¡Tu carrito está actualmente vacío!
Etiqueta: Agroecología
-
La mujer en la agroecología
La mujer en la agroecología como movimiento, práctica y disciplina. Fue una masterclass que tuvimos para compartir y debatir sobre los retos y reflexiones de las mujeres en el campo de la agroecología.
En este encuentro asistieron Edith Pérez Jiménez directora de Agroecología en la UMA. Gisela Illescas Palma agroecóloga activista campesina y Verónica Reynoso ingeniera en Agronomía.
Finalmente Vannesa Diaz y Shannen Ruiz alumnas de la maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos de la UMA hicieron de moderadoras.
-
Mercado Agroecológico Ecotambo
Mercado Agroecológico Ecotambo, una alternativa de producción y consumo
El Mercado Agroecológico ha existido a lo largo de los tiempos. sin embargo se ha ido relegando y ha ido ocupando lugares hasta exclusivos, no muy accesibles al consumidor en general. (más…)
-
Cuando la UMA me encontró, me encontré
Cuando la UMA me encontró, me encontré
¿Como llegue a La comunidad UMA? Era el mes de Diciembre de 2018, cuando reflexionaba acerca del trayecto de mi vida, el cual estaba caracterizado por la exploración de múltiples caminos.
Estudié una licenciatura en negocios internacionales, aprendí de repostería, huertos y lombricompostas, música, danza, fotografía, antropología; emprendí un par de negocios, y estuve en empleos que no me gustaban, todo el tiempo sentía que había algo más por descubrir pero que mi vuelo no tenía rumbo. (más…)
-
El valor del agua en la agricultura
Debemos tomar conciencia sobre el valor del agua en la agricultura y en todos los usos que se da al líquido elemento de la vida. (más…)
-
El aumento de mujeres en la Agroecología en América Latina
Las mujeres en la agroecología en América Latina cada vez aumenta, un caso este 2021, fue el aumento de estudiantes mujeres en la UMA. ¿A qué se debe este fenómeno? (más…)
-
La importancia de las mujeres apicultoras en México
Las mujeres apicultoras están alzando más la voz para proteger a las abejas, las cuales están amenazadas por el cambio climático.
Dos fechas importantes al año que nos recuerdan este tema son: el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Apicultora, y todo el mes de mayo, mes de la abeja.
¿Y tú, conoces mujeres apicultoras? aquí, te presentamos las historias de dos mujeres que trabajan con las abejas en México. (más…)
-
La Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos en la UMA
La Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos en la UMA es una experiencia única para formarte como agente de cambio. Te damos a conocer algunos talleres de la maestría, y la historia de una egresada. (más…)
-
Decenio de Restauración Ecosistémica
Especialidad: Restauración Ecosistémica
Nuestro Coordinador de la Especialidad en Restauración Ecosistémica es el Maestro GERARDO TAPIA HERVERT, MVZ. Con una Maestría en Estudios Regionales en Medio Ambiente y Desarrollo y Maestría en Ciencias Ambientales.
Actualmente labora en Edugesa A.C. con proyectos en Puebla, Hidalgo y el Estado de México. Fue Director del zoológico de San Juan de Aragón y de Chapultepec. Fué encargado del despacho de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y Coordinador General de Recursos Naturales en el estado de Puebla.
-
Agroecología en la cuenca Valle de Bravo-Amanalco, regenerando el tejido social
Por: Rivká Ayala, Febrero 2018.
La cuenca Valle de Bravo-Amanalco es sin duda un lugar mágico, representado por su gran biodiversidad y por albergar 77 mil hectareas hidroforestales, rios, manantiales y arroyos que drenan a la presa de Valle de Bravo convirtiendolo en un espacio potencial para la generación de vida.
Uno de los recursos más valiosos que tiene la región, es su campo, el 85% de su vocación productiva esta centrada en el sector agrícola. (SEDAGRO, 2013). Desde la época prehispanica los matlazincas han trabajado la tierra, se dedicaron principamente a la producción de maíz, avena, chícharo y aguacate. (más…)
-
Tierra de monte, la fertilidad como un motor del entusiasmo
Por: Rivká Ayala, noviembre 2017.
