Categoría: Derecho y Política Pública

  • Evolución del Derecho Ambiental Internacional

    Por Susana Gómez Revilla Rosas, alumna de la Maestría en Derecho ambiental y Política Pública

    El derecho ambiental es muy antiguo. En las comunidades primitivas se tenía claro que había una mutua dependencia entre el ser humano y la naturaleza. Sin embargo, el ser humano fue olvidando esta regla cuando empezó a sentir el dominio sobre la naturaleza. Como dijo Francis Bacon “La naturaleza, para ser dominada, debe ser obedecida.” (más…)

  • La movilidad en México

    Por Ariadna Jiménez Rodríguez

     

    Estoy segura que más de una vez cada uno de nosotros hemos experimentado la ineficiencia del sistema de movilidad en México, y es que no importa si viajas en transporte público, vehículo particular, o si tienes la fortuna de desplazarte en un vehículo eco amigable como bicicleta o patines; seguro te has encontrado atrapado en embotellamientos que difícilmente duran menos de una hora y en el caso de los últimos mencionados se carece de infraestructura poniendo en peligro tu integridad si es que planeas moverte por la ciudad. (más…)

  • Prohibición de plástico ¿La solución a nuestro problema ambiental?

    Prohibición de plástico ¿La solución a nuestro problema ambiental?

    Por Ariadna Jiménez Rodríguez. Estudiante de la Maestría en derecho ambiental y política pública.

    “Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de los actores y pueden no coincidir con las de la Universidad de Medio Ambiente”

    Como seguramente muchos de ustedes han escuchado en los últimos años se ha comenzado a legislar la producción y consumo de plástico de un solo uso, pero ¿es realmente el plástico culpable de nuestro problema ambiental? (más…)

  • Una Perspectiva del Presupuesto público en el sector turístico y agrícola en México

    Por Alejandro García Villasuso, estudiante de la Maestría en Derecho Ambiental y política pública y trabaja en México Evalúa.

    Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Universidad del Medio Ambiente.

    El presupuesto público enfrenta retos muy grandes

    El gasto público está sujeto a los planes aprobados por el poder legislativo que presenta de forma inicial el poder ejecutivo por medio de la Secretaría de Hacienda. Esta no es la única restricción que tiene. El Gobierno no puede gastar más dinero del que tiene en ese momento (liquidez) ni de su capacidad presupuestaria. Ésta última, es la que permite al gobierno gastar dinero no directamente relacionada a los recursos obtenidos al día de hoy, esto según su cantidad de activos, capacidad de recaudación y de endeudamiento. (más…)

  • ¿Qué viene después del coronavirus para el medio ambiente?

    Por: Jesús Jair Vargas Albarrán, estudiante de la Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública.

    “No volveremos a la normalidad porque la normalidad era el problema” un poderoso mensaje que se ha vuelto viral, y que invita a reflexionar sobre los cambios que están por suceder.

    Y es que, para el medio ambiente justo en estos días de confinamiento, se han podido observar aciertos que solo una pandemia podía lograr, hemos visto una disminución en los índices de contaminación atmosférica en algunas ciudades del mundo, se han podido ver especies de fauna silvestre pasear por las calles urbanas, y son un claro reflejo de que la tierra pedía a gritos un respiro. (más…)

  • COVID-19 ¿Cuál es la verdadera crisis?

    Por Susana Gómez Revilla Rosas

    Estudiante de la Maestría en Derecho ambiental y Política Pública

     

    Estamos viviendo algo histórico, una pandemia que ha puesto a temblar al mundo entero, una crisis mundial llamada COVID-19. Pero realmente llevamos décadas viviendo una crisis, y lo normal ha sido vivir en crisis, esa crisis llamada cambio climático. Estas dos crisis tienen un común denominador, que ha hecho que se vuelvan extremadamente peligrosas, que es la inacción de nuestros líderes políticos a nivel mundial. (más…)

  • Pandemia proambiental

    Por Julieta Azeneth Saldívar Cerda, Estudiante de la Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública.

    Tal vez recientemente han escuchado hablar de un virus que ha puesto al mundo entero en estado de alerta, y confinamiento obligatorio para los ciudadanos de algunos países, y cuarentena recomendada en otros países. (más…)

  • Política ambiental ¿plan y presupuesto en misma dirección?

    ¿Cuál es la política pública y gasto público en medio ambiente de esta administración?

    Por: Alejandro García @myosus

    Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Universidad del Medio Ambiente.

    El presupuesto es la cantidad de dinero calculado para hacer frente a gastos (RAE). En México y en casi todos los países, cada año los gobiernos tienen que realizar su presupuesto donde plasman los planes de política pública. Es necesario recalcar que el presupuesto es propuesto por el poder ejecutivo y aprobado por el poder legislativo, en el caso mexicano esto sucede cada septiembre.

    (más…)

  • Encontrando a tu tribu

    Por Ita Andehui Espinosa Cruz. Estudiante de la Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública.

    Esta es una experiencia totalmente personal, como mujer de 30 años durante mi vida me he encontrado en diversos espacios con gente extraordinaria que coincido y otra que no tanto, pero que el aprendizaje siempre será valorado. Sin embargo, una vez llegando a la UMA encontré a mi tribu y te cuento porqué: soy una mujer que siempre ha estado preocupada por el medio ambiente y por los seres, con los que compartimos esta casa que es la tierra y que también se preocupa por cómo nos vinculamos los seres humanos entre nosotros, por la justicia, por la equidad y por una convivencia sustentable. (más…)

  • ¿Sabías que existe la posibilidad de conservar la biodiversidad marina en México con las llamadas Zonas de Refugio Pesquero (ZRP)?

