¡Tu carrito está actualmente vacío!
Categoría: Universidad del Medio Ambiente
-
Ahorita no joven, estoy creciendo.
Hace unos días viví una profunda experiencia en medio de las imponentes barrancas en Chihuahua y, en medio del cansancio, me di cuenta de algo.
Desde que comencé la maestría, o sea hace unos meses, me encuentro en un constante vaivén de emociones, estrés, sentimientos a flor de piel y crisis existenciales constantes. Desde que decidí entrar a lo que se suponía, solo sería mi crecimiento profesional, no he tenido más que enfrentarme a estar en constante decisión y ¡me encanta!
(más…) -
La certificación EDGE en la Universidad del Medio Ambiente
La Certificación EDGE es el reconocimiento más reciente para el campus UMA; diseñado con el propósito de mostrar cómo una intervención arquitectónica puede convertirse en un vehículo de regeneración para su comunidad y su cuenca. (más…)
-
El creador del término Ecoturismo
Mi reloj marcaba las 09:18 hrs, había llegado tarde como de costumbre a la UMA en un día como cualquier otro en Acatitlán. Mientras me aproximaba podía ver a mis compañeros en el aula, en ese santiamén mi cabeza me susurró ‘date prisa’.
(más…) -
El manejo integral del agua a través de una experiencia enriquecedora
Aunque el año pasado no estuve en el Diplomado sobre Manejo integral de agua de la Universidad del Medio Ambiente, éste me abrió las puertas para participar en un proyecto en el que viví una experiencia única.
El módulo 2 del diplomado trata sobre captación domestica de agua pluvial. Y como parte de los talleres prácticos, se programó la instalación de un sistema de captación pluvial en una escuela rural en la parte alta de Acatitlán, Estado de México, en la comunidad del Castellano. (más…)
-
Turismo de naturaleza: Potencial que contribuye al desarrollo regenerativo e incluyente en comunidades
La semana pasada se llevó a cabo un evento inédito e importante para el Turismo de Naturaleza en México.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Fundación del Empresariado en México (FUNDEMEX), en colaboración con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), el Instituto Nacional de Economía Social (INAES) y Experiencias Genuinas SA de CV, invitaron al Encuentro TurismoES.
La excelente elección de ponentes, la gran diversidad de los asistentes y la priorización del tiempo para las mesas de trabajo crearon un ambiente propicio para propuestas concretas muy valiosas para fortalecer el turismo alternativo en México.
Varios de los estudiantes y docentes del área de Turismo Sostenible de la Universidad del Medio Ambiente participaron en este importante diálogo de dos días. (más…)
-
Las voces socioambientales de la UMA
Conoce a las voces socioambientales de la Universidad del Medio Ambiente (UMA): Nuestra comunidad de aprendizaje. Con la que impulsar un futuro regenerativo, sostenible y ético, con agentes de cambio capaces de promover iniciativas que transformen los sistemas socioambientales. (más…)
-
En la UMA creamos una comunidad de aprendizaje
En la UMA creamos una comunidad de aprendizaje en la que crecemos juntos y generamos redes que facilitan el trabajo como agente de cambio. Y este mes de noviembre no fue la excepción. En la maestría de Derecho Ambiental y Políticas Públicas el posicionamiento de la uma toma cada vez mayor fortaleza.
(más…) -
Consultoria agroecológica para sostenibilidad a largo plazo: Café Pluma
Actividades de acompañamiento
Todos hemos escuchado hablar del «Café Pluma». Se llama así por ser producido en Pluma Hidalgo, y se considera uno de los mejores cafés de México.
Desde hace algunos años, el Café Pluma ha estado cada vez más ausente de los grandes canales de comercialización. Los cultivos han sido devastados por la roya (H. vastratix), una enfermedad muy agresiva que ha afectado el 90% de todas las plantaciones de café. Para atenderlo, Conservation International se alió a la unidad de Consultoría Agroecológica de la UMA desde inicios del 2018. Por eso, diseñamos juntos un proceso de desarrollo rural y diversificación productiva en la sierra sur de Oaxaca.
(más…) -
Un negocio rentable debe detonar soluciones socioambientales
La propuesta de la Universidad del Medio Ambiente
El objetivo de la Universidad del Medio Ambiente (UMA) es apoyar y dotar de herramientas a los proyectos de sus estudiantes para que sean negocios que entreguen beneficios sociales que permitan generar riqueza ambiental y económica. Alcanzar el equilibrio de las comunidades debe ser el centro para cuidar el capital social y natural que lleve a la sostenibilidad de los negocios.
En este sentido, Manuel Vegara, Estudiante del Green MBA de la UMA, aseguró: “la UMA me ha ayudado a descubrir la importancia de la parte social de los proyectos, permitiéndome entender que si no trabajamos la parte social, la parte ambiental nunca se va a poder resolver”. (más…)
-
El potencial de un Bosque Escuela
El Ejido Emiliano Zapata, ubicado en el Municipio Ocampo, dentro de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en Michoacán, cuenta con un espacio denominado “Bosque Escuela;” está en un área boscosa con cabañas, comedor y asadores pero en condiciones deplorables por lo que es poca o nula la afluencia de visitantes. Sin embargo, el Bosque Escuela se niega a morir y el ejido solicitó fondos a través del Programa de conservación para el desarrollo sostenible (PROCODES) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). (más…)
-
Agroecología en la cuenca Valle de Bravo-Amanalco, regenerando el tejido social
Por: Rivká Ayala, Febrero 2018.
