Categoría: Casos de éxito

  • Manuel Vegara: Fundador de Pireos Power y su apuesta por un futuro sostenible en México

    Manuel Vegara: Fundador de Pireos Power y su apuesta por un futuro sostenible en México

    La energía renovable, la infraestructura sostenible y el papel clave de la educación en un mundo en emergencia climática

    En un mundo cada vez más afectado por los desafíos climáticos y ambientales, el liderazgo de agentes de cambio es más necesario que nunca. Manuel Vegara Llanes, fundador y CEO de Pireos Power, se ha convertido en una de las voces más importantes en el ámbito de la energía solar y el desarrollo sostenible en México. Conversamos con él para conocer su trayectoria, sus visiones sobre el futuro de las energías renovables y el papel fundamental de la educación para formar líderes comprometidos con la sostenibilidad.


    Una trayectoria con propósito

    Manuel Vegara inició su carrera como físico en la Universitat de València y posteriormente estudió un Green MBA en la Universidad del Medio Ambiente (UMA). Tras años de experiencia en compañías internacionales como Bosch y en emprendimientos propios, su paso profesional por SolarCity y TESLA, al trabajar directamente con Elon Musk, marcó un punto clave:

    «En TESLA pude aprender mucho sobre vehículos eléctricos y movilidad eléctrica. Pude aportar al desarrollo de la primera red de cargadores eléctricos del país».

    La motivación detrás de la creación de Pireos Power fue clara: construir una empresa que no solo impacte de manera positiva en el medio ambiente, sino también en la sociedad mexicana.


    Retos para la adopción de energías renovables en México

    Manuel señala la falta de impulso en México frente a modelos ejemplares como Costa Rica, país que genera el 98% de su electricidad con energías renovables:

    «México tiene una radiación solar extraordinaria y un enorme potencial eólico, pero seguimos dependiendo de combustibles fósiles».

    Entre los retos más importantes, resalta:

    • La necesidad de reglas gubernamentales claras que atraigan inversiones.
    • La modernización de la red eléctrica nacional.
    • La incorporación de sistemas de almacenamiento avanzados.
    • Mayor educación sobre los beneficios de la transición energética.

    «Costa Rica demuestra que sostenibilidad y desarrollo pueden ir de la mano; México tiene un potencial extraordinario para lograrlo».


    El futuro de las energías renovables y la infraestructura sostenible

    Mirando hacia el futuro, Manuel proyecta un papel central para la energía solar fotovoltaica:

    «Con una administración comprometida con la descarbonización, México puede ser protagonista en esta revolución sostenible».

    También destaca los avances en movilidad eléctrica, aunque hace un llamado para garantizar procesos más transparentes en la manufactura de vehículos eléctricos, especialmente en países como China.

    Por otro lado, Manuel plantea una asignatura pendiente: el manejo sostenible del agua.

    «La crisis hídrica sigue siendo un desafío preocupante que necesita soluciones urgentes».


    La influencia de la UMA en Pireos Power

    La experiencia de Manuel en la UMA fue clave para dar forma a su visión de Pireos Power. Inicialmente pensada como una empresa con un enfoque multifacético, Pireos encontró su camino en la lucha contra la contaminación y el uso ineficiente de la energía. Hoy, la empresa no solo está consolidada, sino que vuelve a sus raíces holísticas:

    «La visión regenerativa, la inclusión y el aprendizaje constante son pilares que absorbimos de la UMA para crear una empresa que beneficie a personas y entorno».


    Educación: la clave para formar líderes sostenibles

    Como miembro del consejo de la UMA, Manuel reconoce la urgencia de la educación en sostenibilidad:

    «Vivimos una emergencia climática. Formar agentes de cambio que comprendan y actúen ante estos desafíos es fundamental para transformar la realidad que enfrentamos».

    La UMA no solo forma profesionales, sino líderes comunitarios capaces de generar impacto positivo en sus entornos.


    Visión empresarial con propósito sostenible

    Para Manuel Vegara, combinar su experiencia en negocios y tecnología con una visión sostenible es un privilegio:

    «Poder poner mi conocimiento al servicio de un cambio significativo es lo máximo a lo que puedo aspirar en esta vida».

    A través de Pireos Power y su papel en la educación sostenible, Manuel nos recuerda que la combinación entre innovación y compromiso social es la clave para construir un futuro resiliente y regenerativo.


    Conclusión

    La historia de Manuel Vegara es un ejemplo inspirador de cómo las ideas, la acción y una visión clara pueden generar impacto real. Mientras México se enfrenta a desafíos energéticos y ambientales, líderes como él allanan el camino para un país más sostenible, próspero y resiliente.

    Para saber más sobre la maestría visita la pagina oficial de la Green MBA 

    Green MBA


    ¿Qué opinas sobre los retos y oportunidades de las energías renovables en México? Te invitamos a compartir tus ideas en los comentarios y a seguir explorando más entrevistas inspiradoras en nuestro blog.

    Escrito por Perla Romero (estudiante de la Maestría en Administración de Empresas Socioambientales, generación 2023).

    Las opiniones incluidas en este artículo son responsabilidad de quien las escribe, y no reflejan la postura, visión o posición de la Universidad del Medio Ambiente.

