¡Tu carrito está actualmente vacío!
Categoría: 2017
-
UMA entre las 21 innovaciones educativas reconocidas por Ashoka en México
La Prepa UMA y la Universidad del Medio Ambiente fueron seleccionadas por Ashoka como unas de las 21 innovaciones educativas en México dentro del movimiento de transformación educativa en América Latina.
En el marco del 1er Encuentro de Educación Transformadora: Reinventando la Educación en América Latina, que se lleva a cabo del 8 al 11 de noviembre en Bogotá, Colombia, Ashoka México, Centroamérica y el Caribe, lanzó el estudio “Educación Transformadora en México: 21 casos de Innovación Educativa”, un mapeo de los proyectos educativos y formativos más innovadores y con mayor impacto en nuestro país. (más…)
-
Enfoque Biocultural de la Maestría en Turismo Sostenible
Les compartimos el artículo publicado en la Revista México Desarrollo Sustentable sobre el enfoque biocultural de la Maestría en Turismo Sostenible en la UMA
-
El paso exprés. Una tragedia evitable y mal manejada
Por Carlos Viesca, Docente de la Maestría en Administración de Empresas Socioambientales.
Ir al artículo (más…)
-
En México las empresas mueven a inversionistas hacia la responsabilidad
Por Luisa Montes es economista ambiental, especialista en finanzas verdes e inversión responsable y docente de la Maestría en Administración de Empresas Socioambientales de la Universidad del Medio Ambiente. (más…)
-
¿Por qué invertir en el bienestar y salud de los empleados?
Por Estefanía Illescas Suárez
Directora de Proyectos en Revitaliza Consultores y egresada de la Maestría en Administración de Empresas Socioambientales. -
Empresas sustentables más allá del verde tradicional
Por Francisco Bonilla
Socio Fundador UMA y Docente de la Maestría en Administración de Empresas SocioambientalesPasar de una tasa negativa de suministro de recursos a una positiva que además cause un efecto regenerativo en los ecosistemas, es el principal reto para que las empresas sean realmente sustentables.
-
La ubicuidad de la crisis del modelo civilizatorio moderno, raíz de la problemática socioambiental
Por Alberto Villasante
Estudiante de la Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos“El sistema no sólo tiene pretensiones universalistas y no sólo tiene pretensiones hegemónicas, además es omnipresente y pretende ser omnipotente, y por lo tanto se cuela en nuestra forma de vivir y de morir, en nuestra forma de odiar y de amar; no sólo en nuestra forma de trabajar y consumir…” Armando Bartra
-
Como la agricultura tradicional puede ser modelo para disminuir el cambio climático
Por Gerardo Valdes Bautista
Estudiante de la Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos. -
La banca ética, una opción que beneficiará al ambiente y la sociedad
Además de apoyar proyectos que benefician al ambiente, una de las principales características de la banca ética es la transparencia, lo que podría ayudar a combatir la corrupción en México.
-
Diseño Organizacional, ¿Cómo romper los moldes?
Implementar estrategias innovadoras y disruptivas en los diseños organizacionales de las empresas contribuye a un nivel mayor de satisfacción entre sus trabajadores. (más…)
-
Educación y diversidad: Transformando el progreso en desarrollo
El Cambio Climático, (CC) ha sido ya reconocido como el reto más grande que enfrenta la humanidad para el logro de los Objetivos de Desarrollo (ODS).
-
¿Qué consecuencias ambientales tendrá el muro de Trump?
La problemática ambiental no tiene fronteras. La región colindante México-Estados Unidos, la frontera más grande del mundo, incluye una región que por sus propias características está expuesta a una constante afectación ambiental. (más…)
-
Emprendedores Sociales impulsan nuevos modelos de negocio en alimentos
Los mercados o tianguis de productores de pequeña escala impulsan una proximidad geográfica y organizacional entre productor y consumidor.