La cuenca Valle de Bravo-Amanalco es sin duda un lugar mágico, representado por su gran biodiversidad y por albergar 77 mil hectareas hidroforestales, rios, manantiales y arroyos que drenan a la presa de Valle de Bravo convirtiendolo en un espacio potencial para la generación de vida.
Uno de los recursos más valiosos que tiene la región, es su campo, el 85% de su vocación productiva esta centrada en el sector agrícola. (SEDAGRO, 2013). Desde la época prehispanica los matlazincas han trabajado la tierra, se dedicaron principamente a la producción de maíz, avena, chícharo y aguacate. (más…)
-
Gestión integral de riesgos: reconstrucción social del hábitat
Encuentro de la Comisión de la Red MAK sobre gestión integral de riesgos
Por Andreea Dani
Directora Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción sustentable«El sabio hace en verano trineo y en invierno carreta» dice la gente en mi pueblo, asociando la cualidad de ser precavido con la sabiduría.
Si bien no podemos evitar que las cosas sucedan, sí podemos trabajar para mitigar su impacto; podemos prepararnos, de tal manera que un desastre (entendido como las pérdidas materiales y en vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos de origen natural o provocados por el hombre, intencional o accidentalmente), nos afecte lo menos posible.
(más…) -
La educación de niños y niñas del futuro
Por Johana Trujillo
Estudiante de la Maestría en Innovación Educativa para la SostenibilidadEsta idea que Rousseau planteara en 1762 que “mientras el niño no está educado, no puede elegir sus fines de aprendizaje ni decidir qué es importante para él” y la de Hanna Arendt, en 1989, que la diferencia entre un niño y un adulto es que “un niño ha de ser educado, es decir, hay que elegir por él qué debe aprender (aunque luego se le deje aprender «libremente»); un adulto puede seguir aprendiendo, pero elige él mismo qué aprender: en el verdadero sentido del término, no debe ser, no puede ser educado.” (Meireu, 2003) ¿No dan ganas de indagarlas en nosotros mismos?
Lo que Ernesto, en La pluie d’ été, de Marguerite Duras, responde al otro personaje fue una revelación para mí: se aprende cuando se quiere aprender. Entonces, aprender es una decisión, una decisión personal. Y esa decisión depende del aprendiz.
(más…) -
Consultoría derecho ambiental: ¿realizarás obras en Valle de Bravo?
La Universidad del Medio Ambiente lleva más de cinco años ofreciendo servicios de consultoría y desarrollo de proyectos en temas socioambientales para empresas, gobierno, organizaciones civiles, universidades y organismos internacionales de cooperación. La consultoria en Derecho Ambiental te permite conocer la viabilidad legal y política, así como un adecuado análisis de alternativas para determinar el alcance e impacto de tu proyecto socioambiental.
Si tienes o planeas realizar un proyecto en Valle de Bravo, es importante que sepas que está dentro de un área natural protegida de competencia federal (más…)
-
Experiencias cotidianas de aprendizaje: ¿cómo hacemos para generarlas?
Por: Fernando Flores Magón
La Universidad del Medio Ambiente es una institución que desde su fundación ha impulsado proyectos educativos innovadores y disruptivos. Busca, desde distintos frentes, transformar sus espacios y sus propuestas, por lo que son una oferta educativa rica para experimentar a nivel académico y vivencial.
Propongo el tema de las experiencias cotidianas de aprendizaje a manera de lluvia de ideas, no como una receta a seguir, sino como un ejercicio de experimentación para las distintas cotidianidades educativas donde se encuentre usted querid@ lector@.
(más…) -
Experiencia. La clave hacia el emprendimiento.
Historia de Gerardo Herrera
Por: Rivká Ayala, enero 2018Tras la pantalla de una computadora platicaba con Gerardo, a 218 km uno del otro, eran las 9:00 de la mañana, hacía frío y un par de tazas de café acompañaban cada uno de los escenarios a la distancia, parecíamos estar frente a frente aunque no lo estuviéramos, platicamos casi 3 horas. Poco conocía de él, encuentros y saludos en la Universidad del Medio Ambiente (UMA) se habían cruzado anteriormente, entre charlas conocía vagamente su historia, su experiencia y su ya segunda experiencia como estudiante de la Universidad. (más…)
-
Seis perspectivas para el 2018 en futuro que queda hacia adelante
Francisco Bonilla Sevilla,
Socio Fundador y Docente de la Universidad del Medio AmbienteEn una tira cómica de Quino, Mafalda le pregunta a su papá con motivo de la celebración de fin de año: ¿se acabaron las guerras? ¿se acabó la desigualdad en el mundo?… cuando este le contesta que no, ella replica muy enojada ¿entonces porque cambiamos de año? En estas fechas de reflexión, vale la pena tomar estas palabras de Mafalda no solo con miras a los retos que enfrentaremos en 2018 sino en los años por venir. (más…)
-
LA UMA EN ATMEX 2017
-
La Feria de Turismo de Aventura en México (ATMEX) se lleva a cabo anualmente desde 2012. Su principal objetivo es mostrar que gracias a la gran riqueza natural y cultural del país, el turismo en México puede y debe ir mucho más allá del turismo masivo de sol y playa. El lema de ATMEX 2017, realizada en Tabasco a principios de diciembre, fue «Turismo y Regeneración», corriente totalmente afín a la filosofía del área de Turismo Sostenible de la UMA.