Ahí estaba yo escuchando a Adriana Luna en una clase de Taekwondo, se dice que: cuando se tiene algo interesante que escuchar cualquier lugar es ideal.
Entre artes marciales, libreta y pluma escuchaba atenta su historia, relatos de su profesión y vida, de cómo sacó coraje del interior para apostar por un sueño, un proyecto comprometido con una realidad socioambiental, proyecto pionero en México que al día de hoy ha sido galardonado con diversos reconocimientos en el ámbito del emprendimiento y esfuerzo socioambiental. (más…)
-
Eko Vivienda Sustentable
Eko Proyectos Sustentables parte del principio de solamente desarrollar vivienda en sitios que ya han sido degradados por actividades del hombre. El trabajar en sitios ya afectados nos da el potencial regenerativo que permite que los proyectos de construcción inmobiliarios puedan tener un impacto positivo en el medio ambiente.
Todas las construcciones humanas por su naturaleza de afectar el suelo tienen un impacto en el medio ambiente, el trabajar sobre suelos afectados nos da la oportunidad de regresarle algo a la naturaleza. El co diseño es una herramienta muy poderosa para lograr este potencial regenerativo que abarca lo ambiental y lo social.
-
Reconecta con el origen de nuestros alimentos
Eduardo Correa Palacios
Estudiante de la Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios RegenerativosHe estado pensando mucho en mi primer contacto con la naturaleza desde que conocí el concepto de ecología profunda al llegar a la UMA. En mi caso, no puedo recordar un momento especifico de contacto profundo con la naturaleza. Sin embargo, siempre me he sentido profundamente conectado a ella y a lo largo de mi vida, son muchas las lecciones que me ha dado. He tenido la oportunidad de crecer muy cercano a un rancho ganadero que me permitió tener siempre contacto con el lado bondadoso y abundante de la naturaleza. (más…)
-
Potencial regenerativo en la arquitectura
En los proyectos inmobiliarios que estoy desarrollando se ha vuelto muy importante entender los flujos de la naturaleza para poder diseñar de forma eficiente. En un terreno en Valle de Bravo que había sido degradado por la deforestación, la agricultura y después por basura, nos dimos cuenta que si regresábamos el terreno a su topografía y su vegetación le daríamos mucho valor al desarrollo desde un punto de vista regenerativo y también comercial. Así que iniciamos un proceso de restauración de vegetación y suelo. Hoy el sitio muestra una gran recuperación. (más…)
-
Un oasis de esperanza
Una visita de @MaestríasUMA al #HuertoTlatelolco de @cultivaciudadMX en la #CDMX
El martes 2 de mayo, los estudiantes de la Maestría en agroecología de la Universidad del Medio Ambiente, así como algunos agregados del Green MBA y de Innovación educativa (Ehem! o sea yo.) tuvimos la grandiosa oportunidad de aprender de primera mano de Gaby Vargas cómo funciona el Huerto, sus propósitos y que significa para la vida de la ciudad. (más…)
-
Somos Tierra
Este 21 de abril, integrantes de la comunidad UMA, asistentes a nuestro primer Diplomado en Permacultura y Botánica Productiva, así como amigos y vecinos de Valle de Bravo y Acatitlán, nos reunimos en el campus de la Universidad para celebrar el Día de la Tierra. (más…)
-
La ubicuidad de la crisis del modelo civilizatorio moderno, raíz de la problemática socioambiental
Por Alberto Villasante
Estudiante de la Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos“El sistema no sólo tiene pretensiones universalistas y no sólo tiene pretensiones hegemónicas, además es omnipresente y pretende ser omnipotente, y por lo tanto se cuela en nuestra forma de vivir y de morir, en nuestra forma de odiar y de amar; no sólo en nuestra forma de trabajar y consumir…” Armando Bartra
-
Como la agricultura tradicional puede ser modelo para disminuir el cambio climático
Por Gerardo Valdes Bautista
Estudiante de la Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos. -
La Querencia
La Querencia es un lugar maravilloso para disfrutar. Es un desarrollo innovador y sustentable que permite mejorar el bienestar y el estilo de vida. En la Querencia encontrarás todo tipo de actividades que te permitirán vivir en armonía con la naturaleza.
