis de productores de pequeña escala impulsan una proximidad geográfica y organizacional entre productor y consumidor.
-
Seminario Vivir en tu Grandeza
¿Quieres realizar un cambio integral en tu ser? En el Campus UMA tendremos un encuento con Alejadra Llamas en el Seminario Vivir en tu grandeza (más…)
-
Visita de Campo al Programa Viva
En el primer taller presencial de la Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable los estudiantes UMA asisitieron a una visita de campo al Programa Viva. (más…)
-
Cierre del Diplomado en Diseño y Gestión de Proyectos para el Desarrollo Sostenible
EL día sabado 28 de febrero, se llevó acabo en las instalaciones de la Universidad del Medio Ambiente en Acatitlán, la graduación de la Primera Promoción de Diplomantes en Diseño y Gestión de Proyectos para el Desarrollo Sostenible. (más…)
-
COP 13 EN CANCÚN, ¿COMPROMISOS ALCANZABLES?
LUISA MONTES
Los decretos son bienvenidos y necesarios para otorgar protección a las áreas naturales que todavía conservan muchas de las especies y de los servicios ecológicos que la naturaleza nos provee. (más…)
-
La Querencia
La Querencia es un lugar maravilloso para disfrutar. Es un desarrollo innovador y sustentable que permite mejorar el bienestar y el estilo de vida. En la Querencia encontrarás todo tipo de actividades que te permitirán vivir en armonía con la naturaleza.
La Querencia es un hermoso espacio que fomenta el descanso, la relajación, la meditación y el estado de equilibrio.
En un terreno de 20 has. tendrás la oportunidad de disfrutar de momentos inolvidables en un ambiente natural rodeado de una extraordinaria belleza. No te cansarás de admirar la cascada y organizar ahì tus eventos.
La Querencia incluye un gran salón de actvidad múltiple con una maravillosa vista al bosque, una cocina exterior con horno y parrilla, una alberca natural, un mini spa para masajes y jacuzzi. Hay también un hermoso lago donde puedes disfrutar de kayak.
Una acogedora casita en el acceso principal con jardín, patios, dos habitaciones, baño y estancia con cocina integral, ideal para una estadía.
http://alicia843.wixsite.com/querencia-web
-
Water Capital
Empresa fundada en creer en el equilibrio entre el crecimiento económico y la protección ambiental, unen esfuerzos con la comunidad empresarial responsable para ofrecer novedosas herramientas financieras que generen valor mediante una noble causa, que es el cuidado de nuestro mundo. En Water Capital trabajan en ofrecer respuestas que impulsen la capacidad empresarial con responsabilidad social.
Nos enfrentamos a una problemática ecológica, social y financiera, pero estan seguros que con la estrategia adecuada, los resultados serán satisfactorios.
-
Senda Vertical
El cuidado de los árboles es su objetivo.
Concientes de la importancia que representan los árboles para el eficaz funcionamiento del medio ambiente deciden unir esfuerzos y crear Senda Vertical, empresa de arboristas profesionales dedicados al estudio, diagnóstico y cuidado minucioso de los árboles y su entorno.
«Un mundo sin árboles es un mundo sin vida».
-
Solar Leon Technologies
Empresa cuya misión es “Ofrecer soluciones con tecnologías nacionales para sustituir energías convencionales por alternas (solar y eólica), con ventajas competitivas y aplicaciones a la vivienda e industria y nuestro radio de acción es el Bajío”
-
Sembradores Urbanos
Sembradores Urbanos es una organización civil ubicada en el Distrito Federal, México, que promueve la agricultura urbana, ofreciendo materiales, semillas, y talleres de capacitación. Tiene un centro de demostración, el Centro de Agricultura Urbana Romita, que fue inaugurado en 2007 como el primer espacio comunitario de agricultura urbana en México.
-
Laboratorio Arquitectura Básica
Empresa dedicada a generar soluciones apropiadas, procesos integrados de diseño y tecnologías, para resolver necesidades básicas de: vivienda, agua, energía, alimentos, manejo de residuos y educación ambiental.
Formada por un equipo multidisciplinario de profesionales en temas de educación, arquitectura e implementación de tecnologías apropiadas, orientado a generar soluciones para contribuir a la conservación, restauración y regeneración del hábitat natural, propiciar relaciones más estrechas entre los seres humanos y su medio natural, a través de la educación, el diseño y la construcción de asentamientos humanos sostenibles
-
La Paz Pharma
Empresa cuyo esfuerzo está encaminado en mejorar la fertilidad de la tierra utilizando recursos renovables y locales.
En Valle la Paz trabajan bajo los parámetros de la agricultura biológica.La premisa fundamental es que, a mayor biodiversidad (variedad heredada de todas las formas de vida) y mayor resiliencia (entereza), mayor salud en todo el sistema incluyendo, por supuesto, la salud del ser humano.
Su visión es ser un organismo transformador que permita el surgimiento y la difusión de una cultura salutogénica, basada en la integración de la agricultura, la educación y la medicina para contribuir al mejoramiento de la salud tanto del ser humano como de su entorno.
No hay hombres sanos en una tierra enferma. -
La Milpa
La Milpa es una iniciativa de los productores de Valle de Bravo. Buscan fortalecer los vínculos, tejer relaciones, apoyar la economía local a través de exposiciones, mercado abierto y participaciones activas con las comunidades que convergen.
-
ISSANA
«Hechos como antes»
Es una empresa de tradición familiar fundada en 2003 con la clara visión de generar productos lácteos de alto contenido nutricional y sabores únicos. Han dirigido su trabajo hacia la creación de productos donde el cuidado de las materias primas y el proceso de elaboración han sido perfeccionados buscando el menor impacto de su huella ambiental.
-
gtres
G3 fue el primer proyecto que la UMA incubó dentro de una lógica empresarial. Este proyecto se desarrollo en alianza con Water-Capital y Ecolo-Systems.
Como proyecto piloto, la UMA cubrió los gastos de G3 durante sus primeros seis meses de operación y Federico Llamas fungió como su Director General durante su primer año de vida.
G3 desarrollo el modelo de servicio para paneles solares, firmo el primer F-51 de este modelo y dirigió la instalación fotovoltaica más grande de Latinoamérica en 2008.
G3 ahora existe bajo el nombre de WCAP Energy y WCAP Water.