¡Tu carrito está actualmente vacío!
Etiqueta: Derecho Ambiental y Políticas Públicas
-
Impacto ambiental en megaproyectos
Por Rosario del Carmen Gutiérrez Estrada, Estudiante de la Maestría en derecho Ambiental y Política Publica.
¿Impacto ambiental?
Es un placer platicar de nuestro Taller de impacto ambiental que se abrirá pronto, el 14 de octubre iniciamos con el análisis de proyectos icónicos del país, los cuales han tenido y tienen algunas referencias negativas o adversas en la sociedad por los impactos ambientales que generan.
Así mismo, el Taller de Impacto Ambiental está dirigido a todas personas interesadas en aprender acerca de impactos ambientales , el papel que juega dentro de la legislación mexicana y temas mediáticos en varios megaproyectos del país.
-
Agroecología en la cuenca Valle de Bravo-Amanalco, regenerando el tejido social
Por: Rivká Ayala, Febrero 2018.
La cuenca Valle de Bravo-Amanalco es sin duda un lugar mágico, representado por su gran biodiversidad y por albergar 77 mil hectareas hidroforestales, rios, manantiales y arroyos que drenan a la presa de Valle de Bravo convirtiendolo en un espacio potencial para la generación de vida.
Uno de los recursos más valiosos que tiene la región, es su campo, el 85% de su vocación productiva esta centrada en el sector agrícola. (SEDAGRO, 2013). Desde la época prehispanica los matlazincas han trabajado la tierra, se dedicaron principamente a la producción de maíz, avena, chícharo y aguacate. (más…)
-
JIRA
Junta Intermunicipal del Medio Ambiente para la Gestión Integral de la cuenca baja del Rio Ayuquila
Nuestra misión es activar y coordinar los esfuerzos intermunicipales, estatales y federales, así como impulsar la educación y la participación ciudadana, para la atención y el manejo de la problemática ambiental de la región, que nos permitan revitalizar la región, mediante un desarrollo sustentable que mejore la calidad de vida de sus habitantes.
En este sentido, la JIRA es un organismo de gestión ambiental que diseña y aplica estrategias para el manejo integral de la cuenca, atiende y soluciona su deterioro ambiental y garantiza la conservación del patrimonio natural, a partir de las iniciativas locales y a través del fortalecimiento de las capacidades institucionales de los municipios y con la participación de los distintos sectores de la población, para lograr el desarrollo sustentable y el bienestar humano en el marco de los objetivos y las metas de los Planes de Desarrollo Municipal y de la región de la cuenca.