La Querencia es un hermoso espacio que fomenta el descanso, la relajación, la meditación y el estado de equilibrio.
En un terreno de 20 has. tendrás la oportunidad de disfrutar de momentos inolvidables en un ambiente natural rodeado de una extraordinaria belleza. No te cansarás de admirar la cascada y organizar ahì tus eventos.
La Querencia incluye un gran salón de actvidad múltiple con una maravillosa vista al bosque, una cocina exterior con horno y parrilla, una alberca natural, un mini spa para masajes y jacuzzi. Hay también un hermoso lago donde puedes disfrutar de kayak.
Una acogedora casita en el acceso principal con jardín, patios, dos habitaciones, baño y estancia con cocina integral, ideal para una estadía.
http://alicia843.wixsite.com/querencia-web
-
Senda Vertical
El cuidado de los árboles es su objetivo.
Concientes de la importancia que representan los árboles para el eficaz funcionamiento del medio ambiente deciden unir esfuerzos y crear Senda Vertical, empresa de arboristas profesionales dedicados al estudio, diagnóstico y cuidado minucioso de los árboles y su entorno.
«Un mundo sin árboles es un mundo sin vida».
-
Sembradores Urbanos
Sembradores Urbanos es una organización civil ubicada en el Distrito Federal, México, que promueve la agricultura urbana, ofreciendo materiales, semillas, y talleres de capacitación. Tiene un centro de demostración, el Centro de Agricultura Urbana Romita, que fue inaugurado en 2007 como el primer espacio comunitario de agricultura urbana en México.
-
La Milpa
La Milpa es una iniciativa de los productores de Valle de Bravo. Buscan fortalecer los vínculos, tejer relaciones, apoyar la economía local a través de exposiciones, mercado abierto y participaciones activas con las comunidades que convergen.
-
ISSANA
«Hechos como antes»
Es una empresa de tradición familiar fundada en 2003 con la clara visión de generar productos lácteos de alto contenido nutricional y sabores únicos. Han dirigido su trabajo hacia la creación de productos donde el cuidado de las materias primas y el proceso de elaboración han sido perfeccionados buscando el menor impacto de su huella ambiental.
-
espora
En Espora estamos enfocados en crear proyectos holísticos que promuevan el respeto del medio ambiente para el cuidado del ser humano, la sostenibilidad del hábitat y el derecho humano de tener calidad de vida, a través de soluciones prácticas y realistas.
A través de consultoría e implementación de estrategias socio-ambientales para crear procesos de empoderamiento y sostenibilidad económica, social, cultural y ecológica de un lugar, una familia, una comunidad o un negocio, a través de la implementación integral de estrategias arquitectónicas, urbanas y tecnológicas, así como de capacitación y seguimiento.
Dicho en otras palabras, se refiere a la creación de procesos regenerativos donde se asume la necesidad crear modelos socio-ambientales bajo un pensamiento holístico, que no sólo mitiguen los efectos destructivos del modelo de desarrollo imperante, sino que logren reemplazar la degeneración ecológica y social que marcan nuestro presente. -
Premio CEMEX-TEC 2016
Adriana Luna, egresada de la UMA, gana la Edición 2016 con su proyecto Tierra de Monte
Cada año el Premio CEMEX-TEC reconoce a los proyectos y propuestas sustentables de alto impacto que fomenten el crecimiento económico, tecnológico, social y la preservación de los recursos naturales de Latinoamérica. Este año, CEMEX, el Tecnológico de Monterrey y Ashoka, convocaron a todos los emprendedores de Latinoamérica que pudieran tener proyectos que resuelvan las problemáticas sociales de sus comunidades y que fomenten un cambio sistémico. (más…)
-
Las Causas de la Crisis Alimentaria: ¿Dónde buscar las respuestas?
El espectacular aumento del precio de los alimentos que se ha producido desde el año 2008 en todo el mundo, es lo que llamamos claramente como Crisis Alimentaria. (más…)