Etiqueta: Residuos

  • Reciclajeans

    Reciclajeans

    Reciclajeans nace para concientizar a los jóvenes sobre como reducir sustancialmente el consumo de agua, a partir del uso y limpieza adecuada de sus pantalones o ropa de mezclilla.

    Realizamos giras en escuelas y exponemos como una simple acción de uso adecuado y lavado consciente, reduce el consumo de agua en un porcentaje suficiente para hacerla disponible para la población que no cuenta con acceso normal al recurso; recuperamos mezclilla durante la gira en cada escuela para reciclar o reutilizar, con lo cual contribuimos generando empleos, apoyando comunidades de costureras de bajos recursos para realizar upcycle de jeans. Convocamos a diseñadores mexicanos para realizar diseños de reuso; lo que se obtiene de la venta después de gastos, se dona a una asociación de niños con cáncer.

     

  • Reinventando el consumo

    Reinventando el consumo

    El agua y la tierra son recursos que siempre me han llamado la atención, el contacto con estos elementos desde pequeño, me hizo concientizar la importancia de mantenerlos siempre disponibles pues no solo nos ofrecen bienestar emocional al verlos y sentirlos, sino que nos dan la posibilidad de continuar vivos. (más…)

  • Mexiclarte

    Mexiclarte

    Mi proyecto tiene su origen en una experiencia que viví cuando estudiaba en Madrid hace 14 años cuando realicé una investigación en el marco de mis estudios en antropología social en la Universidad Complutense. En aquel entonces, era muy frecuente encontrar en las calles madrileñas muebles y objetos en buen estado. Diferentes tipos de poblaciones se beneficiaban de esta situación, entre ellas decenas de clandestinos originarios del magreb que vendían en un mercado informal objetos recuperados en la calle. Ubicado a un lado del secular mercado de antigüedades del Rastro, el mercado informal recibía también la visita de dueños de tiendas que encontraban ahí piezas de valor a menor precio que revendían después en su tienda del Rastro dos, tres o 10 veces más caro.

    Mi estudio se enfocó por lo tanto en la construcción social de estatus/valor del objeto y me permitió reflexionar sobre las consecuencias de la sociedad de consumo, en particular sobre la generación constante y creciente de residuos y la falta de acciones eficientes para prevenirlos y/o valorizarlos

    Hubo un antes y un después de Madrid y me hice la promesa de que algún día haría algo al respecto.

    A través de Mexiclarte queremos concientizar a las personas sobre la cultura socioambiental para prevenir, reducir y valorizar los residuos, promoviendo alternativas creativas a la generación de residuos y así generar también mayor conciencia.

    Mi sueño es vivir en un mundo más congruente capaz de transformar los residuos en recursos.

    La naturaleza sabe transformar los residuos en nutrientes para alimentar y mantener su sistema. El ser humano puede inspirarse de ella para desarrollar su creatividad y generar valor a partir de sus residuos de manera responsable y desde una perspectiva integral que le permite satisfacer sus necesidades y las de su entorno.

    Alexia de la Seigliere
    #GreenMBA
    Mexiclarte

  • Prevenir, reducir y valorizar los residuos

    Prevenir, reducir y valorizar los residuos

    Alexia de la Seigliere
    Estudiante de la Maestría en Administración de Empresas Socioambientales
    Proyecto socioambiental: Mexiclarte

    Mi experiencia en la UMA me ha permitido reconectar plenamente con la naturaleza, aprender a conocerla mejor y a valorar cada vez más su infinita belleza y sabiduría. Esta conexión se hizo a nivel teórico con el estudio básico de la ecología y a través de las salidas de campo organizadas durante los seminarios presenciales en el Campus. (más…)

Save Your Cart
Share Your Cart