¡Tu carrito está actualmente vacío!
Categoría: Universidad del Medio Ambiente
-
Habilidad de reflexión y pensamiento crítico
Por Jessica Robles
Estudiante de la Maestría en Turismo SostenibleHoy en día la cantidad de información disponible a través de internet es abrumadora, cualquier periodista, blogger o youtuber puede dar su opinión y lo mismo sucede en el mundo científico. Hay miles de científicos, algunos publican y otros no; pero el hecho de que un científico publique, no nos asegura calidad en sus información, pues detrás de ella puede haber diversos motivadores, desde el amor o pasión por lo que realizan, hasta el dinero. Además si son temas nuevos para el lector, da la impresión de que todos hablan como si fueran expertos, aunque algunos se contradigan o digan tonterías ¿Cómo darme cuenta de ello? ¿Cómo logro tomar una postura basada en información veraz? ¿Dónde está la gente que ha dilucidado esta información? ¿Cómo los encuentro? ¿Desde dónde puedo actuar yo? (más…)
-
Diseño y Gestión de Proyectos para el Desarrollo Sustentable
El pasado sábado 14 de octubre, se dio por culminado exitosamente la segunda edición del Diplomado en Diseño y Gestión de Proyectos para el Desarrollo Sustentable en la Universidad del Medio Ambiente. (más…)
-
Pronunciamiento. ¡Reconstrucción desde la gente, para la gente!
*Fotografía tomada por Mariana Ordoñez, Egresada UMA
La Universidad del Medio Ambiente ha iniciado hace varios meses la colaboración en la Comisión de Gestión Integral de Riesgos de la Red MesoAmeri-Kaab (Red MAK), cuyo propósito es recuperar las experiencias y aprendizajes de las organizaciones que la conforman, para contribuir a una cultura de Gestión Integral de Riesgos en la red y definir mecanismos de respuesta post-desastre. (más…)
-
Codiseño por Acatitlán – El Árbol, Borussia Dortmund y UMA
Los estudiantes de segundo semestre de la Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable están trabajando en el codiseño de un proyecto para apoyar al centro comunitario «El Árbol» que colabora con el club de futbol Borussia Dortmund, trabajando con niños y jóvenes de Acatitlán con el objetivo de mejorar las condiciones del campo de futbol de la misma comunidad que pertenece al Señor Prudencio, miembro del Ejido, quién renta el espacio por un monto simbólico y que está de acuerdo en prestar un espacio de su terreno para instalar un módulo techado para activar más actividades deportivas, educativas y artísticas de «El Árbol». (más…)
-
Small-scale agroecological farmer network in the Valle de Bravo-Amanalco watershed region
This is a story of developing ways to reduce poverty but is also one about the importance of helping nature (including us within it) to recover from the damage done only by ourselves.
-
Resonancias UMAnas del Encuentro de Verano en el CESDER
En la Maestría de Innovación Educativa para la Sostenibilidad se organiza una visita anual al CESDER, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, para participar en el Encuentro de Verano y cocrear una comunidad de aprendizaje entre escuelas.
En esta ocasión tuvimos la oportunidad de escuchar y conversar con Armando Bartra, que, con una narrativa cautivadora, compartió sus estudios y experiencias en impulsar la transformación social desde su visión y acción solidaria con el movimiento campesino en México.
-
Ideas educativas propuestas por Sócrates y Platón para innovar desde la docencia
Por Jéssica Paola Hermoso López Araiza
Estudiante de la Maestría de Innovación Educativa para la Sustentabilidad / Foto: Seema MiahEn la actualidad, existe un fuerte impulso que promueve una transformación disruptiva en la educación. Este impulso, fruto de indagaciones tanto científicas como filosóficas, ha ido generando ideas a través de las cuales se plantean nuevas prácticas que pretenden generar una educación diferente, capaz de formar personas con las capacidades y habilidades necesarias para enfrentar los problemas socioambientales actuales. (más…)
-
Intervención del Jardín San Ciprián en la Ciudad de México
Propuesta de intervención codiseñada con un grupo representativo de la comunidad del Jardín, incorporando ecotecnias que faciliten la apropiación de agricultura urbana y autosuficiencia alimentaria, para la creación de servicios ecosistémicos sociales y de aprovechamiento, tomando como base la esencia del propio lugar.