  • Estudiantes LEPSA facilitando el diálogo para el cambio social

    Foto: GOYN Ciudad de México

    https://www.facebook.com/goynmx/posts/pfbid031bchoTyzeJaSxNS4Zb41dpk47G6toB2K13UhjQCbdW2o7hmq1vhhaQvQQszYWdYLl 

    La participación estudiantil en iniciativas de cambio social puede ser una experiencia transformadora tanto para los estudiantes como para la comunidad. El pasado 4 de marzo, estudiantes de la Licenciatura en Emprendimiento y Proyectos Socioambientales de la UMA fueron invitados a participar como facilitadores y relatoras para el evento de “Jóvenes oportunidad en la ciudad: nuestra voz, nuestra chamba, nuestra incidencia” en colaboración con la Red Global de Jóvenes Oportunidad de la Ciudad de México.

    La Red Global de Jóvenes Oportunidad de la Ciudad de México (GOYN) es una iniciativa multiactor conformada por organizaciones de la sociedad civil, sector privado, instituciones de gobierno y jóvenes, comprometida con mejorar las oportunidades laborales y económicas para la vida digna de jóvenes oportunidad de la Ciudad de México.

    Como parte de sus actividades, GOYN llevó a cabo en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México el evento “Jóvenes oportunidad en la ciudad: nuestra voz, nuestra chamba, nuestra incidencia” donde se tuvieron conversaciones en 8 mesas de trabajo alrededor de los temas proioritarios: 

    – Sistema de Cuidados 

    Educación Media Superior 

    Segundas Oportunidades 

    Empleabilidad para Jóvenes 

    Economía Social y Solidaria y Emprendimiento

    Facilitando conversaciones poderosas 

    Durante el evento, los estudiantes dirigieron conversaciones que incluyeron ideaciones individuales y colectivas, evaluando la deseabilidad y factibilidad de diversas propuestas. Este proceso no solo permitió aplicar sus conocimientos académicos, sino también desarrollar habilidades de comunicación y liderazgo.

    Además, de manera colaborativa, se dialogaron y definieron los mensajes clave para los puntos básicos de una Agenda de Políticas Públicas de Trabajo Digno para jóvenes oportunidad en la CDMX, misma que servirá como punto de partida para priorizar las propuestas y mejorar sus condiciones de trabajo y de vida.

    Finalmente, cada mesa presentó una o dos propuestas con potenciales caminos a seguir para incorporar las voces jóvenes en propuestas de política pública de la Ciudad de México, demostrando la importancia de crear espacios donde las juventudes puedan participar como actores centrales en la toma de decisiones que les afectan.

    FOTO 1 

    GOYN Ciudad de México en Facebook 

    https://www.facebook.com/photo?fbid=436451045621048&set=pcb.436451172287702 

    Un espacio de colaboración y diálogo comunitario

    El evento «Jóvenes oportunidad en la ciudad» se centró en discutir temas esenciales para la juventud, como el Sistema de Cuidados, Educación Media Superior y Empleabilidad para Jóvenes. Los estudiantes de LEPSA participaron activamente como facilitadores, lo que fue fundamental para asegurar que las propuestas fueran viables y realistas.

    Como lo comparte GOYN en la Plataforma JuventudES, en el evento participaron múltiples actores para aportar sus perspectivas: jóvenes, representantes de organizaciones de la sociedad civil, representantes de gobierno tanto a nivel federal como estatal y local, así como del poder legislativo, representantes de empresas y de la academia.

    Este es un ejemplo claro de cómo la participación estudiantil en iniciativas de cambio social puede generar un impacto positivo en la búsqueda de soluciones comunes a los retos que enfrenta la juventud en la ciudad. Los estudiantes de LEPSA demostraron que, con compromiso y colaboración, es posible contribuir significativamente al cambio social.

    Fotos: GOYN Ciudad de México en Facebook 

    https://www.facebook.com/photo?fbid=436450892287730&set=pcb.436451172287702 

    Llamado a la Acción: Impulsar al cambio social como jóvenes profesionistas

    Ser parte de este evento permitió a las estudiantes de la Licenciatura en Emprendimiento y Proyectos Socioambientales ver de primera mano cómo sus capacidades pueden contribuir a cambios reales en las vidas de otras personas jóvenes, una experiencia que abona a su formación integral como futuras profesionistas socioambientales.

    Estudiar la Licenciatura en la UMA ofrece a los jóvenes estudiantes la oportunidad de involucrarse en iniciativas reales con actores clave. Además de adquirir conocimientos académicos, los estudiantes desarrollan un sentido de responsabilidad social y la capacidad de influir positivamente en su comunidad

    Aprender a facilitar espacios de diálogo y colaboración significa tener la oportunidad de participar en la creación de soluciones prácticas para problemas sociales, y desarrollar habilidades profesionales valiosas y fundamentales para construir un futuro mejor.

    Únete a nosotros y descubre cómo puedes ser parte del cambio.

    Fotos: GOYN Ciudad de México en Facebook 

    https://www.facebook.com/photo/?fbid=436451065621046&set=pcb.436451172287702 

    FIRMA:

    Escrito por Raúl Montiel Calderón, Coordinador de la Licenciatura en Emprendimiento y Proyectos Socioambientales.

  • Jane Goodall: Un mensaje de esperanza

    Jane Goodall: Un mensaje de esperanza

    Reflexión sobre la conferencia magistral, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México,  26 de abril del 2016.

    Por J M Hernández, maestría en innovación educativa para la sostenibilidad. (más…)

Save Your Cart
Share Your Cart