¡Tu carrito está actualmente vacío!
Categoría: Prensa & Entrevistas
-
Entrevista sobre turismo sostenible
Uno de nuestros socios fundadores, Francisco Bonillas, habló de turismo sostenible en En Concreto Radio. (más…)
-
Estudiar para cuidar el medio ambiente
Un reportaje en El Universal
-
Cambio climático grave riesgo para México: UMA
El Campus Universitario fue el marco para el festejo del Décimo Aniversario de la creación de la Universidad del Medio Ambiente, donde se reunieron actores importantes en el tema de la sustentabilidad; con el objetivo de generar conversaciones y compartir visiones con los estudiantes en torno a este tema. (más…)
-
UMA, la difusión educativa del medio ambiente
En entrevista con Mi Ambiente, Federico Llamas, presidente del Consejo y socio-fundador de la Universidad, declaró que tras 10 años de fundación de este proyecto, el medio ambiente ha sido un tema que antes era poco atendido y hoy, esta realidad es diferente, pues la sustentabilidad es plática cotidiana. (más…)
-
Sustentabilidad como fuente de empleo
Francisco Bonilla, destacó la importancia de conocer sobre sustentabilidad y medio ambiente tanto para las organizaciones como para los gobiernos y las empresas por el uso responsable de los recursos naturales. (más…)
-
Celebran 10 años de Educación Verde. UMA
Con una oferta educativa de 7 posgrados, preparatoria, diplomados y consultoría en materia sostenible, la UMA es la única institución en Latinoamérica especializada 100% en temas ambientales (más…)
-
Universidad del Medio Ambiente festeja su décimo aniversario
A 10 años de su fundación, la Universidad del Medio Ambiente (UMA) es la única institución educativa de posgrado, especializada en sostenibilidad en el país, así como un semillero para el desarrollo de nuevos proyectos socioambientales. (más…)
-
Vida sustentable en México
Andreea Dani, directora del área de Arquitectura, Diseño y Construcción Sustenable escribe sobre Vida Sustentable en México para la Revista Consultoría
-
Universidad del Medio Ambiente presente en The Global Change Leaders Gathering, Lyon
La Universidad del Medio Ambiente es por mucho una institución educativa innovadora y disruptiva en su enseñanza, su manera de visionar la educación y la forma en la que ésta es entendida y transformada por sus estudiantes se encuentra en un proceso continuo de investigación y prueba, de aprender en el proceso y entrenar hacia los fines.
Hacer y sotener una propuesta educativa como esta en México no es tarea fácil. Conlleva mucha responsabilidad y preparación por parte de los agentes de cambio impulsores de la Universidad. Victoria Haro quien actualmente encabeza la propuesta educativa que se practica en la Universidad del Medio Ambiente esta constantemente en una danza de aprendizaje y ejecución.
En esta ocasión viajó a Lyon, Francia para acompañar una de las asambleas más poderosas en temas de innovación de aprendizaje alrededor del mundo: The Global Change Leaders
-
¿Por qué una universidad enfocada en sostenibilidad?
Somos una universidad enfocada en sostenibilidad. Descubre por qué en la entrevista que Juan del Cerro hizo a Victoria Haro, nuestra directora académica y co-fundadora de la Universidad del Medio Ambiente (UMA).
Un emprendimiento, que busca a todos aquellos INCONFORMISTAS con la realidad que quieran cambiarla a través de siete maestrías.
(más…) -
UMA entre las 21 innovaciones educativas reconocidas por Ashoka en México
La Prepa UMA y la Universidad del Medio Ambiente fueron seleccionadas por Ashoka como unas de las 21 innovaciones educativas en México dentro del movimiento de transformación educativa en América Latina.
En el marco del 1er Encuentro de Educación Transformadora: Reinventando la Educación en América Latina, que se lleva a cabo del 8 al 11 de noviembre en Bogotá, Colombia, Ashoka México, Centroamérica y el Caribe, lanzó el estudio “Educación Transformadora en México: 21 casos de Innovación Educativa”, un mapeo de los proyectos educativos y formativos más innovadores y con mayor impacto en nuestro país. (más…)
-
Enfoque Biocultural de la Maestría en Turismo Sostenible
Les compartimos el artículo publicado en la Revista México Desarrollo Sustentable sobre el enfoque biocultural de la Maestría en Turismo Sostenible en la UMA
-
El paso exprés. Una tragedia evitable y mal manejada
Por Carlos Viesca, Docente de la Maestría en Administración de Empresas Socioambientales.
Ir al artículo (más…)
-
En México las empresas mueven a inversionistas hacia la responsabilidad
Por Luisa Montes es economista ambiental, especialista en finanzas verdes e inversión responsable y docente de la Maestría en Administración de Empresas Socioambientales de la Universidad del Medio Ambiente. (más…)
-
¿Por qué invertir en el bienestar y salud de los empleados?
Por Estefanía Illescas Suárez
Directora de Proyectos en Revitaliza Consultores y egresada de la Maestría en Administración de Empresas Socioambientales. -
Empresas sustentables más allá del verde tradicional
Por Francisco Bonilla
Socio Fundador UMA y Docente de la Maestría en Administración de Empresas SocioambientalesPasar de una tasa negativa de suministro de recursos a una positiva que además cause un efecto regenerativo en los ecosistemas, es el principal reto para que las empresas sean realmente sustentables.
-
La ubicuidad de la crisis del modelo civilizatorio moderno, raíz de la problemática socioambiental
Por Alberto Villasante
Estudiante de la Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos“El sistema no sólo tiene pretensiones universalistas y no sólo tiene pretensiones hegemónicas, además es omnipresente y pretende ser omnipotente, y por lo tanto se cuela en nuestra forma de vivir y de morir, en nuestra forma de odiar y de amar; no sólo en nuestra forma de trabajar y consumir…” Armando Bartra
-
Como la agricultura tradicional puede ser modelo para disminuir el cambio climático
Por Gerardo Valdes Bautista
Estudiante de la Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos. -
La banca ética, una opción que beneficiará al ambiente y la sociedad
Además de apoyar proyectos que benefician al ambiente, una de las principales características de la banca ética es la transparencia, lo que podría ayudar a combatir la corrupción en México.
-
Diseño Organizacional, ¿Cómo romper los moldes?
Implementar estrategias innovadoras y disruptivas en los diseños organizacionales de las empresas contribuye a un nivel mayor de satisfacción entre sus trabajadores. (más…)
-
Educación y diversidad: Transformando el progreso en desarrollo
El Cambio Climático, (CC) ha sido ya reconocido como el reto más grande que enfrenta la humanidad para el logro de los Objetivos de Desarrollo (ODS).