Por Omar Ramos, Estudiante de la Maestría en Proyectos Socioambientales
-
Promoviendo la importancia biológica en México
Armando Efraín Olachea
Egresado de la Maestría en Derecho Ambiental y Política PúblicaEn el marco de mi proyecto, tuve la oportunidad de visitar los siete humedales de importancia internacional en el Estado de Baja California, de los cuales únicamente conocía dos, y pasó algo muy curioso con uno de ellos en particular, el Humedal de importancia internacional «Bahía de San Quintín» se encuentra situado en el Distrito Agrícola del mismo nombre (San Quintín), y esta zona yo tenía la creencia que era un lugar aburrido, cero atractivo y que el único valor era la producción de hortalizas de gran calidad. (más…)
-
Red de Parques sobre el Río Tizates
El proyecto Red de Parques (RDP) es el proyecto final para titulación de nuestros egresados de la maestría. Este proyecto tiene el propósito de entender la importancia de la visión sistémica, para crear propuestas apropiadas al contexto local y para generar procesos regenerativos, basados en el aprovechamiento de los recursos presentes y potenciales. (más…)
-
Reconecta con el origen de nuestros alimentos
Eduardo Correa Palacios
Estudiante de la Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios RegenerativosHe estado pensando mucho en mi primer contacto con la naturaleza desde que conocí el concepto de ecología profunda al llegar a la UMA. En mi caso, no puedo recordar un momento especifico de contacto profundo con la naturaleza. Sin embargo, siempre me he sentido profundamente conectado a ella y a lo largo de mi vida, son muchas las lecciones que me ha dado. He tenido la oportunidad de crecer muy cercano a un rancho ganadero que me permitió tener siempre contacto con el lado bondadoso y abundante de la naturaleza. (más…)
-
Pionero en generar agua limpia y energía
Desde que fui niño acompañé a mi papá en el tratamiento biológico de aguas residuales, lo cual se convirtió para mí en un modelo a seguir, él es mi inspiración para continuar en el camino empresarial desde hace poco más de 20 años. (más…)
-
6to. Seminario de la Red Mesoameri-Kaab (Red MAK)
Del 22 al 26 de mayo, la UMA participó en el 6to Seminario de la Red Mesoameri-Kaab (Red MAK), llevado a cabo en Trujillo, departamento de Colón, Honduras, teniendo como anfitriones a la Fundación San Alonso Rodríguez y a la comunidad garífuna de Guadalupe Santa Fe. -
Potencial regenerativo en la arquitectura
En los proyectos inmobiliarios que estoy desarrollando se ha vuelto muy importante entender los flujos de la naturaleza para poder diseñar de forma eficiente. En un terreno en Valle de Bravo que había sido degradado por la deforestación, la agricultura y después por basura, nos dimos cuenta que si regresábamos el terreno a su topografía y su vegetación le daríamos mucho valor al desarrollo desde un punto de vista regenerativo y también comercial. Así que iniciamos un proceso de restauración de vegetación y suelo. Hoy el sitio muestra una gran recuperación. (más…)
-
Navegando en el caos
Veintidós personas durante tres días estuvimos navegando en el caos. Esto puede sonar atemorizante (¡y en ocasiones sí lo fue!), pero la experiencia de la Masterclass “The art and craft of facilitating learning spaces” que la escuela danesa Kaospilot implementó en la UMA fue totalmente emocionante, y sobre todo, útil para pensar y diseñar experiencias de aprendizaje que permitan moverse en la complejidad. (más…)
-
Mover a las empresas hacia la sostenibilidad
Trabajando en SEMARNAT me preguntaron un par de directivos para los que colaboraba en ese entonces ¿Por qué no existe un Banco Verde? a partir de esa pregunta fue que empezamos a analizar la posibilidad de desarrollar un Banco Verde, naciendo un proyecto llamado Eco Banca en el año 2000, a partir de esto nacen los fondos verdes. Sin embargo, se nos cuestiona que lo que desarrollamos no era un fondo verde y se debía de calificar a las empresas que estaban en la Bolsa Mexicana de Valores. Es a partir de aquí que inicio a trabajar en el 2011 con la BMV para determinar el índice de sustentabilidad y hasta la fecha nos encontramos trabajando con Bonos Verdes. (más…)
-
Ser parte de los cambios que necesitamos ver
