CRISIS CIVILIZATORIA, PROYECTOS Y AGROECOLOGÍA
abril 8, 2025
Tenemos permiso de reimaginarlo todo
abril 10, 2025Un giro inesperado en la política de granos
En un cambio drástico de política, México ha revertido su postura sobre la importación de maíz transgénico. Esto ocurre tras perder una disputa comercial con Estados Unidos bajo el T-MEC. La decisión, anunciada el 5 de febrero de 2025, desató un debate sobre la soberanía alimentaria y el futuro del maíz nativo.
Créditos: Imagen de Martin Diaz en Pixabay
La prohibición del maíz transgénico
El gobierno mexicano, liderado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, había implementado un decreto en 2023 que prohibía la importación de maíz transgénico. Esta medida buscaba proteger las variedades nativas de maíz y promover la autosuficiencia alimentaria. Sin embargo, la prohibición generó tensiones comerciales con Estados Unidos, el principal proveedor de maíz transgénico a México.
La disputa comercial y el fallo del T-MEC
Estados Unidos presentó una queja formal ante el T-MEC, argumentando que la prohibición mexicana violaba los acuerdos comerciales. Un panel de resolución de controversias del T-MEC falló, en diciembre de 2024, a favor de Estados Unidos, dictaminando que las restricciones impuestas por México carecían de fundamento científico.
México acata el fallo, pero expresa su desacuerdo
En cumplimiento con la resolución del panel, México se vio obligado a levantar la prohibición al maíz transgénico. A pesar de acatar el fallo, el gobierno mexicano expresó su desacuerdo, argumentando que sus medidas buscaban proteger la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas.
La lucha por el maíz nativo continúa
A pesar de la marcha atrás en la prohibición, la lucha por proteger el maíz nativo y la soberanía alimentaria de México sigue en pie. La presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico en el país. Esta iniciativa busca preservar la biodiversidad y el patrimonio cultural asociado al maíz nativo.
Créditos: Imagen de LoggaWiggler en Pixabay
El gobierno reafirma su compromiso con el maíz no transgénico
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, ha asegurado que el gobierno garantizará el abasto de maíz blanco no transgénico para toda la población. Destacó el valor cultural y la importancia de proteger las variedades nativas de maíz, consideradas una reserva genética invaluable.
Créditos: Imagen de Franz W. en Pixabay
Conclusión: Un futuro incierto para el maíz mexicano
La decisión de México de levantar la prohibición al maíz transgénico plantea desafíos para la soberanía alimentaria y la protección del maíz nativo. Si bien el gobierno ha reafirmado su compromiso con el maíz no transgénico, el futuro de este grano ancestral en México sigue siendo incierto. La propuesta de reforma constitucional y la participación activa de la sociedad civil serán clave para determinar el rumbo de esta importante política agrícola.
Escrito por Rubén Cors, estudiante de la Maestría en Derecho Ambiental y Políticas Públicas, generación 2025.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Universidad del Medio Ambiente”
¿Qué es un conflicto socioambiental? ¿Qué dinámicas los generan?
Nuestra Especialidad no se enfoca únicamente en la resolución de conflictos, sino que pone énfasis en comprenderlos, identificar los medios disponibles para su posible prevención y, en caso de que se presenten, la implementación adecuada de herramientas para su manejo y transformación.