-
Valle de Bravo y su rápida inserción al mundo del turismo
Por Jessica Robles
Estudiante de la Maestría en Turismo Sostenible
Hace apenas unos 70 años, la vida en Valle de Bravo era muy diferente a la que conocemos hoy en día. Pues en el espacio en el que ahora se encuentra la presa Miguel Alemán, se extendían grandes zonas de cultivo y la población era principalmente campesina. (más…)
-
Potencialidades y retos de los jóvenes en las comunidades de Malinalco
La Fundación Comunitaria Malinalco en colaboración con la Universidad del Medio Ambiente inició un diagnóstico participativo para identificar intereses, problemáticas, necesidades y potencialidades entre los jóvenes de nueve comunidades alrededor del municipio de Malinalco.
-
En la UMA estamos ampliando nuestras instalaciones
El Campus de la UMA es codiseñado por un grupo multidisciplinario que ha trasado un plan maestro que indica su construcción en fases, durante dos años tuvimos la primera etapa de construcción que fucionó perfecto para el número de estudiantes activos. Para recibir a la generación de agentes de cambio 2018 hemos logrado construir un aula nueva tipo auditorio para poder reunir a toda la comunidad de aprendizaje en las sesiones de tronco común y las sesiones intergeneracionales entre maestrías.
-
Taller Comunal
COMUNAL: Taller de Arquitectura se funda en el año 2015 en la Ciudad de México por Mariana Ordóñez Grajales, arquitecta egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán y de la Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable de la Universidad del Medio Ambiente y Abraham Aragón Vásquez , ingeniero civil egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia. En el año 2017 se asocia con el equipo la arquitecta Jesica Amescua Carrera, egresada de la Universidad Iberoamericana.
Como equipo multidisciplinario, abordamos los problemas de habitabilidad en comunidades rurales con una visión integral. Interesados siempre en el planteamiento de soluciones adecuadas a las condiciones socioambientales de cada región, colaboramos con diversos profesionistas dependiendo de las necesidades de cada proyecto.
Nuestra labor conjuga la arquitectura y la ingeniería para la innovación tecnológica de sistemas constructivos con materiales regionales, lo cual resulta del intercambio de saberes entre pobladores, especialistas y técnicos.
Creemos firmememte en nuestra profesión como una herramienta que puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de procesos que detonen autonomía, empoderamiento y autosuficiencia.
-
Tierra de monte, la fertilidad como un motor del entusiasmo
Por: Rivká Ayala, noviembre 2017.
Ahí estaba yo escuchando a Adriana Luna en una clase de Taekwondo, se dice que: cuando se tiene algo interesante que escuchar cualquier lugar es ideal.
Entre artes marciales, libreta y pluma escuchaba atenta su historia, relatos de su profesión y vida, de cómo sacó coraje del interior para apostar por un sueño, un proyecto comprometido con una realidad socioambiental, proyecto pionero en México que al día de hoy ha sido galardonado con diversos reconocimientos en el ámbito del emprendimiento y esfuerzo socioambiental. (más…)
-
Programa de empoderamiento de organizaciones de la sociedad civil (OSC) en derechos humanos
Alma Segoviano, Docente de la Maestría en Derecho Ambiental y Políticas Públicas
El Programa de Empoderamiento de OSC en Derechos Humanos México busca fortalecer a las organizaciones a través del modelo de Desarrollo de Capacidades Humanas y Organizacionales (HICD, por sus siglas en inglés), la formación universitaria y consultorías especializadas, con el fin de desarrollar y fortalecer sus capacidades dirigidas a salvaguardar y promover los derechos humanos en sus comunidades. (más…)
-
UMA entre las 21 innovaciones educativas reconocidas por Ashoka en México
La Prepa UMA y la Universidad del Medio Ambiente fueron seleccionadas por Ashoka como unas de las 21 innovaciones educativas en México dentro del movimiento de transformación educativa en América Latina.
En el marco del 1er Encuentro de Educación Transformadora: Reinventando la Educación en América Latina, que se lleva a cabo del 8 al 11 de noviembre en Bogotá, Colombia, Ashoka México, Centroamérica y el Caribe, lanzó el estudio “Educación Transformadora en México: 21 casos de Innovación Educativa”, un mapeo de los proyectos educativos y formativos más innovadores y con mayor impacto en nuestro país. (más…)