Mi contacto con la naturaleza es permanente, creo que siempre estamos en contacto con ella, somos naturaleza. Crecí en un Rancho, lo cual me dio mi primera información sobre la naturaleza, eso me inspiró e impulsó. (más…)
-
Un paso hacia la innovación educativa para la sostenibilidad
Johana Trujillo Argüelles
Estudiante de la Maestría en Innovación Educativa para la SostenibilidadLa Tierra nos está pidiendo una transformación. Para eso necesitamos confiar en nuestro potencial de vivir de una manera compatible con la Madre Tierra y estar dispuestos a convertirnos en lo que necesitamos convertirnos para lograrlo. Así, innovar en la educación para la sostenibilidad no sólo significa innovar en la sostenibilidad, en la educación y en considerar a la innovación como una forma de hacernos más humanos, sino transformar nuestro propósito de vida. (más…)
-
Reinventando el consumo
El agua y la tierra son recursos que siempre me han llamado la atención, el contacto con estos elementos desde pequeño, me hizo concientizar la importancia de mantenerlos siempre disponibles pues no solo nos ofrecen bienestar emocional al verlos y sentirlos, sino que nos dan la posibilidad de continuar vivos. (más…)
-
Vereda del cruce de las Joyas: Creando redes, poniendo manos a la obra
El Valle de Acatitlán, donde está ubicado el campus de la UMA, ha estado cambiando drásticamente en los últimos años. Desde 2012, cuando se abrió la autopista de cuota que llega de México y desemboca en el valle, la demanda de terrenos por parte de familias de la ciudad ha subido notablemente. Muchos lugareños parcelan y venden sus tierras, mientras los nuevos avecindados construyen casas y levantan rejas y muros. En muchos casos estos muros cortan caminos ancestrales que los habitantes del valle han estado usando para ir a trabajar, llevar a los hijos a la escuela o visitar a familiares. (más…)
-
Impacto positivo en las empresas textiles
Un momento clave de mi vida es cuando visité el desierto de Wirikuta en S.L.P., sentir su poder que se manifestaba de manera tranquila y en silencio, sin duda me dejaba reflexionando acerca de la pequeñez de mi presencia; pasé tres días en el desierto y tuve la oportunidad de caminarlo en el día y la noche, siempre con un sentimiento intimidante, pero a la vez amoroso que de esa experiencia fue cuando decidí orientar mi vida hacia la Tierra. (más…)
-
La UMA en el Sustainable & Social Tourism Summit
Del 4 al 6 de mayo, Cancún fue sede del primer Sustainable & Social Tourism Summit que se celebró en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo declarado este 2017 por la ONU. El evento fue organizado por Sustentur, la consultora y plataforma digital especializada en turismo sostenible dirigida por Vicente Ferreyra, quien forma parte de la plantilla de docentes de la Maestría en Turismo Sostenible de la UMA. Más de 350 participantes aprovecharon este espacio de encuentro de profesionales para profesionales para la difusión, actualización e intercambio de conocimiento sobre los temas de sustentabilidad, solidaridad y responsabilidad social en el turismo. (más…)
-
Generar valor social y calidad de vida en las empresas
La vida misma me enseñó e inspiro para buscar la forma de mejorar el mundo. Mi proyecto nace de la necesidad de crear valor a la mediana / pequeña empresa para generar calidad de vida de su gente. (más…)
-
Un oasis de esperanza
Una visita de @MaestríasUMA al #HuertoTlatelolco de @cultivaciudadMX en la #CDMX
El martes 2 de mayo, los estudiantes de la Maestría en agroecología de la Universidad del Medio Ambiente, así como algunos agregados del Green MBA y de Innovación educativa (Ehem! o sea yo.) tuvimos la grandiosa oportunidad de aprender de primera mano de Gaby Vargas cómo funciona el Huerto, sus propósitos y que significa para la vida de la ciudad. (más…)
-
Prevenir, reducir y valorizar los residuos
Alexia de la Seigliere
Estudiante de la Maestría en Administración de Empresas Socioambientales
Proyecto socioambiental: MexiclarteMi experiencia en la UMA me ha permitido reconectar plenamente con la naturaleza, aprender a conocerla mejor y a valorar cada vez más su infinita belleza y sabiduría. Esta conexión se hizo a nivel teórico con el estudio básico de la ecología y a través de las salidas de campo organizadas durante los seminarios presenciales en el Campus. (más…)