¡Tu carrito está actualmente vacío!
Etiqueta: turismo sustentable
-
Turismo educativo: Viajes que transforman
Viajes que transforman
«A través de los viajes, se pueden generar las condiciones que permitan un encuentro poderoso, íntimo y capaz de transformar o reformular la manera en la que los participantes viven, piensan y se comportan,» sostiene Norman Rodea, docente de la Maestría en Turismo Sostenible.
Un ejemplo de estos viajes que transforman es la experiencia que viven estudiantes de Secundaria con las Mujeres del Barro Rojo de San Marcos Tlapazola en una excursión organizada por la empresa Tikkun. Esta experiencia de turismo biocultural educativo invita a los estudiantes a salir de su zona de confort, a enfrentarse con una realidad distinta y a toparse de cara con proyectos sociales que buscan generar un cambio positivo en su entorno. (más…)
-
Diseño de Experiencias Turísticas Regenerativas
«Diseño de Experiencias turísticas regenerativas» es el nombre de uno de los dos seminarios principales en el 3er semestre de la Maestría en Turismo Sostenible de la Universidad del Medio Ambiente (UMA).
El facilitador es Norman Rodea, un viajero experimentado y enamorado de transmitir sus conocimientos y experiencias.
-
Turismo comunitario en defensa del territorio
El turismo como herramienta de resistencia
El turismo comunitario, como bien sabemos, puede ser una herramienta de desarrollo económico local y de conservación del hábitat de los destinos. ¿Podrá también ser una herramienta de defensa del territorio de las poblaciones locales?
«Seamos Colectividad.
Seamos Territorio.
Seamos Resistencia.» (más…)
-
Gestión de caminatas turísticas
Gestión de caminatas turísticas
México y la cultura de la caminata
¿Para qué gestionar una caminata? México es un país extremadamente rico en paisajes diversos y cautivadores. Al mismo tiempo, es un país marcado por conflictos violentos y circunstancias inseguras. No es un lugar en el que las personas suelen salir al campo a hacer caminatas largas por su cuenta. Abundan redes de veredas que son usadas por los habitantes de zonas rurales, pero no existe una cultura de senderismo o trekking muy arraigada. (más…)
-
Capacitación para Emprendedores de Turismo Comunitario
Turismo Comunitario
El turismo comunitario tiene el potencial de ser una actividad económica complementaria en muchas comunidades de nuestro país. Algunos pueblos emprenden proyectos por su ubicación en las inmediaciones de centros turísticos grandes. Muchas buscan una manera más consciente de aprovechar la riqueza natural de su territorio.
De esta manera muchas comunidades han comenzado a realizar actividades turísticas de una forma emergente, construyendo lo que ellas consideran puede ser atractivo para el turista. Una gran cantidad de proyectos se inician con apoyos gubernamentales.
-
TURISMO REGENERATIVO: HERRAMIENTAS DE GUIANZA E INTERPRETACIÓN
En el sector turístico podemos observar que gran parte de los recursos de proyectos de turismo alternativo se invierten en la infraestructura y el equipamiento necesarios para la operación. Muchos procesos se enfocan en la recepción del viajero, la administración del negocio y el mantenimiento de los equipos.
Pero un elemento importantísimo que a veces se deja en segundo término es la preparación de los guías de turismo. La mayoría de los países cuenta con normatividad que señala que los guías deben estar certificados y cumplir con ciertos requisitos y conocimientos que garanticen la seguridad de los turistas.
-
El turismo sostenible: Reintegrándonos a la naturaleza a través de experiencias profundas
El turismo sostenible como generador de experiencias profundas
A diferencia del turismo convencional, el turismo sostenible propone un acercamiento e interacción consciente con el lugar que visitamos. En la Maestría de Turismo Sostenible de la Universidad del Medio Ambiente, aprendemos a identificar el potencial que albergan los destinos para generar espacios de intercambio y enaltecer su patrimonio biocultural. Nos entrenamos para crear proyectos enfocados a la conservación y regeneración del lugar que impactan al viajero a través de experiencias profundas.
-
Turismo en Áreas Naturales Protegidas y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación
Área Destinada Voluntariamente a la Conservación – Reserva Natural Punta Mazo
La Reserva Natural Punta Mazo es una de las 360 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ha certificado en México.
Y gracias a que la UMA organizó el Curso de Guianza en Interpretación impartido por el Biólogo Mario Escaleri tuve la fortuna de conocer este maravilloso lugar, donde se conjuga la presencia de varios ecosistemas costeros: humedales, volcanes, playa rocosa y amplias dunas.
-
Turismo Biocultural – ¿una propuesta de turismo responsable?
¿Qué es el patrimonio biocultural?
Si queremos entender el Turismo Biocultural, nos debemos preguntar primero qué es el patrimonio biocultural. Victor Toledo y Narcisso Barrera escribieron en su libro La memoria biocultural (2009) que ésta está «integrada en la memoria de un grupo originario o indígena que mezcla la diversidad natural con la diversidad cultural a través de conocimientos generados por miles de años.” (más…)