    Por Rosario del Carmen Gutierrez Estrada

    Desde el año 2012 se implementó en Baja California Sur una ZRP, al día de hoy se ha logrado incrementar en un 30% el número y tamaño de peces en 12 comunidades (Datos de Niparajá, asociación que asesoró a la comunidad). (más…)

  • Acciones Legales Ambientales

    Nos gustaría compartir algunas conclusiones derivadas de la sesión de cierre de la primera generación del Diplomado de Acciones Legales Ambientales, tres visiones., que se impulsó desde el área de Derecho Ambiental y Política Pública de la UMA. (más…)

  • Estudiar una Maestría en la UMA

    Por Dilia Meza

    Debo admitir que para entrar a la maestría fue un momento de duda, después de estar trabajando casi 10 años para el sector público en temas de conservación, el hecho de entrar a una maestría semipresencial si me puso a pensar. Sin embargo, dos compañeros que habían cursado me alentaron a vivir la experiencia. Fue en un viaje a Revillagigedo en donde tomé la decisión, porque el sueño de seguir estudiando siempre ha persistido en mi cabeza. (más…)

  • Estudiar en la UMA, transformación profesional y de vida

    Por: Francisco Javier Román Nogueira.

    Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública.

     

    La realidad en que vivimos exige una nueva dinámica en la práctica de la abogacía. Como promotores de la solución de conflictos, los abogados tenemos la encomienda de conocer a profundidad la sociedad y el entorno en que vivimos, y las interacciones suscitadas entre ellos, esto difícilmente se consigue desde un escritorio. (más…)

  • ¿Para qué sirve una auditoría legal ambiental interna?

    ¿Para qué sirve una auditoría legal ambiental interna?

    La auditoría legal ambiental es una radiografía del estado de cumplimiento ambiental de una empresa, negocio, industria, desarrollo, hotel, etc.

    Al analizar los procesos productivos en cada una de las etapas, desde la llegada de materiales hasta su venta, podemos identificar temas ambientales a atender y la regulación a cumplir. (más…)

  • En la UMA creamos una comunidad de aprendizaje

    En la UMA creamos una comunidad de aprendizaje

    En la UMA creamos una comunidad de aprendizaje en la que crecemos juntos y generamos redes que facilitan el trabajo como agente de cambio. Y este mes de noviembre no fue la excepción. En la maestría de Derecho Ambiental y Políticas Públicas el posicionamiento de la uma toma cada vez mayor fortaleza.
    (más…)

  • Arrancó nuestro Diplomado Acciones Legales Ambientales

    Arrancó nuestro Diplomado Acciones Legales Ambientales

    El pasado 8 y 9 de septiembre dio arranque nuestro Diplomado Acciones Legales Ambientales. Este 1er Modulo fue facilitado por Simón Calixto Pérez y Gabriel Calvillo. Acompañados de su gran experiencia y conocimiento cubrimos las acciones legales desde la perspectiva de la autoridad a fin de exigir el cumplimiento de la legislación ambiental. Tuvimos la oportunidad de conocer sobre los temas de la denuncia popular, el daño ambiental, la responsabilidad ambiental y los delitos ambientales. ¡El gran entusiasmo y el intercambio de experiencias entre los participantes no se hizo esperar! (más…)

  • Escalar hacia el sueño de conservar áreas naturales protegidas, desde las políticas públicas.

    Escalar hacia el sueño de conservar áreas naturales protegidas, desde las políticas públicas.

    Por: Rivká Ayala

    Una de las cualidades más apreciadas por los estudiantes de la Universidad del Medio Ambiente es la apertura que se tiene a los conocimientos que han adquirido previo a la maestría. Egresados de diversas disciplinas ingresan a la Universidad con el propósito de dirigir sus saberes a temas socioambientales, de dar enfoque a sus profesiones y proyectos desde un ámbito más armónico en sociedad y medio ambiente.

    José Bernardo Negrete es economista por la Universidad de Guadalajara. Actualmente, trabaja en el Congreso del Estado de Jalisco en el análisis de derecho en implementación de políticas públicas.

    José, cariñosamente conocido como “Chepe”, es amante de la escalada y la naturaleza, para él ésta es un misterio insondable, y la manera de estar en contacto con ella es escalando. Su pasión por la escalada lo ha impulsado a dirigir sus saberes sobre políticas públicas hacia la conservación de áreas naturales protegidas.

    (más…)

  • Especialistas sobre cambio climático de la sociedad civil en América Central se reúnen en México

    Previo a conferencia COP21 de la ONU en Paris

    Especialistas sobre cambio climático de la sociedad civil en América Central se reúnen en México

    A invitación de la Delegación mexicana de la Unión Europea, miembros de universidades y ONG’s de siete países de la región disertan sobre el tema, con vistas a la próxima reunión mundial en la capital francesa

    Con el objetivo de generar un diálogo entre actores no gubernamentales de México y América Central vinculados al Cambio Climático, están reunidos en la Ciudad de México más de 40 representantes de organizaciones civiles de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y el propio México. (más…)

Save Your Cart
Share Your Cart